martes, 30 de mayo de 2023

LA VIRGEN DE LAS PENAS Y LÁGRIMAS DE JEREZ SE DESPIDE POR SU RESTAURACIÓN


La imagen de María Santísima de las Penas y Lágrimas, de la Hermandad de Santa Marta de Jerez, va a ser sometida a un proceso de restauración que fue aprobado en junio del año pasado y que llevará a cabo Miguel Ángel Caballero, quien ya hizo lo propio con las imágenes de Santa Marta y San Juan Evangelista.
Para que los hermanos pudieran despedirse de la dolorosa que tallara Antonio Eslava en los años sesenta del pasado siglo, la hermandad la ha tenido expuesta en veneración extraordinaria durante la tarde de ayer, lunes, y toda la jornada de este martes. Además, a las ocho y media de la tarde se ha celebrado en la capilla de la hermandad una eucaristía presidida por Fray Juan Carlos Mancebo Zamorano, mientras que las cofradías del Miércoles Santo han realizado una ofrenda floral.
La Virgen de las Penas y Lágrimas ha estado ubicada estos dos días en el presbiterio de la capilla, delante del altar que presidía en solitario el Santísimo Cristo de la Caridad ante una cruz. La imagen estaba sobre una sencilla peana de madera vestida con manto y saya de color negro sin bordados y un tocado de tul blanco.
La dolorosa llevaba una diadema dorada, mientras que en el pecherín tenía un puñal y un corazón plateado. Además, en la cintura lucía un broche, en cada mano sujetaba un rosario y en la derecha además un pañuelo.
A los lados de la Virgen se situaron un total de seis candeleros con cirios blancos, mientras que en el altar había ocho candeleros con cera color tiniebla junto al Cristo. El estandarte corporativo se situaba en el lado derecho y la imagen de San Juan acompañaba a Madre de Dios del Patrocinio.



























lunes, 29 de mayo de 2023

SALIDA TARDÍA Y CAMBIO DE RECORRIDO DE LOS DESAMPARADOS DE ALCOSA


La lluvia dio paso a una noche fresca, pero sin riesgo. Así, la Hermandad de los Desamparados del Parque Alcosa, aunque retrasó su salida en quince minutos, pudo recorrer el pasado sábado las calles del barrio. En cualquier caso, independientemente de las circunstancias meteorológicas (que no climatológicas), la hermandad ya tenía previsto salir una hora más tarde que en años anteriores, de las siete a las ocho, reduciendo su itinerario. Curiosamente, la otra hermandad del barrio, la del Divino Perdón, también redujo el año pasado su recorrido, saliendo igualmente más tarde.
Dentro de este nuevo recorrido, Nuestra Señora de los Desamparados ha pasado por calles cercanas a la parroquia de forma en ocasiones serpenteante, saliendo y entrando en varias ocasiones en la avenida Ciudad de Chiva. Precisamente, la encontramos girando de ésta a Ciudad de Cullera, donde se pudo escuchar la marcha "Procesión de Semana Santa en Sevilla", a cargo de la Banda de Música de La Puebla del Río.
Presentaba el paso de la Virgen como estreno los nuevos casquetes de la cruz, realizados en metal plateado por Orfebrería Villarreal y donados por la cuadrilla de capataces y costaleros. En cuanto al exorno floral, se componía de rosas, alhelíes, calas, flor de arroz, astromelias y lilium.
Al girar a Ciudad de Cullera, el paso se detuvo y los costaleros desde dentro bajaron la cruz para que en la siguiente chicotá, que se hizo a tambor, se pudieran sortear unos cables que cruzaban la calle de lado a lado.


















Tras subir de nuevo la cruz a su posición correcta, el paso se levantó y siguió su camino alcanzando la calle Ciudad de Carlet con la marcha "La Sagrada Cena". Después, el paso se detuvo junto a la representación de la Hermandad del Rosario del Barrio León y de la Agrupación Parroquial de la Humildad de Sevilla Este, que acompañaron a la cofradía de Alcosa desde la salida y que se despidieron en este punto.


















Tras una levantá por ambas corporaciones, la Virgen de los Desamparados se dispuso a continuar su recorrido saliendo a Ciudad de Liria con la marcha "Alma de la Trinidad", recorriendo en un primer momento la zona de aparcamientos antes de salir propiamente a la calzada con "El Corpus". En esta parte se encontraba el pregonero de las Glorias 2023, Mario Daza, al que se dedicó una levantá.


















La siguiente marcha que pudo escucharse tras la Virgen de los Desamparados fue "Señorita de Triana", con la que el paso salió de nuevo a Ciudad de Chiva, llegando con ella a girar hacia la plaza del Collao, donde a continuación sonaría la marcha "La Virgen de las Angustias".











A partir de ahí, la cofradía continuó por Ciudad de Chiva hacia Jesús del Divino Perdón y Pintor Alfonso Grosso, volviendo a su parroquia, sin pasar este año por la Iglesia de la Beata Ana María de Javouhey, por las calles Elda, Ciudad de Liria, Nuestra Señora de los Desamparados y Ciudad de Paterna. Un recorrido, por tanto, novedoso, más breve que en años anteriores y centrado en calles inmediatamente más cercanas a su parroquia.