La Virgen de la Soledad de Huévar del Aljarafe será coronada canónicamente el próximo 2 de diciembre. Por este motivo, y coincidiendo con la festividad del Corpus, la sede del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla en la calle Sierpes acoge una exposición titulada "Soledad, Puerta del Cielo, Huévar te corona", que muestra gran parte del patrimonio de la Hermandad de la Soledad de dicha localidad, especialmente el perteneciente a la imagen mariana.
Repasamos a partir de este punto todo lo que el visitante puede encontrar en la exposición, comenzando por reproducir un texto situado en el patio y titulado "La Hermandad de la Soledad de Huévar del Aljarafe", que permite una primera aproximación a esta cofradía:
"Se desconoce el origen exacto de la hermandad, aunque según datos aportados por Don Juan José Antequera Luengo, asesor histórico de la Expo 92 y autor de diversos libros sobre las cofradías sevillanas, es el año de 1556 la fecha más antigua hasta el momento encontrada donde se hace referencia a esta hermandad. A pesar de esto, y según el citado historiador, la devoción y el culto a Nuestra Señora de la Soledad, al Santo Entierro de Cristo y a la Resurrección de Jesús es anterior a dicha fecha en estas tierras cristianas de Huévar del Aljarafe.
El documento más antiguo que posee la hermandad es de 1621 y fue hallado en un libro de los siglos XVII y XVIII titulado 'Libro de hermanos de María Santísima de la Soledad'.
También queda constatado que esta hermandad poseía una ermita y un hospital. Así, por ejemplo, en el legajo 1343 de la Administración General del Archivo General del Arzobispado, tras la visita que hizo a Huévar el 26 de noviembre de 1680 Don Pedro Castaños Galindo, cita la existencia de tres ermitas en el pueblo, señalando además que una de ellas es la Ermita de Nuestra Señora de la Luz. Tiene tres retablos: Nuestra Señora de la Luz, Nuestra Señora de la Soledad y Cristo Resucitado. Su fábrica es de cal y ladrillos con tapias. Tiene hospital y recogimiento para pobres y está a cargo de la cofradía de la Luz.
En el año 1787 se trasladan las imágenes a la iglesia debido fundamentalmente al estado de deterioro de la ermita, lo que había llevado a prohibirse celebrar misa en este lugar. Las tres imágenes titulares de la hermandad pasaron a la capilla situada en la nave del Evangelio de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, que junto con la de la Virgen de la Antigua (actual Sagrario), son adiciones posteriores realizadas en el primer tercio del siglo XVI.
La capilla se construyó sobre una primitiva torre moruna, derrumbada a consecuencia del terremoto de Lisboa de 1755, que funcionaría posiblemente como defensa adelantada de la ciudad de Niebla, y desde entonces tomó el nombre de Capilla de la Virgen de la Soledad".
Junto a este texto vemos la pintura que ha servido como cartel de la Coronación Canónica, pintado al óleo sobre tabla por Jonathan Sánchez Aguilera.
Y también aquí encontramos el documento de aceptación del nombramiento de Padrino de Honor de la Coronación por parte de Felipe VI, y el de la Hermandad de la Macarena aceptando el madrinazgo de dicho acto.
Accedemos ya a la primera de las dos salas que ocupa la exposición y nos encontramos con la cruz de guía, labrada en madera de sapeli con apliques de plata, obra de Juan Moreno Tabares y del orfebre Gustavo Larios Jacinto (2014). A su lado están los faroles que la acompañan, realizados en 1980 por Orfebrería Villarreal en alpaca plateada.
Vemos ahora las potencias del Cristo Yacente, realizadas en plata sobredorada en 2009 por Emilio Méndez.
A su lado está el boceto de la corona de plata sobredorada que se le impondrá a la Virgen de la Soledad el 2 de diciembre, de cuya ejecución se encarga el taller de Orfebrería Andaluza.
También se expone el libro de reglas, con cubiertas de terciopelo burdeos con apliques de alpaca plateada, obra de Orfebrería Villarreal (1994).
Ya tuvimos ocasión de verlas en la exposición conmemorativa de los 250 años de la Virgen de las Aguas del Museo (ver) y aquí nos volvemos a encontrar con las primitivas caídas de su palio, bordado sobre malla por el taller de Miguel del Olmo (1922), adquirido por la Hermandad de la Soledad de Huévar en 1946. Incluso hay una foto de la Virgen de las Aguas bajo dicho palio.
Y junto a estas antiguas caídas se muestra una antigua corona de espinas de metal.
A continuación, observamos la túnica blanca con antifaz y capa de color negro que visten los nazarenos de la Soledad de Huévar del Aljarafe, que llevan el escudo de la hermandad en el hombro izquierdo.
Seguimos con un conjunto de ciriales y pértiga de metal plateado, realizados entre 1996 y 2011 por Orfebrería Andaluza y Emilio Méndez, respectivamente.
Se puede ver también una fotografía de cuerpo entero de la Virgen de la Soledad, y debajo en una vitrina hay varios documentos históricos de la hermandad, tales como los libros de defunciones del archivo parroquial (1700-1738, 1739-1767, 1767-1793 y 1794-1829), con registros relacionados con la hermandad; el libro de la Santa Visita Pastoral del 16 de febrero de 1878, con los mandatos que el arzobispo da a las hermandades de Huévar; un libro de hermanos del siglo XVIII; un documento de propiedades de la hermandad de 1621; y un recibo del cohetero de la Resurrección (1771); entre otros documentos.
Vemos ahora un texto relativo al paso del Cristo Yacente, junto a diversos enseres como un farol de su paso, las cuatro tallas de los Evangelistas, la corona de espinas y los clavos, y parte de la vestimenta de los 'armaos' que lo acompañaban.
"Fue la primavera del año 1999 la fecha elegida para que los soleanos de Huévar del Aljarafe comenzaran a recorrer el camino que hoy nos lleva a ver el paso de oro de Cristo Yacente por las calles de nuestro querido pueblo de manos del tallista Don Manuel López Duarte.
Es de estilo neobarroco de líneas sinuosas y onduladas, bombo en el canasto y respiraderos a juego. En cada esquina de éste aparece un evangelista dentro de una capilla estofada en oro. También en cada cantón de los respiraderos aparece el busto de un ángel mancebo, estando estas imágenes, al igual que los Evangelistas, policromadas y estofadas en oro.
El paso está alumbrado por cuatro faroles en sus esquinas, y dos de menor tamaño que escoltan la urna del Señor. La última incorporación respecto a la iluminación se trata de cuatro candelabros de cristal sobre los respiraderos en las ondulaciones de la canastilla, todos ellos iluminados por velas negras, señal de luto por la muerte de Cristo. Todo esto bajo la dirección y trabajo del maestro sevillano dorador y restaurador Don Miguel Santana Morato.
La urna en la que se encuentra recostado el Señor Yacente es una obra de los años setenta, siendo la misma que se encontraba en el anterior paso, el cual iba custodiado por hermanos vestidos de 'armaos', lugar que actualmente ocupan seis mujeres ataviadas de mantilla y traje negro luto".
Continuamos con un dibujo enmarcado de la Virgen de la Soledad, firmado por Bellido en 1984.
Y bajo el dibujo, se muestran las antiguas manos de la Virgen, que fueron sustituidas en 1940 por las actuales, que son de Antonio Eslava Rubio.
Ahora nos encontramos con una saya de raso blanco de 1984 envuelta en una mantilla negra de Chantilly adquirida en un anticuario y fechada a finales del siglo XIX.
A su lado hay otra saya, ésta de terciopelo azul bordado en oro por el taller de la hermandad en 2009.
La Soledad procesiona en un paso de palio en la jornada del Sábado Santo. De ese paso vemos ahora los respiraderos, realizados por Villarreal en alpaca plateada en 1988; los faldones, bordados en oro sobre terciopelo negro por el taller de la hermandad, según diseño de José Antonio Grande de León (2008-2010); y algunas jarras (1980) y parte de la candelería (1995-1997), de alpaca plateada obra de Orfebrería Villarreal.
A su lado está la saya del Sábado Santo, bordada en oro sobre terciopelo negro por Carrasquilla en 1984.
Y también el Sábado Santo lleva un manto de terciopelo negro que bordó en oro el taller de la hermandad entre 2006 y 2008, con diseño de José Antonio Grande de León.
En los laterales del manto están los candelabros de cola del paso de palio, labrados por Orfebrería Villarreal en alpaca plateada en 1987.
Nos acercamos ahora a una vitrina con diferentes enseres, como dos medallas de la hermandad, una con el cordón negro y blanco, relativo al Sábado Santo, y otra con el cordón rojo y blanco, por la salida del Domingo de Resurrección.
Entre ellas está la llamada diadema histórica de la Soledad, una obra anónima de plata sobredorada de entre los siglos XVIII y XIX.
Contemplamos también el llamador del paso del Cristo Yacente, realizado por Orfebrería Andaluza en metal plateado en 2007.
Al lado está la corona de los ángeles, obra de Orfebrería Castilleja labrada en plata sobredorada en 2018.
También se muestra un banderín de raso blanco bordado en oro con el emblema JHS entre rayos.
Observamos igualmente el canasto de plata estrenado el pasado 2 de diciembre durante la imposición de la Medalla de Oro de Huévar del Aljarafe a la Virgen de la Soledad. Es obra de Gustavo Larios Jacinto (2022).
Otro llamador, en este caso el del paso de la Soledad, se muestra a continuación, realizado en metal plateado por Orfebrería Andaluza (2004).
Por último, se expone la diadema de las letanías, obra de plata sobredorada de Orfebrería Villarreal (1986).
Y antes de abandonar esta primera sala, nos paramos a contemplar el palio de la Soledad, con caídas y techo de terciopelo negro bordado en oro. Las caídas exteriores y el techo son del taller de Esperanza Elena Caro (1971) y las interiores de Carrasquilla (1972). En la gloria hay una pintura de la Inmaculada Concepción de la que no consta la autoría. En cuanto a los varales, son de alpaca plateada (1982), al igual que las jarras (1980), todo ello de Villarreal.
Pasamos a la segunda sala de la exposición, centrada fundamentalmente en la salida de gloria de la Soledad de cada Domingo de Resurrección. En primer lugar, vemos la antigua bandera mariana, bordada en seda sobre raso beige por Esperanza Bustilo y Francisca Avilés a principios del siglo XX; y a su lado la nueva, obra de Clotilde Hernández Valle (2023).
Contemplamos ahora dos pinturas que se encuentran en la capilla de la Virgen de la Soledad. Una representa la Santísima Trinidad (siglo XVIII), y la otra la Inmaculada Concepción (siglo XVII). Ambas son de autor desconocido.
Bajo las pinturas hay una pequeña vitrina donde se acumulan diferentes joyas del ajuar de la Soledad. Así, se exponen el puñal de plata sobredorada con piedras rojas (Orfebrería Andaluza, 1984); el de la rosa, de plata sobredorada (Orfebrería Andaluza, 2007); el de plata de autor desconocido del siglo XIX; una salamandra de oro y rubíes (Araceli Monge, 2008); la medalla del Cardenal Carlos Amigo Vallejo de plata sobredorada, entregada el pasado 11 de marzo por quien fuera su secretario, Pablo Noguera Aledo; la llave del sagrario, de plata sobredorada (Jesús Domínguez, 2018); el escudo de la Casa Real de oro (Hermanos Navarro, 1993); los clavos de plata sobredorada (Servijoya, 2014); la Medalla de Oro de Huévar del Aljarafe; la pulsera de las aceitunas de oro (2002); y el ancla de la Marina, de plata sobredorada (1988), donada por la Banda de Música del Tercio Sur de Infantería de Marina de San Fernando.
Vemos ahora la llamada saya de los cardos, bordada en oro sobre raso beige en 2003 por el taller de la hermandad, siguiendo un diseño de Diego Colchero Barba.
Podemos ver a continuación diversos enseres del paso de gloria del Domingo de Resurrección, tales como la ráfaga de metal plateado de finales del siglo XIX y autoría anónima; la corona de plata del siglo XVII y autor también desconocido; la saya de raso beige bordada en seda de Rosa Vázquez (1993); la media luna de metal plateado (Orfebrería Andaluza, 2004); un manto de raso celeste; y dos de los candelabros del paso (los otros dos están junto al manto rojo de salida), realizados en alpaca plateada, siendo los delanteros de Orfebrería Villarreal (1988) y los traseros de Orfebrería Andaluza (2004).
Seguimos con una saya de otomán blanco bordada en oro por el taller de la hermandad con diseño de Diego Colchero (2000), junto a un manto rosa.
A su lado está el simpecado, diseñado por José Antonio Grande de León y bordado en oro sobre tisú de plata por el taller de la hermandad en 2015. Cuenta con una pintura que ya formaba parte del simpecado antiguo, realizada sobre lienzo por Gonzalo Bilbao en 1927.
En una vitrina se muestran la toca histórica, bordada en oro sobre tul por un autor desconocido en el siglo XVII; otra de oro y seda sobre tul de la misma época; el fajín, el bastón y otras condecoraciones del general del Ejército del Aire Julio Mezquita Arroniz; y el broche roquisqui de la comandante del Ejército del Aire Rocío González Torres.
Observamos también el manto de salida de la Virgen de la Soledad en su procesión de gloria del Domingo de Resurrección. Fue diseñado por Rafael Segura Luque y bordado en oro sobre terciopelo rojo por el taller de la hermandad en 2004.
Nos acercamos a otra vitrina, en la que se muestran dos sayas; la negra de azabache, con tachuelas de oro sobre raso negro (siglo XVII) y la antigua saya de gloria, bordada en oro sobre raso blanco (siglo XIX).
Y también vemos aquí un encaje de malla dorada, así como algunas piezas del antiguo manto burdeos del paso de gloria, del que igualmente vemos una fotografía con la Virgen en la calle. Este manto fue bordado en oro por Pastora de la Cueva en 1928.
Continuamos con el estandarte corporativo, diseñado por José Antonio Grande de León y bordado en oro sobre terciopelo burdeos por el taller de la hermandad en 2008. Junto a él se exponen unas antiguas varas de la junta de gobierno de principios del siglo XX, la vara de hermano mayor (Orfebrería Andaluza, 2008) y las varas del grupo joven (Emilio Méndez, 2012).
Reproducimos a continuación un texto titulado "Domingo de Resurrección":
"Desde sus inicios, las hermandades de la Soledad se fundan con el objetivo de celebrar la Muerte y Resurrección de Jesús. Nuestra hermandad celebraba sus Fiestas de Gloria en torno al Domingo de Resurrección, con la función y posterior procesión gloriosa del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Soledad, y el Domingo de la Octava con su Santa Misa de romeros y posterior romería, fiestas que se celebraron con este formato hasta 1954.
Llegada la romería al pueblo se celebraba verbena con bailes y cantes populares en el tradicional chiringuito que la hermandad montaba en la plaza de España. Desaparecida la romería soleana, el hecho de los chiringuitos perdura actualmente durante las Fiestas de Mayo distribuidos en el barrio del Castillo en forma de casetas.
La tradición de lucir la mantilla de color blanco sobre traje de flamenca perdura en nuestros días durante la Santa Misa de Acción de Gracias en las Fiestas de Gloria del mes de mayo, mes de María, en honor a Nuestra Señora de la Soledad".
Precisamente, vemos ahora un ejemplo de traje de flamenca con una de las mencionadas mantillas blancas.
Y reproducimos otro texto relativo a esas Fiestas de Gloria del mes de mayo, titulado "Ofrenda de las flores":
"En el año 1981 las Fiestas de Gloria del mes de mayo, mes de María, en honor a Nuestra Señora de la Soledad, se suceden grandes cambios de adaptación a la nueva sociedad y circunstancias. Nace de este modo el Pregón de las Fiestas, las figuras de las reinas de las fiestas, mayor e infantil, y la celebración de una fervorosa ofrenda de flores con culto público.
La Ofrenda de Flores es un acto de amor, devoción y fervor que el pueblo de Huévar del Aljarafe dedica a su excelsa Reina y Señora en el que, tras un hermoso paseo de caballos, los soleanos ofrecen sus oraciones a modo de cantes y esplendorosos ramos de flores a María Santísima de la Soledad.
La comitiva, que actualmente va acompañada por la Escuela de Tamborileros de la Villa de Almonte, ha estado acompañada durante los años ochenta por las bandas de corte militar de Regulares de Ceuta, Legión de Ronda, Policía a caballo o Valdemoros, entre otras".
Vemos ahora los trajes de las reinas mayor e infantil de las Fiestas de Gloria de este pasado mes de mayo.
Seguimos recorriendo la exposición viendo una túnica de la imagen del Dulce Nombre de Jesús, bordada en oro sobre terciopelo rojo.
También se muestra el conjunto de tres candelabros de plata del siglo XIX, que se encuentran en la capilla y que suelen utilizarse en el montaje de los altares de culto.
Seguimos con la pintura de Manuel Prados que sirvió de cartel de las Fiestas de Gloria de 2018.
Debajo hay una vitrina con las pequeñas imágenes de la Inmaculada Concepción y Santa Gertrudis (1920), donadas por Amante Laffón, hermano mayor honorario de la corporación.
Junto a la vitrina está el banderín del grupo joven Dulce Nombre de Jesús (2015), bordado en oro sobre terciopelo beige por el taller de la hermandad, con pintura de José Barrera Segura y asta de metal plateado de Emilio Méndez.
Y finalmente nos vamos al centro de la sala, donde encontramos la corona histórica de la Soledad, labrada en plata sobredorada por los Reales Talleres de Córdoba en el siglo XVII, entre el cetro de plata de finales del siglo XIX y el de plata sobredorada (Orfebrería Andaluza, 1997).
Hasta el próximo domingo continuará abierta esta exposición, que supone una nueva oportunidad de conocer la historia y el rico patrimonio de una hermandad de la provincia de Sevilla, en este caso de una de las principales devociones de la localidad de Huévar del Aljarafe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario