viernes, 29 de diciembre de 2017
RESTAURADA LA TALLA DE SANTA BÁRBARA DE LA PARROQUIA DE SAN VICENTE
La restauradora Carmen Bahima, artífice de la restauración de las imágenes titulares de la Hermandad de la Bofetá, ha sido ahora la encargada de hacer lo propio con una talla de Santa Bárbara perteneciente a la Parroquia de San Vicente.
Con la colaboración económica de las hermandades pertenecientes a la parroquia y de los feligreses, tal y como comentaba en su cuenta de Twitter el párroco del templo, Marcelino Manzano, ha sido posible devolver el esplendor a esta talla de autoría anónima fechada a finales del siglo XVII.
Actualmente, la imagen de Santa Bárbara, que ha ocupado diversos altares de la iglesia a lo largo de los años, se encuentra ubicada en el lado derecho de la puerta que da a la calle San Vicente, bajo el coro, mientras que la de Santa Teresa ocupa el lado izquierdo.
La Patrona de la artillería, cuya fiesta se celebra el 4 de diciembre, vivió en el siglo III. Nació y murió en la ciudad de Nicomedia, donde fue perseguida por su padre, Dióscoro, quien quiso evitar su fe cristiana casándola con un hombre que él mismo había elegido. Sufrió martirio de flagelación, fue desgarrada con hierros, quemada y finalmente decapitada por el propio Dióscoro.
miércoles, 27 de diciembre de 2017
SAN JUAN, COMO SIEMPRE, JUNTO A LA VIRGEN MARÍA EN EL DÍA DE SU FESTIVIDAD
Si la Virgen María es nuestra Madre, la de todos, es gracias a una de las palabras de Jesús en la cruz, cuando mirándola le dijo "Madre, ahí tienes a tu hijo", y después miró a San Juan Evangelista y dijo "Hijo, ahí tienes a tu madre". San Juan, en ese mismo momento, nos representó absolutamente a todos, ya que todos los hijos de Dios nos convertimos a partir de entonces también en hijos de María.
Hoy, 27 de diciembre, tiene lugar la celebración de la festividad de San Juan Evangelista, el Discípulo Amado, el hermano de Santiago el Mayor, quien precisamente vino a tierras españolas a evangelizar a sus habitantes. San Juan fue además, junto a San Pedro, el primero de los apóstoles que visitó el sepulcro vacío de Jesús al tercer día de su muerte tras el aviso dado por la Magdalena.
Es sabido, además, que a San Juan se le representa acompañado de un águila, ya que cada uno de los cuatro evangelistas tiene un símbolo que le es propio: Marcos, el león; Lucas, el buey; Mateo, un niño; y Juan, el águila. La explicación a este símbolo es que su evangelio es el más elevado, entendido como el más cercano a la teología, a lo abstracto y, por ello, de más difícil comprensión.
Pero además, también es habitual ver a San Juan representado con un cáliz en la mano (ver), del que en ocasiones se ve cómo sale una serpiente. Esta simbología está relacionada igualmente con el emblema habitual de las farmacias, debido a la coincidencia etimológica de las palabras "veneno" y "medicamento". En Éfeso, donde San Juan predicó y acabaría muriendo tras pasar por Samaría y Antioquía, alguien le ofreció una copa con vino envenenado. Sin embargo, sobrevivió a esta trampa y el veneno acabó saliendo de la copa en forma de serpiente.
No fue la única vez que intentaron matar a San Juan, dado que, estando en Éfeso durante la persecución a los cristianos del emperador Domiciano, fue detenido y enviado a Roma, donde resultó ileso tras ser metido en un caldero de aceite hirviendo. El emperador, derrotado, decidió desterrarlo a la isla de Patmos, desde la que regresó a Éfeso. Allí, ya en tiempos del emperador sevillano Trajano, murió en el año 101.
Sirvan estas líneas para ensalzar al discípulo a través del cual Jesús nos hizo hijos de su propia Madre. Hoy, como desde hace unos días, en la Parroquia de San Lorenzo podemos ver a San Juan Evangelista precisamente al lado de la Virgen del Dulce Nombre en su camarín, como ocurre cada Martes Santo bajo su paso de palio.
Hoy, como aquel primer Viernes Santo de la historia en el Calvario, el Discípulo Amado permanece al lado de nuestra Madre.
lunes, 25 de diciembre de 2017
LA ESPALDA DEL NIÑO JESÚS DE PRAGA, EN EL CARTEL DE SU SALIDA PROCESIONAL
La Hermandad del Carmen del Santo Ángel ha dado a conocer este lunes, día de Navidad, el cartel anunciador de la salida procesional del Niño Jesús de Praga, que tendrá lugar en poco más de un mes, el próximo sábado 27 de enero.
Se trata de una obra conjunta de Daniel Longa, que se ha encargado del diseño, y de Ángel Moreno, pintor que ha reproducido la espalda de la pequeña imagen de Fernando Aguado con su manto de raso azul, la túnica roja asomando por debajo y la corona procesional, tal y como se pudo ver al Niño Jesús de Praga en su besamanos del pasado mes de enero (ver).
El Niño Jesús está pintado sobre un fondo amarillo con una forma acampanada que parece querer aludir al templete de madera dorada estrenado en su última salida procesional.
Todo el cartel está enmarcado en el carmelita color marrón, pudiéndose leer en la parte superior "Salida procesional Milagroso Niño Jesús de Praga", y debajo se indica el acompañamiento musical, que corresponde a la Agrupación Santa María Magdalena de Arahal, así como los nombres de los responsables del cartel.
Finalmente, bajo la representación del Niño Jesús podemos leer la fecha de la salida procesional y la hora, las cinco y media de la tarde, además del itinerario, que será el siguiente: Rioja, Velázquez, Campana, Martín Villa, Cuna, Plaza del Salvador, Sagasta, Sierpes, Granada, Tetuán y Rioja.
domingo, 24 de diciembre de 2017
LA IGLESIA DE SAN MARTÍN CONVERTIDA EN EL PORTAL DE BELÉN EN LA LANZADA
La Hermandad de la Lanzada ha montado este año en la Iglesia de San Martín un portal de Belén muy particular, dado que el propio templo de la corporación del Miércoles Santo, y en concreto su puerta ojival situada en la calle Divina Enfermera, se ha convertido en el propio portal, donde la Virgen María y San José, rodeados como es tradicional de la mula y el buey, presentan al Niño Jesús que ha nacido para nuestra salvación.
Los hermanos de la cofradía han hecho un impresionante trabajo de reproducción de la iglesia, en la que no falta un detalle. Así, junto a toda la estructura de la fachada del templo, con todos sus elementos, incluyendo las puertas interiores tras el arco ojival con el escudo de la hermandad, podemos ver los retablos cerámicos de la Divina Enfermera, la Virgen del Buen Fin y el Cristo de la Lanzada, y hasta la lápida que recuerda que los restos del imaginero Juan de Mesa se encuentran en el interior.
Pero, además, alrededor de San Martín se ha construido una plaza del mismo nombre, ésta ya con edificios que no se corresponden con los que actualmente existen junto al templo, una zona de campo en la parte delantera y hasta un callejón a la izquierda rotulado como Morgado. Y es que incluso la rotulación del callejero se ha reproducido en este belén, dado que también podemos leer Plaza de San Martín y Divina Enfermera, marcando las vías que efectivamente se llaman de esa forma.
En este belén de la Lanzada, un pastor con una oveja está adorando al recién nacido ante la puerta ojival, dentro de la cual están la Virgen y el Niño, mientras que San José está fuera, como si estuviera recibiendo a los visitantes. Por su parte, los Reyes Magos se acercan al lugar desde el lado de la fachada donde está la puerta por la que habitualmente se accede a la iglesia y por la que salen los pasos de la cofradía.
Con este nacimiento de la Hermandad de la Lanzada, uno de los más llamativos de los que este año han instalado las cofradías sevillanas, 'Periodista Cofrade' desea a todos los lectores una feliz Navidad y una feliz Nochebuena. Que el misterio del nacimiento de Jesús nos invite a todos a reflexionar sobre lo que, 2017 años después, significa para cada uno de nosotros ese Niño que, pequeño y humilde, preside el belén en nuestras casas.
sábado, 23 de diciembre de 2017
LA VIRGEN DE VILLAVICIOSA, VESTIDA DE HEBREA CON MOTIVO DE LA NAVIDAD
María Santísima de Villaviciosa, titular mariana de la Hermandad del Santo Entierro, se presenta estos días en la Iglesia de San Gregorio vestida de hebrea. Se trata, como es sabido, de una forma de vestir a las dolorosas propia de la Cuaresma por parte de las hermandades de penitencia, aunque de un tiempo a esta parte son varias las que lo hacen durante el tiempo de Navidad, como ocurre con la Virgen de la Estrella o la de las Angustias de los Gitanos.
Así, quienes pasen durante estos días por San Gregorio podrán ver a la Virgen que tallara Antonio Cardoso de Quirós vestida con manto azul y saya burdeos, ambas prendas de terciopelo sin bordados, un fajín hebraico y un sencillo tocado sin joya alguna, sujetando un pañuelo de encaje en la mano derecha. Y tras la cabeza, un aro de estrellas.
Por su parte, las imágenes de San Juan Evangelista y Santa María Magdalena la acompañan vestidos con sus prendas habituales en el retablo estrenado en el verano de 2013, realizado en madera por Sebastián Sierra, y que permitió que la dolorosa dejara de estar sola en su retablo, como hasta entonces ocurría (ver).
jueves, 21 de diciembre de 2017
REPUESTO AL CULTO EL SAGRADO CORAZÓN DE NERVIÓN ANTES DE LO PREVISTO
Aunque la restauración del Sagrado Corazón de Jesús de Nervión iba a durar unos seis meses, finalmente la talla de Antonio Illanes ha vuelto a su altar de la Parroquia de la Concepción en sólo tres meses y medio desde que se trasladó al taller de Pedro Manzano el pasado 4 de septiembre, despidiéndose de sus devotos con un besapié extraordinario (ver).
Durante este tiempo, el restaurador ha realizado una intensa labor de reparación y limpieza de la imagen en su taller de la calle Pureza, labor que ha sido bastante ardua al tratarse de un Cristo de talla completa, con túnica policromada y estofada.
Después de su reposición al culto, el Sagrado Corazón de Jesús ha vuelto a su altar, donde puede verse con un nimbo que no es el que luce en su salida procesional y con un exorno floral compuesto por una variedad de especies de tonalidades rojas, moradas y blancas, como es habitual en su salida procesional.
De esta forma, los devotos se han reencontrado antes de lo previsto con el Sagrado Corazón, que presenta un aspecto inmejorable de limpieza del que destaca un brillo que apenas tenía la talla antes de que fuera retirada del culto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)