Mostrando entradas con la etiqueta CRISTO DE LOS DESAMPARADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRISTO DE LOS DESAMPARADOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2025

SÁBADO DE PASIÓN 2025: CRISTO DE LOS DESAMPARADOS


La Agrupación de Fieles del Santísimo Cristo de los Desamparados, del Convento del Santo Ángel, celebró este Sábado de Pasión su segunda salida procesional por las calles del centro de Sevilla. Una nueva oportunidad de admirar un valioso crucificado de Juan Martínez Montañés que salió a la calle Rioja a las seis de la tarde.
Su paso tuvo un estreno que en realidad fueron cuatro. Se trataba de los relicarios que se dispusieron en cada una de las esquinas, labrados por José Manuel Conradi. En cuanto al exorno floral, coincidió con tantos otros que estamos describiendo estos días, al tratarse de un conjunto de especies diversas de tonalidad morada. En concreto, vimos tulipanes, rosas, claveles, astromelias, allium, calas, anastasias y eucalipto. Además, en las jarras de los costeros había flores de talco.
Tras salir del templo conventual, el Cristo de los Desamparados, cuyo paso comandaban los Villanueva, se dirigió a la plaza de la Magdalena y a la calle San Pablo, donde sonó la marcha "Quinta Angustia" por parte de la Banda Municipal de Música de La Puebla del Río. A continuación, el paso se levantó y avanzó con "Sevilla cofradiera" hasta la Parroquia de Santa María Magdalena, ante cuya puerta se volvió.
En ella recibieron al crucificado de Montañés la Hermandad del Amparo y la Sacramental de la Magdalena, así como el párroco, Francisco Román. Juntos oraron ante la imagen, que posteriormente continuó su camino a los sones de "María Santísima del Dulce Nombre".
Éste era sólo el comienzo de una salida procesional que llevaría al Cristo de los Desamparados a discurrir por zonas como la calle Zaragoza y la plaza de Molviedro, García de Vinuesa, la Cuesta del Bacalao o la plaza del Salvador, hasta que en torno a las diez y media de la noche regresó al Santo Ángel.





































domingo, 6 de abril de 2025

EL CRISTO DE LOS DESAMPARADOS DEL SANTO ÁNGEL, EN EL PRESBITERIO


La Agrupación de los Desamparados del Convento del Santo Ángel mantuvo situado días atrás a su crucificado titular en el presbiterio del templo, de forma que la veneración habitual de su capilla se trasladó de sitio sin más, dado que no estaba expuesto en besapié para que la imagen no se estropee debido al contacto directo de los fieles. 
Ya sabemos que aún quedan corporaciones que, cinco años después del coronavirus, siguen negándose a celebrar besamanos o besapiés, pero no renuncian al jaleíllo de montar altares especiales que recuerdan a los cultos que prefieren no recuperar sin razón aparente.
En cualquier caso, con beso o sin él, el Cristo de los Desamparados recibía a los devotos ubicado entre cuatro altos blandones dorados con cirios blancos, y tumbado sobre los primeros escalones del presbiterio. El crucificado, que llevaba unas potencias de plata, estaba flanqueado por cuatro jarras con diferentes especies florales de variadas tonalidades. Además, junto a la base de la cruz veíamos dos ángeles sujetando un paño con la cara pintada del propio Cristo a modo de paño de la Verónica.
Al fondo, bajo el camarín de la Virgen del Carmen que preside la iglesia del Santo Ángel, se encontraba la dolorosa de la Salud vestida de hebrea. Y en el lado izquierdo del presbiterio se situaba el estandarte corporativo entre dos ciriales.