viernes, 18 de octubre de 2019

LA EXPOSICIÓN DOCUMENTAL DEL L ANIVERSARIO DE LA RESURRECCIÓN


Durante todo este mes de octubre, la Iglesia de Santa Marina acoge una exposición documental enmarcada en el L aniversario de la Hermandad de la Resurrección, dentro del llamado Año I, dado que la cofradía va a estirar la celebración de su medio siglo de vida hasta 2022. Y es que en 1969 se creó la Comisión Organizadora de la que iba a ser finalmente una nueva hermandad, mientras que en 1972 se aprobaron las primeras reglas de ésta.
La exposición se organiza fundamentalmente a través de un total de ocho paneles y cuatro vitrinas, además de la presencia de otros enseres. En cuanto a los paneles, explican desde el contexto histórico en el que se crea la hermandad atendiendo al punto de vista político, social, económico y, por supuesto, cofradiero, hasta los primeros pasos dados por los cofrades de la hermandad, que llegan hasta la incorporación como titular de la primitiva Virgen de la Aurora, obra de Jesús Santos Calero que continúa hoy en la hermandad, aunque con la advocación de María Santísima del Amor.









Si comenzamos con la primera de las vitrinas que forman parte de la exposición, situada, junto a la segunda, en la capilla de la Virgen de la Aurora, el primer objeto que se muestra es el libro de reglas de la Hermandad de la Santa Cruz, una cofradía fundada en 1937 en el seno del Colegio La Salle-La Purísima para dar culto precisamente a la cruz como instrumento de salvación. La Hermandad de la Resurrección tuvo claro desde sus orígenes a finales de los años 60 que quería retomar el culto a la Santa Cruz, que por ello figura como titular de la corporación de Santa Marina.
El libro se titula exactamente "Estatutos para el régimen y gobierno de la Hermandad de la Invención de la Santa Cruz y de la Divina Pastora". Llama la atención la inclusión como titular de la Divina Pastora. Hay que tener en cuenta que en Santa Marina, incendiada en 1936, residía la Hermandad de la Divina Pastora, hoy en la calle Amparo, cofradía que precisamente por ello estaba prácticamente sin actividad.


Junto al libro de reglas se encuentra el cuaderno utilizado como Registro de Socios de la Hermandad de la Santa Cruz, donde aparecen hasta 62 inscritos correspondientes a los años 1937 a 1940.


Como curiosidad, se muestra también un recibo del negocio de tejidos y confecciones "Ciudad de Sevilla", a nombre del fundador de la Hermandad de la Santa Cruz, Manuel Viera. El recibo hace referencia al pago de 77 pesetas por cinco metros y medio de tela de damasco.


Avanzando en el tiempo, se puede ver a continuación el Libro de Actas de la Asociación de La Salle, impulsora de la Hermandad de la Resurrección. Se recogen en él las actas desde el 1 de junio de 1968 al 8 de enero de 1971, relativas a las decisiones tomadas para ir dando forma a la que sería la futura corporación penitencial.
Junto al libro está la Estructura de la Asociación de La Salle en 1969, que habla del trabajo que realizan las diferentes comisiones que conformaban dicha asociación, entre las que se encontraba la Comisión de Cofradía impulsora de la hermandad.


Y también en esta primera vitrina se muestran las conclusiones del llamado I Cursillo de Dirigentes de la Asociación de La Salle de Sevilla, celebrado del 25 de febrero al 2 de marzo de 1970. En este cursillo tuvo un papel destacado la Comisión de Cofradía como promotora de las actividades religiosas.


Por último, esta vitrina muestra como detalle realmente curioso un documento con las tarifas oficiales de las sillas de la carrera oficial para la Semana Santa de 1970, con diferentes precios según los días y las ubicaciones de las sillas, oscilando el precio entre las seis pesetas que costaba una en la salida de la Catedral el Lunes y Martes Santo, y las 56 pesetas del segundo tramo de Sierpes para las jornadas del Jueves al Sábado Santo. Entre los abonos, los precios van de las 110 a las 358 pesetas.


Junto a la vitrina se muestran dos varas con el llamado Signum Fidei, signo de fe, que es el emblema de las Escuelas Cristinas desde 1751 y símbolo de la familia lasaliana a la que pertenece la Hermandad de la Resurrección. Este emblema se caracteriza por la presencia de una estrella en el centro, razón por la que la dolorosa de la Hermandad de la Borriquita de Jerez, cofradía también lasaliana, se llama Nuestra Señora de la Estrella.


Aunque durante estos días se encuentra en el presbiterio formando parte del altar del triduo extraordinario que se está celebrando, también forma parte de la exposición la bandera de la Asociación de la Salle, bordada en oro y sedas sobre raso azul, y que hasta la confección de su estandarte corporativo fue utilizada como bandera de la propia Comisión de Cofradía.
Por otra parte, en el lugar de culto habitual de la Virgen de la Aurora se encuentra la Santa Cruz, una cruz arbórea tallada en madera de cedro con llagas y nudos dorados, obra de 2009 de Miguel Ángel Pérez Fernández, actual hermano mayor de la Resurrección.


Pasamos la segunda vitrina, donde vemos varias fotografías de actividades realizadas por la Asociación de La Salle, entre las que destaca la presencia del hermano Secundino Díez, uno de los principales apoyos con que contó la asociación para la creación de la hermandad y que además fue reconocido con la Medalla al Mérito en el Trabajo.



Vemos también un ejemplar del librito "Historia de Nuestra Señora de Chiquinquirá", Patrona del estado venezolano de Zulia. Este librito fue publicado en 1970 por el hermano lasaliano Nectario María, otro gran benefactor de la Resurrección, a la que donó el lienzo de la Virgen del Valle que puede verse en la propia Iglesia de Santa Marina. Además, se muestran una estampa de San Juan Bautista de la Salle, fundador de las Escuelas Cristinas y titular de la hermandad, otras fotografías de la Asociación y un libro que cuenta la vida del santo.



En la tercera vitrina, ubicada en el lado del Evangelio, junto al acceso a la capilla de la Virgen del Amor, vemos los primeros registros de hermanos de la Resurrección, donde llama la atención la separación entre los hombres y las mujeres. Recoge el periodo comprendido entre el 19 de octubre de 1969 y el 10 de marzo de 1972.


También se muestra el Libro de Actas de Comisión Organizadora de la Hermandad de la Resurrección, desde el 18 de enero de 1970 hasta el 30 de marzo de 1971. Y a su lado, las hojas de contabilidad de la corporación del 24 de enero al 31 de mayo de 1970.


Y finalmente, se muestra la circular número 14 de la Asociación de la Salle, de febrero de 1970, con una foto de la Virgen del Amor, entonces aún de la Aurora, en su portada, y un ejemplar del primer proyecto de reglas de la Hermandad de la Santa Cruz y Sagrada Resurrección, presentada a la Autoridad Eclesiástica en septiembre de 1970.


Pasamos a la cuarta y última vitrina, donde nos encontramos con la circular número 15 de la Asociación de la Salle, de marzo de 1970, que incluía noticias sobre la comisión organizadora y adjuntaba una hoja de inscripción a la hermandad. También vemos dos solicitudes de admisión de hermanos de ese mismo año.


Continuamos con el recibo de compra-venta de la primera Virgen de la Aurora, hoy del Amor, con la cesión de propiedad de la imagen a la Comisión de Cofradía de la Asociación de La Salle, firmado por Jesús Santos Calero el 29 de abril de 1970. A su lado, está el recibo de la primera aureola, compuesta de un aro con doce estrellas en metal plateado, de Manuel Seco Velasco, firmado el 3 de febrero del mismo año. Asimismo, se expone un fotolito de imprenta para su uso en la impresión de la primera fotografía de la Virgen, que es la misma foto que veíamos en la portada de la circular 14.


Concluye esta última vitrina con la presencia del presupuesto presentado por el taller de Sobrinos de José Caro para la confección de las primeras vestiduras de la Virgen, una saya y un manto de terciopelo. El presupuesto está fechado el 29 de mayo de 1970 e indica que el coste de la saya es de 1.200 pesetas y el del manto asciende a 4.350.


Y a su lado, está el primer broche con su advocación que tuvo la primera Virgen de la Aurora, labrado en metal dorado por Jesús Domínguez.


El recorrido de la exposición finaliza en el interior de la capilla de la Virgen del Amor, donde además del último panel está la aureola de Manuel Seco Velasco antes mencionada.


Y, por supuesto, también se puede admirar la talla de Jesús Santos Calero que fue la primera Virgen de la Aurora, que sería sustuida por la actual de Antonio Joaquín Dubé de Luque en 1978, e incorporada en 2005 como titular de la hermandad con el nombre de María Santísima del Amor. Fue realizada en 1969 en madera de cedro y de pino flandes.
La Virgen del Amor, además de su besamanos en diciembre, protagoniza el Vía Crucis de la Misión que la hermandad realiza durante la Cuaresma por las calles de la feligresía, y que incluye la décimo quinta estación añadida por el Papa Juan Pablo II, la Resurrección del Señor.




Por otro lado, la Hermandad de la Resurrección, como decíamos más arriba, celebra esta semana un triduo extraordinario al Señor de la Sagrada Resurrección y a Nuestra Señora de la Aurora, que están situados ambos en el presbiterio alto de Santa Marina, dándose la circunstancia de que la Virgen viste un manto blanco bordado en oro y sedas propiedad de la Hermandad del Carmen Doloroso, que lo estrenó en 2018 y que es obra de Manuel Solano.
Asimismo, en los laterales del altar se encuentran el actual estandarte corporativo y la bandera de la Asociación de La Salle que, como queda dicho, hizo las veces de estandarte en los orígenes de la hermandad.







No hay que dejar pasar la ocasión de comentar la fotografía que ejerce de cartel anunciador de la exposición documental de la Resurrección, cartel con el que se abre este reportaje, y en el que puede verse una de las primeras instantáneas de la hoy Virgen del Amor luciendo una corona de camarín cedida por la Hermandad de Monte-Sión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario