La salida procesional puso fin a los cultos principales de julio de la Hermandad del Carmen de San Gil, que recorrió las calles de la feligresía el pasado sábado acompañada de gran número de fieles. A las ocho de la tarde estaba fijada la salida del cortejo, que estaba encabezado por la Centuria Romana Macarena Juvenil.
A continuación, iban la cruz alzada entre faroles, el guión concepcionista, el banderín del grupo joven, el simpecado, el libro de reglas y las representaciones de las hermandades del Resucitado de La Rinconada, Rosario del Barrio León, Carmen Doloroso, Anunciación de Juan XXIII, Candelaria Madre de Dios, Carmen de San Leandro, Torreblanca, Rocío de la Macarena, Macarena y Sacramental de San Gil. Después iban el propio estandarte del Carmen de San Gil, la presidencia y el cuerpo de acólitos.
No tardó en salir el paso, bajo las órdenes de los Hermanos Pagés. Pero antes, mientras se movía aún en el interior del templo, la Banda Municipal de Música de Arahal interpretó la marcha que Germán Álvarez Beigbeder dedicó a la Virgen del Carmen de su Jerez natal, "Reina del Carmelo".
El paso contaba con un variado y colorido exorno floral, formado por rosas, lilium, delfinium, agapantus o lisiantus, entre otras. En cuanto a la propia Virgen, vestía manto de brocado blanco con fleco de oro, saya y escapulario de terciopelo marrón bordado en oro y sedas por Josefa Roldán, encaje de hilo de seda en el pecho y toca con los escudos de las hermandades de la Parroquia de San Gil. En cuanto al Niño, tenía una túnica de tisú rosa.
Cuando salió el paso, la banda tocó el Himno de España seguido de la marcha "Virgen del Carmen de San Gil", que sonó en dos ocasiones hasta que, una vez en la confluencia con la calle San Luis, giró a su derecha, en lugar de a la izquierda como en años anteriores.
Por San Luis avanzó luego la Virgen del Carmen a los sones de "La Estrella Sublime", tras cuya interpretación se detuvo; parada que se aprovechó para fijar la sujeción de la corona y de uno de los guardabrisas del candelabro delantero del costero derecho.
Seguidamente, la Banda de Arahal interpretó "Coronación", aunque la marcha se interrumpió cuando el paso se paró casi en el Pumarejo para un relevo de costaleros. Seguidamente, el paso tomó la plaza girando a su izquierda con la marcha "Como tú ninguna".
El itinerario continuó por la calle Torreblanca, a la que el paso reviró mientras sonaba "Siempre la Esperanza", marcha a la que seguiría luego "Esperanza de vida" en el giro a Eustaquia Barrón. En este giro hubo que sortear unos cables colocados a muy baja altura, para lo que fue necesario abatir los zancos mientras un hombre elevaba dichos cables con una pértiga. Superada la dificultad, hubo una chicotá a tambor.
Sonó después la marcha "Señorita de Triana" con el paso de la Virgen del Carmen girando a Patricio Sáenz y enseguida a Aniceto Sáenz. En esta calle esperaban a la Virgen las Hijas de la Caridad, que se ocupan del comedor social, y a las que el paso llegó con la marcha "Virgen de la Paz".
El paso se giró hacia las religiosas, que cantaron a la imagen. Luego se les dedicó la levantá con la que se marchó a los sones de "Esperanza Macarena". Aún en Aniceto Sáenz daría tiempo a otra chicotá, ésta a tambor.
Desde Aniceto Sáenz, la Virgen del Carmen salió con la marcha "Nuestra Señora de Guadalupe" a la calle Macarena, donde luego se produjo una chicotá a tambor antes de tomar Fray Diego de Cádiz con "Danos la Paz".
La Virgen del Carmen giró a la calle Sorda con "María Santísima de la O", y luego avanzó a tambor hasta el punto donde algunas hermandades de las que habían formado parte del cortejo se despedían. En este punto, uno de los capataces dedicó la levantá a todas ellas antes de que el paso tomara la calle Duque de Montemar mientras la Banda de Arahal interpretaba "Virgen de los Negritos".
El recorrido de la Virgen del Carmen de San Gil continuó por las calles San Luis, Relator, Parras, Escoberos y Muro, para salir a la Basílica de la Macarena, en cuyo atrio entró para situarse frente a la puerta.
Tras la estación ante la Basílica, y entre el repique de campanas, la Virgen del Carmen procedió a salir de nuevo a la calle mientras sonaban las marchas "Coronación de la Macarena" y "Sé siempre nuestra esperanza", aunque esta última fue interrumpida sin ninguna razón cuando el paso se detuvo.
Tomó luego la calle San Luis a los sones de "La Virgen de Sevilla", tras la que se paró para el último relevo bajo las trabajaderas. Los que se iban aprovecharon para hacerse una foto en plena calle ante el paso. Seguidamente, el paso siguió con "Encarnación Coronada" mientras una petalada caía sobre la Virgen del Carmen.
Un miembro de la hermandad quiso aprovechar la siguiente parada para subir a una escalera y encender algunos codales; pero rápidamente uno de los capataces tocó el llamador y tuvo que bajarse. Sonó entonces "Macarena", de Cebrián, con la Virgen del Carmen revirando a la plaza de San Gil.
El paso llegó hasta la puerta y giró dándole la espalda. Se detuvo, los costaleros se dieron la vuelta y la banda enlazó la partitura anterior con el final de "Pasa la Virgen Macarena" y con el Himno en el momento de entrar en el templo a las once y cincuenta y nueve minutos de la noche.
Finalizó así, con estricta puntualidad, la salida procesional del Carmen de San Gil, cuyo paso quedó detenido ante la puerta que comunica la parroquia con la Basílica de la Macarena. También hubo fotos nada más entrar; algunas de ellas mientras el párroco, José Manuel Martínez Guisasola, dirigía las oraciones finales, por lo que al concluir no dudó en reconvenir a los presentes. Y es que, o se está al rezo o al "photocall"...
No hay comentarios:
Publicar un comentario