jueves, 2 de marzo de 2023

CIEN AÑOS PARA SOÑAR UN DÍA


El pasado viernes se inauguró en la sede de la Fundación Cajasol la exposición "Cien años para soñar un día. Centenario del Lunes Santo en la Semana Santa de Sevilla"; una muestra colectiva de las nueve cofradías que realizan su estación de penitencia en la jornada que se creó en 1923 con la llegada de la Hermandad del Museo, procedente del Viernes Santo, y de la Hermandad de las Aguas, que salía el Domingo de Ramos.
El grueso de la exposición lo encontramos en la Sala Vanguardia de Cajasol, donde precisamente recibe al visitante la cruz de guía de la Hermandad de las Aguas, colocada encima de una antigua foto de la cofradía cruzando el Puente de Triana, dado que su sede canónica estaba en la Iglesia de San Jacinto. Fue precisamente ésta la razón del cambio de jornada procesional, ya que coincidía en el mismo día con la Estrella, que residía igualmente en San Jacinto.
La cruz de guía, la primera que pasó por la carrera oficial aquel primer Lunes Santo de la historia, es una obra de madera con apliques de plata realizada en 1891 y enriquecida por Emilio García Armenta en 1965. Además de la cruz de guía, vemos también las dos varas que la acompañaban hace cien años.




Repasamos todo lo expuesto en esta muestra contemplando ahora el estandarte con el lema de la Hermandad de Santa Marta, "Charitas Christi Urget Nos". Es de malla bordada en oro y el lema tiene letras doradas sobre terciopelo. Fue realizada por el taller de Sobrinos de Caro en 1958.


A su lado está el antiguo estandarte con el lema de la Hermandad de Santa Genoveva, "Por un mundo mejor", bendecido el 26 de marzo de 1958.


De 2017 es el guión de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Salud, de la Hermandad de San Gonzalo, bordado en oro y sedas a realce por Jesús Rosado Borja, con asta de plata de ley de Jesús Domínguez. El diseño es de Francisco Javier Sánchez de los Reyes.



De la Hermandad del Museo es una antigua vara del hermano mayor que vemos a continuación.


Seguimos con varios enseres que formaron parte del cortejo de la Hermandad de las Penas en su primera estación de penitencia en la jornada del Lunes Santo, en 1924. Se trata de la antigua cruz de guía, de madera tallada y dorada hacia 1878, y dos varas.




Francisco Hohenleiter realizó en grafito y acuarela un proyecto de paso para Nuestro Padre Jesús de las Penas.


Y al lado, siguiendo con la misma hermandad, nos encontramos con la antigua cruz de salida del Señor de las Penas, una cruz arbórea de madera de cedro realizada hacia 1878.



Junto a la cruz se sitúa un texto que reproducimos a continuación:

"El día 26 de marzo de 1923 se ponían en la calle las primeras cruces de guía del Lunes Santo, como jornada ya constituida de la Semana Santa de Sevilla. Eran las de la Hermandad de las Aguas, desde Triana, y la de la Hermandad del Museo, desde Sevilla.
Comenzaba así en ese día histórico de la tercera década de la centuria vigésima a conformarse lo que, en la actualidad, en pleno siglo XXI, es una gran cofradía. Una hermandad de nueve hermandades, el Lunes Santo. Diversa en sus distintas idiosincrasias y en su forma de ver y entender esa manifestación de religiosidad que es la cofradía en la calle, pero unidas en la esencia fundamental para el cristiano, la fe y la devoción a Nuestro Señor Jesucristo en los Misterios de su Pasión, Muerte y Resurrección, y a su Bendita Madre en las distintas advocaciones del día.
Una cofradía, la del Lunes Santo, con hermandades en cuyas nóminas figuran ya cerca de 20.000 hermanos y en cuyas filas nazarenas realizan su estación de penitencia en torno a 10.000 cofrades y 'cofradas', como se nominaba en algunas antiguas reglas.
Una hermandad conjunta que tiene como sello particular y propio, y a través de su Acción Social Conjunta, algo tan distintivo y hermoso como es el ejercicio de la caridad".

Seguimos con los enseres expuestos volviendo a la Hermandad del Museo, a la que pertenecen los Evangelistas tallados entre 1682 y 1689 por Francisco Antonio Gijón. Aquí vemos dos de ellos, San Mateo y San Juan.





Y vemos otros Evangelistas, como son los que iban en las esquinas del antiguo paso del Cristo de las Aguas. Son obra de José Paz Vélez de 1958 y actualmente pertenecen a la Hermandad del Rosario de Alcalá de Guadaíra.






Nos acercamos ahora a una vitrina donde hay un gran número de documentos históricos de las cofradías del Lunes Santo: la concordia de San Gonzalo y la Vera-Cruz (1942); el contrato de la imagen de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder de Antonio Castillo Lastrucci (1960); el contrato de Nuestra Señora del Mayor Dolor (1944); el documento de adscripción de la Hermandad del Beso de Judas al Lunes Santo (1959); el contrato de finalización del misterio de San Gonzalo de Castillo Lastrucci (1962); la carta del Ayuntamiento de Sevilla indicando la salida de la Hermandad de San Gonzalo el Lunes Santo de 1942; el contrato de la imagen de San Juan Evangelista de la Hermandad de las Aguas, de Antonio Illanes (1935); el recibí de la talla del Cristo de las Aguas (1945); la aprobación de la Comisión Diocesana de Arte Religioso del primer paso de misterio de San Gonzalo (1948); el libro de actas de la Hermandad del Museo de 1922 a 1942; el decreto de erección de la Hermandad del Cautivo y Rescatado de San Pablo (1990); el contrato del palio de encaje de bolillos del taller de Olmo de la Hermandad del Museo (1921); el contrato del primer paso de misterio de San Gonzalo, de José Pires Azcárraga; la orla de cultos de la Hermandad de las Aguas de 1923; el libro de actas de la misma hermandad de 1915 a 1952; y la aprobación eclesiástica de la primera salida de la Hermandad de Santa Genoveva (1958).






Vemos el diseño de la canastilla y el respiradero del paso de misterio de la Hermandad de Santa Marta, de Luis Ortega Bru (1952), y justo debajo el boceto del misterio, realizado por el mismo artista en barro cocido y escayola patinada en 1951.



En otra vitrina están el libro de reglas de la Hermandad de las Penas de San Vicente (1922), el de la Hermandad Sacramental de San Andrés (1787) y el de la Hermandad de San Gonzalo (1942).




Y al otro lado de esta vitrina se encuentra el manuscrito de la Regla de la Cofradía de la Santísima Vera-Cruz (1627-1634), que consta de 57 folios de pergamino que se conservan en la Universidad de Sevilla.


Contemplamos ahora el simpecado de la antigua Hermandad Sacramental de Santiago, bordado en oro, plata y sedas sobre terciopelo verde, con una pintura central de José Suárez (hacia 1800).


Al lado están dos de los ángeles del antiguo paso de misterio de la Hermandad de San Gonzalo, obra de José Pires Azcárraga (1948).


Volvemos a la Hermandad de Santa Marta, a la que pertenece un boceto de dolorosa de Sebastián Santos Rojas realizado en barro cocido y policromado (1951).



También en barro está hecho el modelo de la antigua Virgen del Rosario de la Hermandad del Polígono de San Pablo, de Luis Alberto García Jeute, que pertenece a una colección particular.


Seguimos con la cartela delantera del antiguo paso del Santísimo Cristo de las Aguas, con el escudo de la hermandad en el centro.


De Juan Manuel Rodríguez Ojeda (1928) son los paños de bocina de los dos pasos de la Hermandad del Museo, bordados en oro a realce y seda sobre terciopelo morado.



Al lado hay otros dos paños de bocina, éstos de la Hermandad de las Aguas, realizados igualmente por Rodríguez Ojeda (1894).


Volvemos a la Hermandad Sacramental de San Andrés, fusionada con la de Santa Marta, a la que pertenece un lienzo del antiguo estandarte de la cofradía del Rosario de dicho templo, pintado en el último tercio del siglo XVIII.


Aproximadamente de 1952 es una talla de un ángel que iba en el antiguo paso del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, obra de madera tallada, policromada y estofada de Antonio Castillo Lastrucci.


En una pequeña vitrina se muestran el escapulario que Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, de San Pablo, llevaba en su primera salida, y el cíngulo que la Hermandad del Gran Poder le prestó a la de Santa Genoveva para la primera estación de penitencia del Cautivo del Tiro de Línea (1958).


Regresamos a la Hermandad de San Gonzalo, que ha llevado también a esta exposición el proyecto del misterio que dibujó Juan Abascal y una foto del primer Señor en su Soberano Poder, de José Pires Azcárraga.



Y junto a estas imágenes que nos hablan del pasado de la hermandad, los bocetos de las actuales tallas del Señor y de Caifás. Ambos son de Ortega Bru de 1975, aunque la diferencia es que el boceto del Señor es de madera y el del sumo sacerdote es de yeso. Los dos se encuentran en el Museo Municipal Luis Ortega Bru de la localidad gaditana de San Roque.



En esta zona de la exposición vemos otra vitrina; en ella, se muestran las partituras de varias marchas y alguna otra composición dedicadas a titulares de cofradías del Lunes Santo. Así, vemos las partituras de "Requiem", "Nuestra Señora de Guadalupe", "Salus infirmorum", "Nuestra Señora de las Mercedes", "Virgen de las Aguas", "Jesús de las Penas", "Tus Dolores son mis Penas" y las "Coplas a Nuestro Padre Jesús de las Penas".







Continuamos nuestro recorrido con los ángeles de las esquinas del paso del Cautivo de Santa Genoveva, realizados por Francisco Buiza en 1960.





La caída frontal del antiguo palio de la Virgen de la Salud de San Gonzalo se muestra a continuación, bordada en oro y sedas sobre malla de oro por Leopoldo Padilla entre 1956 y 1960.



Y debajo está la caída frontal del palio de la Virgen de las Tristezas, de la Hermandad de la Vera-Cruz, bordada en oro sobre terciopelo negro por Patrocinio López en 1885 para la Hermandad de San Isidoro.



En otra vitrina se muestran varias ediciones impresas del pregón de la Semana Santa de Sevilla con sus portadas dedicadas a alguna hermandad del Lunes Santo. Y a su lado, los horarios de dicha jornada correspondientes a años en los que se produjeron incorporaciones de nuevas cofradías al día, desde 1923 hasta 2008, año en que entró el Polígono de San Pablo.



Vemos ahora el frontal de dos respiraderos. En la parte de arriba, uno que fue del palio de la Virgen de los Dolores de la Hermandad de las Penas, hoy propiedad de la Hermandad de la Esperanza de Carmona (Andrés Contreras, 1939), y debajo, el frontal de unos antiguos respiraderos de la Virgen de las Aguas del Museo, hoy en la Hermandad de la Soledad de Morón de la Frontera (Eduardo Seco Imberg, 1922).




Volvemos a la Hermandad de Santa Marta, que muestra la primitiva imagen de Nuestra Señora de las Penas, obra de madera policromada de Luis Ortega Bru (1953), sustituida después por la actual talla de María Cleofás y finalmente por la dolorosa de Sebastián Santos.



A su lado están el boceto del busto del Santísimo Cristo de la Caridad (Ortega Bru, 1952) y el escudo de la hermandad, bordado en 1958 por Manuel Elena Caro, que formaba parte del estandarte fundacional.



Siguiendo con la misma hermandad, se pueden ver dos de los ángeles del paso de misterio, obra de madera policromada y estofada de Ortega Bru (1953).




Y a su lado está la imagen de Santa Marta de los inicios de la hermandad; una imagen del taller de Olot de 1948.



Seguimos con la presencia de cinco coronas de otras tantas dolorosas del Lunes Santo. La primera es la corona de oro de Nuestra Señora de las Mercedes, labrada por Jesús Domínguez en 1972 según diseño de Emilio García Armenta.


Al lado está la corona de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Salud, de oro amarillo y oro blanco, plata de ley sobredorada, pedrería fina y esmaltes, obra de Fernando Marmolejo Camargo y de Fernando Marmolejo Hernández de 1967 (canasto e imperiales) y 2017.


Vemos también la antigua corona de salida de la Virgen de las Tristezas, de Manuel Seco Velasco (hacia 1953).


A su lado está la corona que lució en su primera salida la Virgen del Rosario Doloroso del Polígono de San Pablo.


Y finalmente se muestra la primera corona de salida de María Santísima del Rocío.


Continuamos con la saya de la Coronación Canónica de la Virgen de la Salud, bordada en oro y sedas sobre tisú blanco. Fue diseñada por Francisco Javier Sánchez de los Reyes y confeccionada por Jesús Rosado Borja en 2017.


Precisamente, se puede ver a continuación la acuarela original del cartel de la Coronación de la Virgen de la Salud, obra de Beatriz Barrientos de 2017.


El Señor en su Soberano Poder de San Gonzalo estrenó una túnica bordada en oro sobre terciopelo morado en el Vía Crucis de las Cofradías de 2011. Fue diseñada por Francisco Javier Sánchez de los Reyes y bordada por Mariano Martín Santonja.


A continuación, vemos por este orden las primeras potencias de salida del Señor de la Redención; las que llevó el Señor de las Penas en 1924; la diadema de la Virgen de las Aguas de 1923; unas potencias del Cristo de la Expiración del mismo año; las primeras potencias de salida del Señor en su Soberano Poder (Villarreal); y unas potencias del Cautivo y Rescatado de San Pablo.







Volvemos a referirnos a la Coronación Canónica de la Virgen de la Salud, de la que se muestran la orla de la papeleta de sitio (José María Méndez Jarén, 2017) y el Acta de la Coronación.



Seguimos con una reproducción de 1923 de la cabeza del Santísimo Cristo de la Expiración de la Hermandad del Museo.


Ahora contemplamos varios carteles pictóricos relacionados con las cofradías de Lunes Santo. Así, vemos los carteles de la Semana Santa de 1997 (Juan Valdés), 2009 (Juan Antonio Huguet Pretel), 2014 (Beatriz Barrientos), 2016 (César Ramírez) y 2019 (Fernando Vaquero Valero).






Igualmente están el cartel del LXXV aniversario del Lunes Santo (Juan Antonio Huguet Pretel, 1997) y el del centenario de la jornada (Nuria Barrera, 2022).



De la Hermandad del Beso de Judas se exponen también dos jarras de Antonio Castillo Lastrucci de las esquinas del antiguo paso de misterio.



Y observamos además una cartela del antiguo paso de misterio de la Hermandad de San Gonzalo; una cartela que representa la Oración en el Huerto entre dos ángeles, obra de Pires Azcárraga.


Antes de abandonar la Sala Vanguardia, reproducimos un texto que habla acerca de la formación del Lunes Santo:

"La historia del Lunes Santo es una historia de hombres y mujeres que soñaron un día de nuestra Semana Santa. Esta exposición pretende ser altavoz de esa ilusión colectiva que fue configurando esta jornada, desde que la junta de gobierno de la Hermandad del Museo acordase en 1922 iniciar esta nueva andadura en la Semana Santa de Sevilla hasta que la del Cautivo y Rescatado, en 2008, marcara su presencia en la misma.
Los acontecimientos vividos por las nueve hermandades del día en estos cien años son reflejados con recuerdos de aquellos avatares más destacados de su trayectoria con incidencia en la jornada. Por ejemplo, desde el punto de vista religioso, mostramos los cultos más importantes con resonancia global, destacando las coronaciones marianas, la participación en los Vía Crucis de las Hermandades y Cofradías de Sevilla, las Misiones Generales de 1965, traslados de sede canónica, aniversarios...".

Junto a este texto, hay otros más breves dedicados a cada una de las hermandades del Lunes Santo:

El Museo
Desde 1923 el Lunes Santo pasa a ser jornada oficial de procesiones de penitencia en la Semana Santa de Sevilla, y la primera en pasar al día, la Hermandad del Museo, la decana, finalmente podía estrenar su nuevo paso de palio para la Santísima Virgen de las Aguas.

Las Aguas
Por ser más joven en el tiempo, desfiló el Lunes Santo de 1923 la Hermandad de las Aguas en primer lugar, cruzando el Guadalquivir con su paso de misterio desde el cenobio dominico de San Jacinto.

Las Penas
En 1924 se incorporaba al día la Hermandad de las Penas, de la Parroquia de San Vicente, aunque nos señala la historia que ya en el año 1881 lo hizo el Lunes Santo por haber llovido el día anterior.

La Vera-Cruz
La Hermandad de la Vera-Cruz se unirá en 1944 al Lunes Santo para traer al día su tradición de siglos, recuperada, pero nunca perdida, y acrisolada en la usanza imborrable de los albores de las estaciones de penitencia desde los tiempos tardomedievales.

San Gonzalo
San Gonzalo realizará su primera estación de penitencia el Lunes Santo de 1948. Setenta y cinco años de aquella primera salida, aunque ya en sus reglas de 1942 se recoge la intención de realizarla el Lunes Santo; siendo actualmente la hermandad más numerosa en cofrades y nazarenos.

Santa Marta
Santa Marta se incorporará en 1953 al día. Una nueva cofradía que, sin embargo, parecía desde sus principios sacada de las mejores esencias del tiempos pretéritos por su elegancia, compostura y saber estar.

Santa Genoveva
La Hermandad del Señor Cautivo y Nuestra Señora de las Mercedes, devociones profundas y sentidas en el corazón de todo un barrio, el Tiro de Línea, se incorporará al Lunes Santo en 1958.

Beso de Judas
Desde la iglesia del antiguo Hospital de la Misericordia, la Hermandad del Beso de Judas realiza su primera estación de penitencia el Lunes Santo de 1959 para recordarnos siempre, con el aire bendito de las marismas, la pérfida injusticia de la traición humana.

Polígono de San Pablo
La Hermandad del Polígono de San Pablo se incorpora en 2008. La del Cautivo y Rescatado es hoy día la cruz de guía de todos. La más cercana en el tiempo, tan querida y devota como todas las demás.

Salimos de la Sala Vanguardia y encontramos varias fotos de la historia de las cofradías del Lunes Santo, como las recordadas postales de Escudo de Oro, imágenes de las Misiones Generales de 1965, el antiguo Cristo de las Aguas junto a estampas de las coronaciones de la Virgen de la Salud y de la Virgen de las Mercedes, y fotos de cinco de los Vía Crucis de las Cofradías presididos por imágenes del Lunes Santo, a falta sólo de la edición que presidió el Cristo de la Vera-Cruz.





También aquí está uno de los candelabros de cola del paso de palio de la Virgen de las Aguas del Museo, realizados en 1956 por Jesús Domínguez, Rafael Barbero Medina y Emilio García Armenta.




Salimos ahora a la galería del patio principal de la sede de la Fundación Cajasol, donde, además de un vídeo recopilatorio de las nueve hermandades en la calle, vemos la imagen de San Juan Evangelista que Antonio Illanes Rodríguez talló en 1943 para el paso de misterio del Cristo de las Aguas, en el que procesionó hasta 1973. Actualmente pertenece a la Hermandad de la Vera-Cruz de Albaida del Aljarafe.




Y llegamos al final de la exposición con un conjunto formado por el primer manto de salida bordado que tuvo la Virgen de las Mercedes (Esperanza Elena Caro, 1971, sobre uno anterior de Rodríguez Ojeda de Madre de Dios del Rosario), su primera corona de salida (Manuel Villarreal Fernández, 1957) y una saya de la Soledad de San Lorenzo que la dolorosa de Santa Genoveva llevó en su primera estación de penitencia en 1958.





Hasta el 28 de marzo permanecerá abierta esta exposición que supone un repaso a la configuración, la historia y parte del patrimonio artístico de la que es la segunda jornada más joven de la Semana Santa, sólo por detrás del Sábado Santo, antiguo Sábado de Gloria, que nació en 1956.

No hay comentarios:

Publicar un comentario