domingo, 30 de marzo de 2025

EL CRUCIFICADO DE LA PUERTA REAL ESTRENA RECORRIDO EN SU VÍA CRUCIS


La Hermandad de las Mercedes de la Puerta Real ha celebrado este sábado el vía crucis con la imagen del Santo Cristo de la Redención; un culto que cada año sirve de traslado a la Parroquia de San Vicente para la función en su honor. Tras la lluvia del año pasado, que impidió que el vía crucis se rezara en las calles (ver), en esta ocasión ha podido salir recorriendo un itinerario distinto al de años anteriores.
A las seis y media de la tarde se produjo la salida de la cruz entre ciriales, seguida del estandarte corporativo, el cuerpo de acólitos y el Cuarteto Ariscal poniendo sus sones musicales durante el recorrido.
Pronto salió a la Puerta Real el crucificado de Dubé de Luque, escoltado por dos faroles. Varios hermanos portaban la imagen directamente sobre sus hombros, sin andas, a las órdenes de José García Monge y Francisco Loza Bernal. En el momento de la salida, el Cristo se detuvo y se rezó la primera de las estaciones del vía crucis.











Finalizada la primera estación, el Cristo inició su camino por la calle Alfonso XIII, pero no giró a la calle Gravina, como otros años, sino que continuó hasta tomar Bailén, donde siguieron las distintas estaciones. De hecho, nada más entrar en Bailén, se detuvo para que un hermano realizara la lectura de una de ellas.
Hay que señalar, por otra parte, que el Cristo de la Redención portaba un juego de potencias doradas en la cabeza, mientras que la base de la cruz contenía diversas flores, como claveles, astromelias, lirios y estátice.





















Desde Bailén, el Cristo giró a Cepeda para luego subir a la acera ante la Capilla del Museo. La cofradía decana del Lunes Santo no salió a recibir al crucificado de la Hermandad de las Mercedes, por lo que la imagen se detuvo ante el retablo cerámico del Cristo de la Expiración y la Virgen de las Aguas para el rezo de una nueva estación, en lugar de acercarse hasta la misma puerta de la capilla.















A continuación, la cofradía siguió su camino, pero no por la calle San Vicente, como en anteriores ocasiones, sino que avanzó por Alfonso XII hasta girar a Abad Gordillo, calle que llevaría al Cristo de la Redención hasta Cardenal Cisneros para acceder a la Parroquia de San Vicente.








Una vez en el interior del templo parroquial, a las ocho comenzó la función solemne en honor al Cristo de la Redención, que tras ella regresó a la Capilla de las Mercedes, donde este domingo estará expuesto en solemne besapié.

No hay comentarios:

Publicar un comentario