jueves, 27 de febrero de 2020

PASIÓN Y MUERTE ANUNCIA EL VIERNES DE DOLORES CON UNA FOTO DE PABLO CRUZ


La Hermandad de Pasión y Muerte presentó anoche el cartel anunciador del Viernes de Dolores de 2020, basado en una fotografía tomada por Pablo Cruz. En ella se ve el paso del crucificado desde atrás, a punto de llegar a la Parroquia de Santa Ana, donde cada año la cofradía hace su estación de penitencia.
El cartel, donde comparten protagonismo el Cristo de Pasión y Muerte entre sus cuatro hachones y la torre de la 'catedral' trianera, se completa con la rotulación situada en la parte superior, donde en letras blancas se puede leer "Viernes de Dolores en Triana. 3 de abril de 2020". Debajo, en el centro, aparecen el escudo y el nombre de la hermandad, así como el de la Parroquia de Nuestra Señora del Buen Aire.

NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO DE LA O, EN EL CARTEL DE "A PULSO 2020"


La sala capitular de la casa hermandad de la O acogió la semana pasada la presentación del cartel que la tertulia cofradiera "A pulso" ha editado para anunciar la Semana Santa 2020. En la fotografía escogida, realizada por Daniel González Zafra, aparece Nuestro Padre Jesús Nazareno por la calle Temprado en la noche del Viernes Santo de 2015, con la Torre de la Plata detrás.
La presentación se inició con unas palabras del presidente de la tertulia, Juan Manuel Payán, tras lo cual se procedió a descubrir el cartel, del que José Luis Chaves Gentil, miembro de la tertulia, hizo una pequeña disertación. 
El hermano mayor de la O, Francisco Javier Fernández, tomó la palabra e hizo entrega de un obsequio de recuerdo a la tertulia. Por su parte, a la hermandad se le regaló el cartel enmarcado, así como más de dos centenares de ejemplares para su venta a beneficio de la bolsa de caridad. Posteriormente, todos los asistentes pudieron disfrutar de un agradable rato de convivencia en el ambigú solidario con que cuenta la hermandad.





Fotos: Tertulia A pulso

miércoles, 26 de febrero de 2020

LA HERMANDAD DEL AMOR REZÓ EL VÍA CRUCIS EN EL INTERIOR DEL SALVADOR


La noche de ayer, martes, tuvo lugar el rezo del vía crucis con el Santísimo Cristo del Amor por las naves de la Iglesia del Salvador, un culto que se realizó con el templo prácticamente a oscuras, con la única luz de los cirios que llevaban los hermanos y la de algún altar.
Todo comenzó tras la misa de las ocho de la tarde, durante la que el crucificado de Juan de Mesa estuvo ubicado en el presbiterio del Salvador. Con la oración inicial y la primera estación empezó el rezo del vía crucis y el Cristo, llevado a hombros por hermanos que iban turnándose durante el recorrido, pasó del presbiterio a la nave del Evangelio. Delante iban los acólitos con la cruz alzada, seis ciriales y los incensarios, así como dos de los faroles de acompañamiento de la cruz de guía, mientras que detrás estaban los otros dos.
El Cristo del Amor, que lucia las potencias de salida, iba parándose cada pocos metros para el rezo de cada una de las estaciones. Al final de la nave del Evangelio discurrió junto al paso del Señor de Pasión con la custodia y cruzó hacia la nave de la Epístola para continuar hasta su retablo, donde la Virgen del Socorro está ya vestida de hebrea.









Finalizado el vía crucis, el Cristo del Amor fue situado tumbado a los pies del retablo, donde quedó expuesto en besapié para todos los hermanos y devotos que habían participado en este culto interno de la cofradía que abre y cierra el Domingo de Ramos en la carrera oficial.














NUESTRO PADRE JESÚS DEL GRAN PODER, EN EL CARTEL DE "CRUZ DE CAREY 2020"


El pasado domingo fue presentado en la sede de la Peña Trianera el cartel de la Semana Santa 2020 de la tertulia cofradiera "Cruz de Carey", realizado a partir de una fotografía del dúo formado por Fernando Salazar y Ángel Bajuelo de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.
En la instantánea, el paso del Señor de Sevilla se encuentra en la Plaza del Triunfo, poco después de salir de la Catedral tras realizar estación de penitencia y cuando acaba de iniciar el recorrido de regreso.
En la parte inferior del cartel, sobre el canasto del paso, está ubicado el rótulo con el tipo de letra habitual en esta tertulia, donde se puede leer "Cruz de Carey 2020" con letras de color blanco.

EL CRISTO DE LAS TRES CAÍDAS REGRESÓ A LA CAPILLA DE LOS MARINEROS


Tras el quinario celebrado la semana pasada y la función principal del domingo, este lunes regresaba el Santísimo Cristo de las Tres Caídas desde la Parroquia de Santa Ana hasta la Capilla de los Marineros.
Lo hizo en andas, vestido con una túnica lisa de terciopelo y con las potencias de plata repujada del primer tercio del siglo XVIII. Con la cruz a cuestas, sujeta por dos ángeles en la parte de atrás, el Cristo de las Tres Caídas estaba sobre un monte con diversas flores de variadas tonalidades, algunas de ellas en las jarras de madera dorada que iban en los costeros y que forman parte del paso de misterio. En cuanto a la iluminación de las andas, estaba a cargo de cuatro faroles de plata pertenecientes a la Parroquia de San Juan Bautista de la localidad de Marchena, donde son usados para el paso de la Custodia en la procesión del Corpus.
El traslado de vuelta comenzó a las ocho y media de la tarde y, pese a que el itinerario constaba únicamente de tres calles, se prolongó durante bastante tiempo al ir avanzando muy lentamente, a lo que contribuyó el acompañamiento musical que iba tras las andas, y que estaba a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores San Juan Evangelista, de la propia hermandad.
El Cristo de las Tres Caídas salió por la puerta que da a la Plazuela de Santa Ana y recorrió una breve parte de la calle Pelay Correa a los sones de la marcha "Cristo del Amor". Seguidamente, giró a la antigua calle Vázquez de Leca y finalmente tomó Pureza hasta alcanzar la Capilla de los Marineros, donde lo estaba esperando desde el retablo mayor la Virgen de la Esperanza.





LA AMARGURA, EN EL CARTEL DE 2020 DE ARTE SACRO JEREZ Y EL PERTIGUERO


La web 'El Pertiguero' y el comercio 'Arte Sacro Jerez' han editado este año un nuevo cartel anunciador de la Semana Santa. En esta ocasión, la fotografía escogida se debe a Luis Serna Roldán y en ella se puede ver el paso de palio de la Virgen de la Amargura en la calle Bizcocheros durante la tarde del Miércoles Santo de 2017.
La escena resulta muy atractiva, dado que el sol que le da al palio desde atrás provoca un interesante juego de luces que se cuelan dentro del paso y entre la candelería. El cartel cuenta con una rotulación superior en color amarillo donde se lee "Semana Santa Jerez 2020", mientras que en la parte inferior aparece la publicidad de los editores.

martes, 25 de febrero de 2020

EL SANTÍSIMO CRISTO DE LA FUNDACIÓN OFRECIÓ SUS PIES A LOS DEVOTOS


La Hermandad de los Negritos dio inicio el pasado fin de semana a los cultos anuales en honor al Santísimo Cristo de la Fundación con la celebración de su besapié, para el que el crucificado se encontraba en el presbiterio de la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles, colocado en posición vertical.
El Cristo estaba situado ante un dosel formado por los antiguos respiraderos del paso de palio de la hermandad y ante un cortinaje negro que cubría el camarín de la dolorosa, imagen que estaba en el retablo habitual del propio crucificado de Andrés de Ocampo.
Flanqueando al Cristo de la Fundación veíamos dos jarras del paso de palio con jacintos morados y seis candeleros con cirios color tiniebla. Y más hacia los extremos había otras dos jarras y otros seis candeleros, mientras que en el centro veíamos más jacintos morados.
Por último, delante de todo el conjunto se dispusieron cuatro blandones dorados, dos a cada lado, mientras que en el derecho estaba también el estandarte corporativo de esta cofradía del Jueves Santo sevillano.