lunes, 26 de mayo de 2014

LA VIRGEN DE LAS NIEVES, EN BESAMANOS


La Virgen de las Nieves estuvo expuesta en besamanos durante los días 17 y 18 en su Iglesia de Santa María La Blanca. Presentaba la talla un aspecto distinto, que recordaba a décadas pasadas, al estar sin su ráfaga habitual y tener el pelo recogido tras el tocado, en lugar de lucir los clásicos tirabuzones.
La imagen se elevaba sobre una peana dorada, tenía una media luna de plata a sus pies y estaba flanqueada por dos candelabros plateados situados sobre sendas columnas. Tras ella, sobre la mesa del retablo mayor, había catorce candeleros con cera blanca y jarras con claveles también blancos.
Mientras tanto, en el camarín desde el que la Virgen de las Nieves preside el artístico templo de Santa María La Blanca se encontraba el Simpecado de la hermandad.



















domingo, 25 de mayo de 2014

LA CRUZ DE MAYO DE LOS NEGRITOS RECORRIÓ EL CENTRO DE SEVILLA


El pasado sábado 17 tuvo lugar la salida de la Cruz de Mayo de la Hermandad de los Negritos, que recorrió un buen número de calles, alcanzando el corazón del centro de Sevilla. El cortejo salió a las seis de la tarde y se dirigió hacia San Esteban, San Leandro, San Ildefonso y la Alfalfa, para bajar después la Cuesta del Rosario y llegar hasta la Plaza del Salvador, antes de continuar por Córdoba en una especie de recorrido de regreso.
Una niña portaba una sencilla cruz de guía con la que se abría el pequeño cortejo. La acompañaban otras dos niñas con hachetas y a continuación iban los ciriales y el pasito de la Cruz de Mayo, del que llamaban la atención los faroles, que se inspiran en los del paso del Santísimo Cristo de la Fundación.
Sobre el paso, se encontraba la cruz desnuda, de la que pendía un sudario. A sus pies, había una corona de espinas. En cuanto al exorno floral, resultó de lo más curioso, dado que constaba de un monte de margaritas rojas, con un friso de claveles rojos y siemprevivas moradas, que también estaban en la base de la cruz.
Acompañaba al paso de la Cruz de Mayo de los Negritos la Agrupación Musical Soberano Poder de Alcalá de Guadaíra, que interpretó marchas como "La Santa Espina", "Orando en Monte-Sión" e incluso una versión para agrupación musical de "Cristo del Amor". Los jóvenes costaleros mecían el paso cambiando el modo de andar en cada momento según lo hacían los sones de las marchas.