Mostrando entradas con la etiqueta BONDAD Y MISERICORDIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BONDAD Y MISERICORDIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de abril de 2025

BESAPIÉ EN SAN JUAN DE DIOS AL SEÑOR DE BONDAD Y MISERICORDIA DE JEREZ


La Parroquia de San Juan de Dios de Jerez acogió el pasado domingo el besapié a Nuestro Señor de Bondad y Misericordia, que fue situado a los pies de la única nave del templo, al final de un pasillo formado por seis pies de base cuadrada forrados en damasco rojo, que sostenían un par de incensarios y cuatro jarras con lirios, margaritas y rosas de tonalidades morada y malva.
Además, entre algunos de esos pies se colocaron unas jarras y bandejas de plata en alusión al misterio que representa esta hermandad del Martes Santo jerezano, que es el lavatorio de pies de Jesús a sus discípulos. Y en los laterales se ubicaron dos faroles.
En cuanto a la situación del Señor de Bondad y Misericordia, se alzaba sobre una estructura tapada con telas rojas y ante un enorme cortinaje del mismo color. Vestía una túnica también roja de damasco y un mantolín de terciopelo bordado en oro. En la cabeza tenía las potencias conocidas como las de las granadas, de Miguel Ángel Caballero, y en el cierre de la túnica veíamos un broche con las siglas JHS.
Junto al paño, se colocó una jarra más con una palangana y un paño blanco, mientras que flanqueaban al Señor un total de seis candeleros con cera de color rojo; tres a cada lado.























martes, 9 de julio de 2024

BONDAD Y MISERICORDIA DE JEREZ SUSTITUIRÁ LA DOLOROSA Y EL MISTERIO


La jerezana Hermandad de Bondad y Misericordia ha sorprendido con el resultado de un cabildo general que ha supuesto el inicio de un nuevo rumbo para esta corporación del Martes Santo, que contará el año que viene con una nueva imagen de la Virgen de la Salud de los Enfermos.
Será así sustituida la dolorosa actual, obra de Ana Rey, que fue donada por su autora hace dos años después de que su primera dueña, la Hermandad de las Aguas de Cádiz, rechazara incorporarla como titular. La escultora optó entonces por recuperarla y donarla a la hermandad jerezana, para la que, en compañía de Ángel Pantoja, talló al Señor de Bondad y Misericordia, así como a los apóstoles del misterio del Lavatorio (San Pedro, San Juan, Santiago y Judas Iscariote).
De los hermanos que participaron en el cabildo en el que se debatió la aceptación o no de la imagen, ganó el sí por un mínimo margen (apenas algo más de la mitad). Así es como llegó la dolorosa a la hermandad, eligiendo una compleja y enrevesada advocación: María Santísima Salud de los Enfermos Reina de Todos los Santos.
Desde entonces, la corporación de la Parroquia de San Juan de Dios la ha tenido en su sede e incluso la ha expuesto en besamanos coincidiendo con el besapié al Señor de Bondad y Misericordia (ver), pero lo cierto es que nunca ha llegado a incluirla en el título de la hermandad. Y, a modo de detalle quizá bastante revelador del escaso apego por la imagen, cuando se planteó la participación de las diferentes hermandades jerezanas en la procesión magna mariana del próximo 12 de octubre, esta cofradía no tardó en rechazar formar parte de ella.
Así las cosas, y con un resultado de 65 votos a favor, 32 en contra y 1 en blanco, los hermanos de Bondad y Misericordia han aprobado devolver la dolorosa a su autora y encargarle una nueva, y aquí reside la principal sorpresa, al imaginero sevillano José Antonio Navarro Arteaga, quien previsiblemente la entregará de cara a la Cuaresma de 2025. Se trata, por tanto, de una decisión que es un salto de calidad muy valiente que supone apostar sobre seguro, pero no sólo en lo que tiene que ver con la dolorosa.


Y es que en el cabildo general también se preguntó a los hermanos acerca de la sustitución de las tallas secundarias del paso de misterio. En este caso, el resultado fue aún más rotundo: 76 votos a favor, 18 en contra y 4 en blanco. Por lo tanto, también serán cambiadas las imágenes de los discípulos y las nuevas igualmente serán realizadas por Navarro Arteaga, que las irá entregando en los próximos años.
Llama la atención, eso sí, que ni siquiera se haya planteado también la sustitución del Señor de Bondad y Misericordia, lo que significaría que el misterio al completo fuera obra del sevillano. De esta forma, al plantear el diseño del apostolado, tendrá que adaptarse a la iconografía del Cristo, con un estilo diferente al suyo, en lugar de tener libertad absoluta para plantear un conjunto cien por cien coherente, un conjunto escultórico de una vez, por así decirlo.
Bien es verdad que el propio Navarro Arteaga hizo lo mismo con el misterio de la Hermandad de la Yedra, para el que hizo todas las tallas secundarias, manteniendo al Señor de la Sentencia y Humildad. Pero el Señor de la Plazuela nunca ha estado cuestionado, como sí lo han estado las imágenes de Bondad y Misericordia (aunque el Señor algo menos), y además es una talla de mucha más antigüedad y plenamente asentada en la Semana Santa jerezana.
Ya hay quien afirma que la futura sustitución del Señor de Bondad y Misericordia será algo que caiga por su propio peso cuando lleguen los nuevos apóstoles y se vea necesaria una coherencia estilística. Pero de momento esta opción ni siquiera se ha planteado, por lo que habrá que esperar al menos unos años para ver qué pasa.


Pero la revolución estética de la Hermandad de Bondad y Misericordia no se queda ahí, dado que en el cabildo general también se aprobaron los proyectos presentados por Miguel Ángel Caballero Vargas de un nuevo escudo corporativo, basado en parte en el actual, aunque muy enriquecido, y para la ejecución de la cruz de guía de la corporación, que ya no tendrá que utilizar como hasta ahora la de la Hermandad del Nazareno.
Alegra ver cómo una hermandad joven se pone las pilas para avanzar y crecer de la mano de la calidad. Es, sin duda, la mejor forma de contribuir a engrandecer una Semana Santa del nivel de la jerezana. No es la única que lo está haciendo; ahí están grandes ejemplos precedentes como los de la Salud de San Rafael o Humildad y Paciencia. Esperemos que no sea la última porque en otras corporaciones hay también margen de mejora.

viernes, 8 de marzo de 2024

BESAPIÉ Y BESAMANOS EN JEREZ A LOS TITULARES DE BONDAD Y MISERICORDIA


La Hermandad de Bondad y Misericordia de Jerez expuso a sus imágenes titulares, Nuestro Señor de la Bondad y Misericordia, y María Santísima de la Salud de los Enfermos Reina de Todos los Santos, en besapié y besamanos, respectivamente, el pasado domingo en la Parroquia de San Juan de Dios.
Frente a frente, el Señor en el lado de la Epístola y la Virgen en el del Evangelio, ambas imágenes se ofrecieron a sus devotos en sencillos altares que compartieron como fondo sendos cortinajes rojos. El Señor, vestido con una túnica anaranjada y un mantolín de damasco morado, estaba elevado sobre una peana de color rojo sobre la que estaban también la jarra y la palangana propios del misterio del Lavatorio de pies a los discípulos, como representa el paso de la corporación. En la cabeza llevaba la imagen sus potencias de salida y en el cuello un broche con las letras JHS.
Flanqueando al Señor había dos altos pies de base cuadrada forrados en damasco rojo con sendas jarras plateadas de lirios morados; y junto a cada jarra se ubicaron dos candeleros con cera blanca. Algo más atrás, podíamos ver dos de los ciriales que cada Martes Santo anteceden al paso del Señor de la Bondad. El guión corporativo, por su parte, estaba situado en el lado izquierdo.
Enfrente, la Virgen de la Salud de los Enfermos, vestida con manto y saya de terciopelo burdeos sin bordar y con un fajín hebraico, estaba subida en una sencilla peana de damasco rojo y apliques de madera dorada. Sobre la cabeza tenía una diadema plateada y en la mano izquierda sujetaba un rosario. La derecha, aunque la tenía con la palma hacia arriba, era la que ofrecía a los fieles para el beso.
Dos candeleros con cirios blancos estaban junto a la dolorosa, así como dos pies como los descritos anteriormente con jarras de claveles blancos; mientras que otras dos sobre pies más altos estaban detrás, ante el dosel que remataba el montaje de este besamanos.