Mostrando entradas con la etiqueta AMPARO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMPARO. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de junio de 2025

LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN DEL AMPARO SERÁ EL 8 DE NOVIEMBRE DE 2026


Si el pasado mes de noviembre se conoció la aprobación por parte del Arzobispado del inicio de los trámites de la Coronación Canónica de Nuestra Señora del Amparo, este sábado, durante la misa solemne de renovación de la consagración a los Sagrados Corazones, los hermanos de la cofradía letífica de la Parroquia de Santa María Magdalena han podido saber el dato que les faltaba: la fecha de la Coronación. 
Así, tal y como se ha hecho público, será el domingo 8 de noviembre de 2026 cuando sea coronada la Virgen del Amparo, obra de Roque Balduque del siglo XVI. Será, por tanto, en la festividad del Patrocinio de Nuestra Señora, en la que habitualmente la hermandad celebra su función principal de instituto, que antecede a la salida procesional de la tarde.
También se ha indicado que esta Coronación Canónica no tendrá lugar en la Catedral, sino en la propia Parroquia de la Magdalena, y que será presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses. No habrá tampoco salida extraordinaria, dado que la Virgen del Amparo saldrá a la calle ese mismo día, pero como lo hace siempre, en el segundo domingo de noviembre. Falta por ver si el itinerario sí que será algo especial con motivo de la Coronación.
Saiz Meneses supera así la marca "coronadora" del Cardenal Carlos Amigo, que coronó en la capital hispalense a cuatro dolorosas en cuatro años (Rosario de Monte-Sión, 2004; Palma del Buen Fin, 2005; Esperanza de Trinidad, 2006; y Virgen de la O, 2007). Saiz Meneses alcanzará las cuatro coronaciones en tres años: Piedad del Baratillo (2024), Rocío (2025), Pastora de Santa Marina (2025) y Amparo (2026).

miércoles, 13 de noviembre de 2024

SALIDA DE NUESTRA SEÑORA DEL AMPARO CON LA CORONACIÓN EN EL HORIZONTE


La Hermandad del Amparo vivió este domingo una jornada de gran intensidad; no sólo por la salida procesional que tuvo lugar por la tarde, sino que ésta se produjo con la alegría entre los hermanos de haber conocido esa misma mañana, durante la función principal, la aprobación del Arzobispado para que la corporación inicie los trámites de solicitud de la Coronación Canónica de su imagen titular.
Fue el párroco de Santa María Magdalena, Francisco Román, el encargado de anunciarlo durante su homilía, aunque dejó claro que lo que se ha aprobado no es la Coronación, ya que eso lo tendrá que anunciar el propio arzobispo cuando corresponda, sino el visto bueno para que la hermandad comience a trabajar en la solicitud.
Pese a ello, es evidente que todo esto no significa otra cosa que la futura Coronación Canónica de Nuestra Señora del Amparo, en una fecha aún desconocida a falta de la aprobación oficial una vez realizados todos los trámites necesarios.
Con esta emoción, la cofradía se puso en la calle a eso de las seis menos cuarto de la tarde, siendo seguida en todo momento por una gran cantidad de cofrades que consideran a ésta y a la Hermandad de Todos los Santos, que también salió el domingo (ver), como las joyas más sobresalientes de las corporaciones letíficas de Sevilla.
A las órdenes del capataz Ismael Vargas, la Virgen del Amparo salió como es costumbre por la puerta de la parroquia que da a la calle Cristo del Calvario, siendo acompañada por las diferentes hermandades de la feligresía. Desde dicha calle, el recorrido siguió por Canalejas, Bailén, San Pedro Mártir, Rafael González Abreu, Canalejas, Gravina, Pedro del Toro, Bailén, Miguel de Carvajal, plaza del Museo y Rafael Calvo.
En esta última encontramos a la cofradía, que contó con el acompañamiento de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras. Ésta interpretó en Rafael Calvo la marcha "Virgen de las Aguas". Luego, ante numerosas personas que cangrejeaban delante del paso, sonó "Margot" al tomar la estrecha calle San Roque.
Hay que comentar que el paso contaba con cuatro candeleros delante de la Virgen cuyos cirios estaban decorados con el logotipo del tercer centenario del templo parroquial, que se cumplió el pasado 22 de octubre, el del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, que se celebrará el próximo mes de diciembre, el escudo de la Hermandad del Baratillo por la reciente Coronación Canónica de la Virgen de la Piedad, y el de la Macarena por la concesión de la Rosa de Oro a la Virgen de la Esperanza.
La siguiente marcha que la banda interpretó en la calle San Roque fue "Hiniesta" y, tras una chicotá con la palillera en un tramo especialmente difícil por la estrechez, más acentuada aún por unos balcones, sonó "El Mayor Dolor", con la que la Virgen del Amparo llegó casi a la confluencia con la calle San Eloy. Posteriormente, fue el turno de la composición "Amparo", girando así a Bailén.


























A continuación, el paso de la Virgen del Amparo, adornado fundamentalmente con rosas blancas, siguió a los sones de "Soleá, dame la mano", hasta detenerse bajo un balcón de un hermano perfectamente adornado con colgaduras, ángeles e incluso una bandera de la Comunidad Valenciana como forma de oración por los fallecidos y afectados por las riadas ocurridas días atrás.
Justo ahí se situó parte del coro de la Parroquia de la Magdalena para cantarle a la Virgen, que después giró en la calle San Pablo con la marcha "Virgen del Amparo". El paso no fue por la calzada, sino que, como suele suceder, discurrió por el andén situado a lo largo de la fachada de la parroquia. Sonó luego la composición "Valle de Sevilla", llegando con ella hasta la puerta de la Capilla de Montserrat, que estaba abierta de par en par y cuyos hermanos cantaron la Salve.


























La Banda del Carmen de Salteras tocó a continuación la marcha "Virgen de Montserrat" mientras el paso comenzaba a alejarse y afrontaba los últimos metros de su itinerario. Sin embargo, la partitura de Pedro Morales se interrumpió cuando el paso se detuvo en la que fue la última parada en la calle.
La siguiente chicotá, que sirvió para que la Virgen del Amparo se acercara a la puerta del templo y entrase en él, la hizo a los sones de "Bajo tu Amparo", marcha a la que siguió el Himno de España cuando eran las nueve y veinticinco minutos de la noche.

















Una vez dentro, el paso fue llevado desde el coro bajo hasta el presbiterio, donde el párroco dirigió las oraciones finales de una salida procesional muy especial que estuvo dotada de gran emoción para todos los cofrades de la Hermandad del Amparo.