Mostrando entradas con la etiqueta MONTEMAYOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MONTEMAYOR. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2024

INMACULADA 2024: MONTEMAYOR


Este fin de semana la Hermandad de Montemayor de Sevilla ha celebrado un besamanos por el día de la Inmaculada más largo de lo habitual, ya que comenzó el viernes; besamanos que ha resultado muy especial, dado que la hermandad contó con la cesión de diversos elementos de la Hermandad Matriz de Nuestra Señora de Montemayor de Moguer.
Así, pertenecían a la Patrona de la localidad onubense el manto, de terciopelo rojo bordado en oro, el simpecado, ubicado detrás, y la peana de madera dorada en la que la imagen estaba elevada. Además, el estandarte corporativo de la Matriz estaba en el lado izquierdo del montaje del besamanos, mientras que el de la hermandad sevillana se encontraba en el derecho.
La Virgen contaba con una saya blanca de tisú y con una toca de sobremanto, mientras que el Niño vestía una túnica color hueso. La titular de la hermandad sevillana lucía corona, ráfaga y media luna, así como diversos broches y dos rosarios, uno en cada mano, siendo la derecha la que daba a besar.
Dos candelabros con altas velas blancas estaban junto a la Virgen, mientras que algo más atrás se colocaron dos centros de distintas especies florales, todo ello sobre sendos pies de base cuadrada forrados en terciopelo rojo.
Y al fondo, en el retablo de culto diario de la Virgen de Montemayor, ante el simpecado ya mencionado se dispuso una buena cantidad de candeleros con cera blanca, dos candelabros, unos guardabrisas, tres centros florales, dos jarras con flores de talco y dos bandejas de plata. Y cubriendo el banco del retablo, parte de los faldones del paso procesional.

























sábado, 9 de diciembre de 2023

INMACULADA 2023: MONTEMAYOR


La Hermandad de Nuestra Señora de Montemayor ha celebrado este día de la Inmaculada Concepción el besamanos a su imagen titular en la Iglesia de San Juan de la Palma, ante el retablo de la corporación en la nave de la Epístola.
La Virgen estaba sobre una peana de madera dorada vestida con una saya de color crudo con bordados en oro y un manto de brocado celeste, además de una toca de encaje dorado. Varias joyas lucía la imagen en distintos puntos de su vestimenta; entre ellas una cruz en la propia saya. Asimismo, llevaba la corona, la ráfaga y la media luna de orfebrería plateada.
Flanqueando a la imagen se dispusieron dos jarras con margaritas y lilium, y dos grandes candelabros con velas blancas, todo ello sobre sendos pies de base cuadrada forrados en terciopelo rojo. Detrás, en los laterales del retablo y sobre pies de madera dorada había otros dos candelabros como los anteriores.
El retablo de la Virgen de Montemayor estaba presidido por un templete de madera dorada que cobijaba un relicario entre varios candeleros con cera blanca y dos pequeños candelabros sobre otros dos pies forrados en terciopelo. También se dispusieron dos jarras más de flores como las ya mencionadas, cuatro bandejas de plata, dos guardabrisas y un par de ramos de flores de talco. Por último, el estandarte corporativo estaba ubicado en el lado derecho de todo el conjunto.