Mostrando entradas con la etiqueta TRINIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRINIDAD. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2025

UNA FOTO DE LUIS ALONSO SIRE, EN EL CARTEL DE LA TRINIDAD 2025


La Hermandad de la Trinidad ha escogido una fotografía de Luis Alonso Sire para ilustrar su cartel anunciador de la estación de penitencia del próximo Sábado Santo, que consta de una instantánea del paso de palio de Nuestra Señora de la Esperanza. La foto fue tomada la noche del Sábado Santo de 2016, en el camino de regreso de la hermandad a la Basílica de María Auxiliadora.
El cartel cuenta con un marco en color negro en cuya parte inferior se puede leer "Sábado Santo 2025", junto al escudo de la hermandad y la indicación de la autoría de la foto, ganadora del concurso convocado al efecto por el grupo joven de la corporación.

martes, 17 de diciembre de 2024

ESPERANZA 2024: TRINIDAD


Nuestra Señora de la Esperanza, de la Hermandad de la Trinidad, permanece desde la tarde del pasado sábado expuesta en besamanos con motivo de la festividad de la Expectación de la Virgen, que se celebra mañana, miércoles, último día de este culto en su honor.
La dolorosa se encuentra en la capilla que la hermandad tiene en la Basílica de María Auxiliadora, elevada sobre una peana de madera dorada y vestida con el manto de camarín estrenado en 2020, bordado en oro sobre tisú verde por Rosario Bernardino, según el diseño de Francisco Javier Sánchez de los Reyes. Además, luce saya blanca de tisú y toca de sobremanto de encaje dorado.
Sobre la cabeza, la corona de su Coronación Canónica, que tuvo lugar en 2006, y en la cintura un fajín rojo con borlones dorados y un entorchado. Entre el pecherín, la saya y el fajín tiene repartidos varios broches y medallas, como la de la Ciudad de Sevilla, así como una cruz pectoral. No falta la placa de la Policía Local, cuerpo del que la Esperanza Trinitaria es Patrona. En cuanto a las manos, ofrece la derecha a los devotos y en la izquierda sujeta un rosario de cuentas blancas.
Flanqueando a la Virgen de la Esperanza están los dos ángeles de orfebrería portando faroles que van entre los varales del paso de palio de la Virgen de los Dolores del Cerro del Águila. Además, vemos dos estructuras de color rojo con apliques de madera dorada en los que hay un total de treinta candeleros con cera blanca, dos jarras del palio con rosas blancas y algunos nardos, un templete y un relicario.
Al fondo hay un enorme cortinaje de terciopelo rojo y delante el dosel de cultos de la hermandad, elementos que ya estaban en el mismo sitio durante el reciente besamanos a María Santísima de la Concepción (ver). En la parte superior del cortinaje están las caídas laterales del paso de palio de la Esperanza, y en el centro del dosel se encuentra el resplandor que representa al Espíritu Santo en el retablo de las imágenes de la Santísima Trinidad del paso del Sagrado Decreto. El resplandor está rodeado de seis pequeñas tallas de ángeles.
Finalmente, en los laterales hay dos mesas con pequeños doseles. Ante cada uno de ellos, una jarra de madera dorada con las mismas flores ya mencionadas, que también están en un gran centro ante la dolorosa, situada en uno de los extremos de la alfombra con el escudo de la hermandad que cubre el suelo de la capilla.































domingo, 8 de diciembre de 2024

INMACULADA 2024: CONCEPCIÓN DE LA TRINIDAD


María Santísima de la Concepción, de la Hermandad de la Trinidad, ha estado expuesta en besamanos ayer y hoy con motivo de su festividad en la capilla que la corporación tiene en la Basílica de María Auxiliadora, ante un cortinaje de terciopelo rojo y el dosel de cultos con el escudo en la gotera.
La dolorosa ha estado elevada sobre una peana de madera dorada y vestida con manto rojo y saya azul, prendas ambas de terciopelo bordado en oro. Sobre la cabeza tenía la diadema procesional, en la mano izquierda un rosario y era la derecha la que ofrecía a los devotos para sus besos. Y en el pecherín, un puñal, una pequeña cruz pectoral y un broche.
Junto a la Virgen de la Concepción veíamos dos jarras con diversas especies florales de color blanco que también estaban detrás, a ambos lados del dosel, sobre pies de base cuadrada. Y en los laterales del montaje se dispusieron diversos candeleros y dos candelabros con cera blanca, y dos jarras del paso de palio de la Virgen de la Esperanza con las mismas flores mencionadas.
Completaba el montaje de este besamanos a la Virgen de la Concepción de la Trinidad la presencia del guión concepcionista en el lado izquierdo, mientras que en el derecho se encontraba el estandarte de la hermandad.