Mostrando entradas con la etiqueta PASIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PASIÓN. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2025

EL BESAMANOS DA INICIO A LOS CULTOS A NUESTRA MADRE Y SEÑORA DE LA MERCED


Nuestra Madre y Señora de la Merced, de la Hermandad de Pasión, estuvo el pasado fin de semana expuesta en devoto besamanos, dándose así inicio a los cultos que tendrán lugar durante este mes de septiembre por la festividad de su advocación.
La dolorosa de Sebastián Santos Rojas se ubicó en la capilla de la hermandad, ante el retablo presidido por el Señor de Pasión y elevada en una fina peana de plata. Llevaba el manto azul bordado en oro por Jesús Rosado en 2018 y la saya de salida de Carmen Capmany (1930), confeccionada a partir del vestido de novia de María de las Mercedes de Borbón. En la cabeza tenía la corona procesional, mientras que en el pecherín contaba con un broche con el emblema mercedario y un puñal.
Cuatro grandes blandones de madera dorada con cirios blancos flanqueaban a la imagen, así como dos jarras también doradas con diversas flores blancas, principalmente nardos, que también estaban detrás, sobre las peanas de culto habitual de la Virgen de la Merced y de San Juan Evangelista. El Discípulo Amado, por cierto, volvió a ser escondido durante este besamanos como si un santo de tal importancia no fuera más que un simple exorno que se esconde y se expone según mande la estética.
Sobre el banco del retablo se colocaron un friso de flores blancas que incluían rosas, especie que no formaba parte de las jarras y centros mencionados, y diez pequeños candeleros, mientras que a los pies del Señor de Pasión había unos claveles rojos. Finalmente, veíamos el estandarte corporativo en el lado izquierdo de la capilla.































domingo, 22 de junio de 2025

CORPUS 2025: LOS ALTARES

El pasado jueves se montaron un total de dieciséis altares a lo largo del recorrido de la procesión del Corpus de la Catedral. Se trata, si no nos equivocamos, de la cantidad más alta desde que venimos ofreciendo este reportaje cada año, lo que sin duda es una gran noticia.
Por supuesto, no faltaron las hermandades habituales, las que no fallan año tras año, pero tampoco algunas que han montado altar con motivo de celebraciones diversas que tienen lugar este año. Es el caso del Beso de Judas por la Coronación Canónica de la Virgen del Rocío (aunque el año pasado ya participó con un altar), la Esperanza de Triana por la misión del próximo otoño, la Pastora de Santa Marina también por su Coronación, o la comunidad carmelita del Santo Ángel por los 450 años de la llegada de Santa Teresa a Sevilla.
También han participado hermandades de municipios de la provincia de Sevilla, algo ya habitual en los últimos años. No olvidemos que la Catedral es el principal templo de la Archidiócesis, por lo que la procesión eucarística de la Catedral es de alguna manera una procesión de todas las localidades que la conforman. E incluso ha habido un altar montado por un particular, y no precisamente de pequeño tamaño.
El resultado ha sido que hemos visto altares colocados en lugares del recorrido donde normalmente no se montan, ampliándose además el espacio ocupado por ellos. Así, el primero estaba situado frente a la propia Catedral y el último casi en la confluencia con la plaza de la Virgen de los Reyes.
Enumeramos, por orden de ubicación según el itinerario de la procesión, cada uno de los dieciséis altares, indicando en su caso si resultaron premiados en el concurso convocado por el Ayuntamiento de Sevilla.

1. HERMANDAD DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN (Castilleja de la Cuesta). Avenida de la Constitución. / 1º PREMIO



2. HERMANDAD DE LA CARRETERÍA. Avenida de la Constitución.



3. HERMANDAD DE SAN JUAN EVANGELISTA (Pedrera). Arquillo del Ayuntamiento.



4. HERMANDAD DE LA HINIESTA. Plaza de San Francisco, ante la fachada del Ayuntamiento.



5. HERMANDAD DEL CERRO. Plaza de San Francisco, en la Fundación Cajasol.



6. HERMANDAD DEL BESO DE JUDAS. Calle Sierpes.



7. HERMANDAD DE LA ESPERANZA DE TRIANA. Calle Sierpes.



8. HERMANDAD DE LA PASTORA DE SANTA MARINA. Calle Sierpes, ante la fachada del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla.



9. HERMANDAD DE LAS SIETE PALABRAS. Plaza del Salvador, ante San Juan de Dios.



10. HERMANDAD DE PASIÓN. Puerta principal de la Iglesia del Salvador. / 2º PREMIO



11. HERMANDAD DEL AMOR. Calle Villegas, bajo la ventana de la Virgen de las Aguas. / 3º PREMIO



12. HERMANDAD DE SAN BENITO (Castilblanco de los Arroyos). Calle Francos.



13. HERMANDAD DE SANTA LUCÍA. Calle Francos.



14. ÁLVARO GUERRERO (Floristería Pureza). Confluencia de calle Francos con Placentines.



15. HERMANDAD DE LA CENA. Calle Cardenal Carlos Amigo, en la portada lateral del Palacio Arzobispal.



16. COMUNIDAD CARMELITA DEL SANTO ÁNGEL. Calle Cardenal Carlos Amigo, junto a la Puerta del Lagarto de la Catedral.

sábado, 4 de enero de 2025

EL SEÑOR DE PASIÓN, CON LA TÚNICA DE PATROCINIO LÓPEZ EN SU BESAPIÉ


La Hermandad de Pasión celebra este fin de semana el devoto besapié a Nuestro Padre Jesús de la Pasión, culto previo a la novena y la función solemne que tendrán lugar en los próximos días, como es tradicional cada mes de enero en la corporación que cierra el Jueves Santo.
El Señor se presenta para ello en la capilla sacramental de la Iglesia del Salvador, ante su retablo y sobre la peana del CDL aniversario de la hermandad. Para el besapié de este 2025, el Señor está vestido con la túnica de terciopelo morado bordada en oro por Patrocinio López en 1869. Además, lleva corona de espinas y las potencias de plata sobredorada y amatistas labradas en 1970 por Cayetano González.
Junto al Nazareno que tallara Juan Martínez Montañés hay dos candelabros con ocho velas rojas cada uno y cuatro jarras del paso de palio de Nuestra Madre y Señora de la Merced con lirios morados, todo ello elevado sobre sendos pies de base cuadrada forrados en terciopelo rojo. En el suelo, ante la peana, hay un centro también con las mismas flores, y en los laterales los ángeles de orfebrería con faroles del palio de la Virgen de los Dolores del Cerro; unos ángeles especialmente viajeros en los últimos meses, dado que en diciembre formaron parte del montaje del besamanos de la Esperanza de la Trinidad (ver), mientras que en la Magna Mariana de Jerez del pasado 19 de octubre estuvieron en el paso de palio de la Esperanza de la Yedra (ver).
Detrás, el camarín del Señor está presidido por una imagen de un pequeño crucificado, sobre el banco del retablo hay un friso de lirios y un total de veintidós candeleros con cera roja, y ante las imágenes de la Virgen de la Merced y San Juan Evangelista se ven unos pequeños centros de claveles blancos. Finalmente, hay que comentar que en los laterales del retablo se encuentran el estandarte corporativo en el lado izquierdo y la bandera pontificia en el derecho.