lunes, 27 de octubre de 2025

EL CRISTO DEL PERDÓN SALIÓ POR VEZ PRIMERA DESDE SAN MARCOS


El Grupo Parroquial de Devotos del Santísimo Cristo del Perdón, de la Parroquia de San Marcos, vivió este sábado una salida procesional histórica dentro de su reciente trayectoria. Y es que, tras más de 25 años en el barrio, primero en el hoy clausurado Convento del Socorro, luego en Santa Isabel y actualmente en San Marcos, por primera vez el crucificado salió a la calle directamente desde la parroquia después de que en los últimos años lo hiciera desde la Capilla de los Servitas.
La salida se produjo temprano, a las cinco de la tarde, cuando abandonó la parroquia el breve cortejo y comenzó a subir la rampa instalada para salvar la escalera que corrige el desnivel entre el templo y la calle, situada ésta a una mayor altura.




Pronto llegó hasta la puerta ojival dentada el paso del Cristo del Perdón, que se detuvo antes de afrontar la rampa. Los capataces fueron un año más Eduardo Ruiz Sierra y José Ricardo Velasco Álvarez, quienes advirtieron a los costaleros de lo histórico del momento que estaba a punto de producirse, en el que ellos tenían un papel muy importante al ir en ese instante bajo el paso.
Así, el Cristo del Perdón salió y la Agrupación Musical de la Estrella de Dos Hermanas interpretó el Himno Nacional. Ya en la calzada, tras superar la rampa, el paso se detuvo y el crucificado fue izado en el cajillo para alcanzar la altura correcta. A continuación, el paso se levantó, siempre a pulso, e inició su recorrido por la plaza de San Marcos a los sones de la marcha "Perdón".

























Aún en la plaza, se produjo una segunda levantá, en este caso dedicada a Miguel Gallego, uno de los hermanos que ejercen de capataces de varias cofradías y que está atravesando momentos de dificultad. Luego, el Cristo del Perdón tomó la calle Siete Dolores de Nuestra Señora con la marcha "Christus vincit", llegando con ella casi a la puerta de la Capilla de los Servitas. La siguiente levantá se dedicó precisamente a la cofradía del Sábado Santo, a la que el capataz se refirió como "nuestra casa" por haber acogido al Cristo del Perdón años atrás.
Sonó entonces la marcha "Cerca de ti, Señor", mientras el paso, adornado con claveles y rosas de color rojo, giraba para mirar a la capilla, donde nuevamente se paró. Los cofrades de los Servitas rezaron el Padre Nuestro y después el capataz cedió el llamador al hermano mayor de esta cofradía, José María Ibáñez López, quien hizo la levantá con la que el paso siguió adelante mientras la Agrupación de la Estrella tocaba "Perdona a tu pueblo".





















Instantes después, el Cristo del Perdón giró hacia la plaza de Santa Isabel, por la que avanzó con la marcha "Anima Christi". Tocaba ahora pasar ante otra de las sedes que el crucificado ha tenido en el barrio, como es el convento de las religiosas filipenses. Hasta ellas llegó el paso a tambor, parándose en la puerta.
Tras una levantá dedicada a las monjas de Santa Isabel, una de las cuales hizo sonar el llamador, el Cristo del Perdón se marchó con la composición "Virgen de la Estrella" hacia la calle Vergara y llegando a girar con ella a Hiniesta, donde hubo un relevo de costaleros seguido de una chicotá a tambor.






































Comenzó así el discurrir del Cristo del Perdón por las callejuelas situadas entre San Marcos y San Julián. La primera marcha en sonar por ellas fue "Cautivo" y, después de una chicotá a tambor, continuó por otro tramo de Hiniesta antes de girar en la zona más estrecha con la composición "Reo de muerte". Luego, tomó con "La Salve" la calle Lira, donde se llevó a cabo un nuevo relevo bajo las trabajaderas.







































Desde Lira, el crucificado salió a la calle Duque Cornejo girando a su izquierda, dándole de lleno el último sol de la tarde. En esta revirá, la Agrupación Musical de la Estrella interpretó "Nuestro Padre Jesús de la Victoria". Después avanzó una chicotá más a tambor antes de tomar la calle Bordador Rodríguez Ojeda a los sones de "Oh, pecador".
Se arrastraba ya un cierto retraso, por lo que, cuando esta última marcha concluyó, el paso no se detuvo, sino que continuó ganando metros a tambor, como también se hizo con el redoble de los tambores la siguiente chicotá.





























Desgraciadamente, una crónica sobre la pasada salida procesional del Cristo del Perdón no puede pasar por alto el grave incidente ocurrido a continuación en la calle Padre Manjón. La agrupación musical estaba tocando "He ahí Jesús" y el paso, al concluir la revirá, avanzaba por dicha calle cuando el brazo izquierdo de la cruz golpeó una farola.
La cruz movió la farola mientras los capataces, ya tarde, pedían a gritos la derecha 'alante'. Al soltarse de la esquina de la farola, ésta volvió a su posición original, lo que hizo que la cruz atravesara la pantalla de cristal de uno de sus cuatro lados. Así, el brazo de la cruz se metió en la farola y el dedo índice del Señor se rompió sin que nadie viera dónde había caído.
Se buscó por el suelo, pero no estaba. Tras la siguiente chicotá, que se hizo a tambor, un miembro del grupo de devotos se subió a buscar el dedo entre las flores y tampoco lo encontró. Incluso se avisó a los bomberos ante el riesgo de que los cristales rotos acabaran cayendo sobre algún viandante. Al bombero que más tarde, y ya con la calle despejada, subió con la escalera un compañero le dijo que, ya que estaba arriba, mirase si había un dedo dentro de la farola. "¿Un qué?", preguntó sin ser aún consciente exactamente de lo que había motivado que fueran llamados él y sus compañeros...






Entre tanto, el Cristo del Perdón siguió adelante, aunque con el evidente disgusto de los capataces por lo ocurrido. Así, de Padre Manjón salió el paso a la calle San Luis mientras sonaba la marcha "Resucitó" debido a la cercanía con la Iglesia de Santa Marina y la Hermandad de la Resurrección.
El incidente con la farola hizo aumentar aún más el retraso de la cofradía. Por ello, no hubo una sola parada en San Luis, sino que, finalizada la partitura, el paso continuó a tambor hasta adentrarse en la calle Arrayán.






















Desde este punto, el Cristo del Perdón siguió su inédito itinerario de este año callejeando por la zona hasta salir a la plaza de Monte-Sión y buscar por Feria y Aposentadores la Capilla de la Divina Pastora, antes de regresar por San Juan de la Palma, Espíritu Santo y Castellar a la Parroquia de San Marcos. Se completó así una histórica salida, tristemente empañada por un fallo que confiamos en que sea rápidamente subsanado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario