Mostrando entradas con la etiqueta ROCÍO SEVILLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROCÍO SEVILLA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2025

LA VIRGEN DEL ROCÍO DEL SALVADOR, ANTE EL NAZARENO DE LOS AFLIGIDOS

Unas leves actuaciones de mantenimiento y conservación en el retablo de la Hermandad del Rocío de Sevilla, de la Iglesia del Salvador, han obligado al traslado de la imagen de la Virgen del Rocío a otro punto dentro del mismo templo.
En concreto, la imagen se puede ver estos días situada ante el retablo del Nazareno de los Afligidos, propiedad de la Hermandad de Pasión, en la cabecera de la nave del Evangelio. Así, sobre una peana con decoración marmórea vemos a la Virgen del Rocío a la derecha del retablo, en el lado contrario a la Virgen del Rosario, que igualmente pertenece a la hermandad del Jueves Santo.
Una serie de andamios cubren el retablo de la Virgen del Rocío, que fue realizado entre 1718 y 1731 por José Maestre. En los próximos días se verá en todo su esplendor tras la limpieza y las pequeñas reparaciones a las que está siendo sometido. Entonces, la réplica de la Blanca Paloma, tallada por José Gallego Muñoz y restaurada por Sebastián Santos, regresará a su retablo habitual.








viernes, 23 de diciembre de 2022

LA VIRGEN DEL ROCÍO DEL SALVADOR CERRÓ ENTRE EL GENTÍO LAS GLORIAS 2022


Como culminación del triduo en su honor, la Virgen del Rocío de la Hermandad de Sevilla salió anoche en procesión por las calles del centro de la ciudad, cerrando así el calendario de procesiones letíficas de 2022, lo que hizo arropada por una auténtica muchedumbre que la acompañó en un nuevo recorrido que la lluvia impidió llevar a cabo el año pasado, cuando se conmemoraba el centenario de la imagen (ver).
A eso de las nueve menos veinte de la noche se abría la puerta principal de la Iglesia del Salvador y el paso de la Virgen, llevado a hombros por sus hermanos, salió a la plaza, donde la esperaba una gran cantidad de personas, a quienes se unieron las muchísimas que salieron con ella del templo. Los distintos coros que la esperaban en el recorrido habían estado cantando antes de la salida, después, conforme avanzaba en su camino, le cantaban a la Virgen y, cuando ésta se marchaba seguían cantando, convirtiendo el centro de la ciudad en un hermoso escenario que cada año une la devoción rociera con la alegría de la víspera de la Navidad.
Buscando su novedoso itinerario, el paso de la Virgen del Rocío, que estaba adornado con diversas especies florales de color rojo, giró a su izquierda en dirección a Álvarez Quintero bajo las enormes luces navideñas que adornan la plaza del Salvador.










Avanzaba con bastante lentitud la Virgen del Rocío en su camino, que la llevó después a Entrecárceles y Francisco Bruna para salir a una plaza de San Francisco convertida en templo de luces por la instalación navideña que este año ocupa este emblemático espacio de la ciudad.
Alguien comentaba que la estructura de luces creada para esta Navidad (que durante la procesión se mantuvo con luz blanca fija), con dos cúpulas en los extremos y una bóveda con forma de arco apuntado entre ambas, recordaba a la que estuvo instalada en la plaza Virgen del Rocío de Almonte durante el largo tiempo que la pandemia mantuvo a la Blanca Paloma en el interior de la Parroquia de la Asunción antes de poder regresar a la Aldea. Bajo la mencionada estructura pasó anoche la Virgen dispuesta a rodear el Ayuntamiento de camino a la Plaza Nueva.













En la Plaza Nueva los cánticos de los diferentes coros rocieros y de campanilleros dieron paso a la Unidad de Música del Cuartel General de la Fuerza Terrestre, la antigua Banda de Soria 9, que interpretó algunas composiciones, como el himno del centenario de la hechura y de la llegada al Salvador de la Virgen del Rocío, "Cien años de amor", la "Salve de Sevilla" y el tema "Rocío, Rocío", entre otras, junto al propio coro de la hermandad, que en 2023 cumple medio siglo.
La Virgen, además, fue vuelta ante la puerta principal del Ayuntamiento, donde fue recibida por la Corporación Municipal, al tiempo que desde el balcón se lanzó una lluvia de pétalos sobre el paso.

















Tras el homenaje oficial de la ciudad a la Virgen del Rocío del Salvador, la procesión continuó por las calles Granada, Sierpes y Sagasta, para alcanzar la plaza del Salvador y entrar en su templo sobre las once de la noche. Finalizada la procesión y tras el canto de la Salve en su honor, la Virgen quedó expuesta en su paso a la veneración de los fieles.

jueves, 14 de julio de 2022

LA RESTAURACIÓN DEL SIMPECADO DE LA HERMANDAD DEL ROCÍO DE SEVILLA


La Hermandad del Rocío de Sevilla está inmersa en la restauración de su simpecado, labor que durante tres meses va a estar realizando la conservadora y restauradora de obras de arte Gema Pérez Morales en las instalaciones del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
Tras la misa de acción de gracias que tuvo lugar en la Iglesia del Salvador una vez finalizada la romería el mes pasado, se retiró del culto el simpecado de su hornacina, presente a los pies de la nave del Evangelio de la antigua colegial. En su lugar ahora se pueden ver tanto la miniatura de orfebrería de la Virgen del Rocío que va en el propio simpecado, como algunos elementos de la carreta de la hermandad rociera.
Antes de la restauración del simpecado, se llevó a cabo la reparación de las humedades que se detectaron en la hornacina, causa en parte del deterioro que presentaba la insignia. Las principales patologías del simpecado son la acumulación de suciedad en forma de polvo y otras partículas, la oxidación del hilo metálico, así como desgastes y roturas del propio hilo, perceptibles a simple vista en la existencia de hilos sueltos y lagunas que dejan ver el relleno del bordado.
También está muy sucia la zona del reverso del simpecado, con acumulación de partículas y presencia de manchas. Además, la intervención afecta también al modo en que están sujetos al simpecado distintos elementos añadidos al mismo, como es el caso del fajín rojo, y se van a reparar los desgastes producidos por el roce con el asta. Finalmente, se arreglarán las borlas del cordón, ya que cuentan con numerosos hilos sueltos.
La restauración integral del simpecado tiene una duración prevista de unos tres meses, por lo que en principio se prevé la vuelta de la insignia a la Iglesia del Salvador para el próximo mes de septiembre.