Mostrando entradas con la etiqueta EL RESUCITADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL RESUCITADO. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2025

EL SEÑOR DE LA SAGRADA RESURRECCIÓN DE JEREZ, EN SU NUEVA SEDE CANÓNICA


La Hermandad de la Resurrección de Jerez estrenó el pasado mes de diciembre nueva sede canónica al dejar su templo fundacional, la Catedral, y trasladarse a la Parroquia de San Dionisio, donde se encuentra ahora la imagen del Señor Resucitado. 
La Virgen de la Luz se quedó en la Catedral porque, según la hermandad, no le pertenece, sino que es propiedad del Cabildo, aunque hay quien apunta que eso no es así, dado que en su día la imagen mariana, obra de Ramón Chaveli, le fue cedida a la corporación. Lo cierto es que la hermandad contará próximamente con una nueva Virgen de la Luz que sustituirá a la que ahora se ha quedado sin culto en la Catedral y que vimos por última vez en la calle, después de dos años habiendo sido retirada del cortejo procesional el Domingo de Resurrección, en la Magna Mariana del pasado 19 de octubre (ver).
Así las cosas, sin la compañía de momento de la Virgen, el Señor de la Resurrección ha estrenado nueva ubicación en San Dionisio, aunque la hermandad no ha abandonado la feligresía, ya que la Catedral pertenece por su ubicación geográfica a la parroquia situada en la plaza de la Asunción.
En concreto, el Señor se puede ver actualmente en la capilla bautismal, conocida también como la capilla de la Astera, compartiendo espacio con el antiquísimo Cristo de las Aguas, un Cristo yacente atribuido a Pedro Millán al que los jerezanos imploraban en tiempos de sequía. Así, curiosamente esta capilla acoge a dos imágenes de Jesús en el sepulcro; una muerto y otra en el momento de su resurrección.
El Señor que tallara Luis González Rey, que mira hacia la histórica pila bautismal del templo parroquial, está flanqueado por cuatro candeleros plateados con cirios color tiniebla, mientras que el estandarte corporativo se encuentra en el lado derecho.











sábado, 26 de octubre de 2024

MAGNA MARIANA JEREZ 2024 (25): NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ


Había cofradías que aún no habían entrado en la carrera oficial y otras que ya estaban de regreso a sus respectivos templos. Es el caso de la imagen mariana que abrió la Magna, Nuestra Señora de la Luz, de la Hermandad del Resucitado.
Se da la curiosa paradoja de que probablemente estemos ante la última vez que esta Virgen, obra de Ramón Chaveli, haya salido a las calles. Y es que en 2022 fue la última ocasión en que la hermandad la sacó en su cortejo el Domingo de Resurrección. El año pasado fue solamente el paso del Señor, como también habría salido en este 2024 si la lluvia no lo hubiera impedido.
Pero es que la hermandad tiene aprobado el cambio de imagen mariana, así como su traslado de sede canónica. Dejará la Catedral y se mudará a San Dionisio, aunque se trata de la misma feligresía y la salida tendrá que seguir siendo desde el primer templo de la Diócesis, dado que las dimensiones del paso del Señor no son compatibles con la puerta de San Dionisio. Un poco extraño todo.
El caso es que la Virgen de la Luz es propiedad de la Catedral, por lo que la del sábado pasado en la Magna ha podido ser su última salida procesional. Una salida muy distinta estéticamente a las que ha realizado el Domingo de Resurrección, dado que en esta ocasión iba sobre el paso de Nuestro Padre Jesús Cautivo, de la Hermandad del Amor, un gran paso felizmente culminado después de muchos años desde su estreno.
Pero no fue ésta la única cesión a los cofrades del Resucitado. Así, la corona que llevaba era la antigua de salida de la Virgen de la Estrella, de la Hermandad de la Borriquita. Igualmente, tenía un manto de la Virgen del Desamparo, de la Hermandad del Prendimiento, y una saya de la Virgen de la Salud y Esperanza, de la Hermandad de la Clemencia.
Rosas y claveles de color rosa, así como mucha vegetación en verde formaban el exorno floral de este paso, acompañado musicalmente por la Banda de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la localidad de San Fernando, que interpretó por la Puerta de Sevilla la marcha "Tú eres el orgullo de nuestro pueblo".
La Virgen de la Luz se marchó con ella en dirección a Tornería, pero no para alcanzar la carrera oficial, como todos los que hasta ese momento habían pasado por allí, sino para regresar a la Catedral de Jerez, sede de la propia imagen, pero pronto ya no de la hermandad que le ha dado culto hasta ahora, como queda explicado.
















miércoles, 13 de marzo de 2024

EL CARTEL DEL RESUCITADO DE JEREZ, CON UNA FOTO DE ANA ROLLÁN GÓMEZ


La Hermandad del Resucitado de Jerez ha editado un cartel anunciador de la Semana Santa 2024 a partir de una fotografía de Ana Rollán Gómez. En la imagen, tomada durante la salida procesional del Domingo de Resurrección de 2022, vemos un plano cercano del Señor sobre su paso, con el cuerpo pegado al lado derecho de la imagen para dejar sitio a la izquierda a la palabra "Semana", mientras que debajo se completa con "Santa 2024 Jerez". En la zona inferior, en un faldón blanco, están el escudo de la hermandad y la publicidad colaboradora.

miércoles, 6 de marzo de 2024

EL RESUCITADO DE JEREZ, ANTE NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ EN SU BESAPIÉ


El Señor de la Sagrada Resurrección de Jerez estuvo este tercer domingo de Cuaresma expuesto en besapié en la capilla que la hermandad ocupa en la Catedral. La imagen que tallara Luis González Rey estaba situada sobre una alfombra y una peana cubierta con tela de damasco rojo, la misma que cubría los pies de base cuadrada que había en los laterales y en los que se elevaban unos candelabros plateados y unas jarras con diversas flores como rosas, calas y orquídeas de tonalidad blanca o amarilla.
Por otro lado, veíamos dos candeleros con cera blanca junto a cada jarra, así como unos ciriales que flanqueaban igualmente al Señor, el cual contaba con unas potencias de orfebrería dorada sobre su cabeza. Y en el lado izquierdo, además, se encontraba el estandarte corporativo.
Detrás, el camarín donde habitualmente recibe culto el Señor Resucitado estaba ocupado por la imagen de Nuestra Señora de la Luz entre candeleros y con pequeños centros florales ante sí. Y debajo, sobre el banco del retablo, había otro centro de flores y un par de pequeños candelabros también con velas blancas como los anteriores.