viernes, 4 de abril de 2025

VIRGINIA SALDAÑA + SEMANA SANTA


La sede la Fundación Cajasol alberga la exposición "Virginia Saldaña + Semana Santa", dedicada a la autora del cartel de la Semana Santa de Sevilla 2025 editado por el Consejo de Cofradías. Se trata de una muestra breve, pero que permite conocer algo más a esta artista y al propio cartel que ha realizado para anunciar la Semana Santa de este año.
Un texto recibe al visitante para presentarle a la pintora:

"Virginia Saldaña (Ayamonte, Huelva, 1978) ha hecho del cuerpo el motivo central de su pintura, en la que encontramos un sutil modo de entender la luz y el color, y una poética intimista que juega con el vacío y la suspensión del tiempo. 
El interés obsesivo por la figura humana le ha llevado a reinterpretar distintos modelos iconográficos religiosos barrocos tomados de la pintura de Diego Velázquez y Bartolomé Esteban Murillo, y de la imaginería procesional de Juan de Mesa y Francisco Antonio Gijón.
Los estudios de la Inmaculada, el nazareno, el crucificado y el yacente anteceden en esta exposición al cartel oficial de la Semana Santa de Sevilla de 2025, encargado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías, que tiene como protagonista el rostro de la Esperanza Macarena, dolorosa sevillana de universal devoción".

Dentro de los estudios mencionados sobre la Inmaculada, en primer lugar nos encontramos con la obra "A veces me pierdo III", pintada al óleo sobre lino.


Y la siguiente comparte título, aunque se trata del primero de la serie: "A veces me pierdo ".


A continuación, tres obras de pequeño formato llamadas "Inmaculada I" , "Inmaculada II" e "Inmaculada III", pintadas al óleo sobre papel.




Muy curiosas las siguientes obras, que son los paños de pureza del Cristo de la Buena Muerte de los Estudiantes y del Cachorro.



Seguimos con otra obra de gran formato, llamada "Amor", ya que reproduce al Cristo del mismo nombre.


Y a su lado vemos la obra "El salto".


Nos detenemos ahora en un retrato del Señor del Gran Poder, pintado al óleo sobre lino.


"Yacente" es el título de la siguiente obra, que es la visión de la autora sobre el Cristo Yacente del Santo Entierro.


Y al lado, "Bañista sobre blanco".


Llegamos ya a la zona de la exposición dedicada al cartel de la Semana Santa, aunque antes vemos la obra "Jarra de palio 2024".


Junto a esta obra hay otro texto. En éste se habla del cartel:

"Muestra el rostro de María Santísima de la Esperanza Macarena en primer plano, iluminado por una delicada paleta de blancos, sienas, grises y reflejos verdeazulados. Su autora, Virginia Saldaña, ha confesado que la protagonista de su cartel debía ser una mujer; sencilla, directa, sin adornos. Debía ser madre; la mirada de una madre, cercana y acogedora sobre el nombre de Sevilla. Pero, por encima de todo, debía mandar un mensaje necesario, que es sinónimo de ilusión, de progreso y de vida: Esperanza".

Observamos en primer lugar "Esperanza", el boceto del cartel, de menor formato que la obra definitiva.


Y ahora un mosaico de ocho piezas llamado "Una mirada tuya", pintado al óleo e impresión digital sobre lienzo.



Finalmente, llegamos al cartel de la Semana Santa de Sevilla 2025, titulado "Esperanza", una obra pintada al óleo sobre lino con unas medidas de 140x97 cm.


Hasta el próximo Sábado de Pasión se puede visitar esta exposición en la sede la Fundación Cajasol, en la plaza de San Francisco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario