jueves, 18 de septiembre de 2025

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ LÓPEZ, AUTOR DEL CARTEL DE LA VIRGEN DE LA CABEZA


La Hermandad de la Virgen de la Cabeza presentó este martes en la Casa de Jaén de Sevilla el cartel anunciador de su salida procesional del próximo 4 de octubre. Se trata de una obra pintada en acrílico sobre tabla por Juan Carlos Rodríguez López, hermano de la corporación con sede en San Juan de la Palma.
La propia hermandad ha publicado una detallada descripción de su pintura que reproducimos a continuación:

"La Virgen de la Cabeza aparece en el centro, sobre su paso procesional, contemplada desde la puerta de un convento, donde es recibida por las Hermanas del Espíritu Santo, y por las Hermanas de la Cruz, en este 150 aniversario de su fundación.
La Virgen aparece custodiada por dos candelabros de plata que iluminan su figura, mientras el fondo nos regala la imagen del atardecer que da paso a la noche, evocando esa luna que un 11 de agosto de 1227 alumbró la aparición de la sagrada imagen al pastor de Colomera.
A su derecha, se eleva la Giralda, testigo eterno de la devoción de Sevilla; mientras a la izquierda está el cerro del Cabezo, cuna y origen de esta devoción que se encamina hacia su octavo centenario.
Tampoco podía faltar en la obra el recuerdo a la tradición de Andújar, representada en las cuatro banderas que acompañan el paso, ni la alusión a la primera Rosa de Oro otorgada en España, por el Papa Benedicto XVI, a la Virgen de la Cabeza.
Del mismo modo, ha querido también el autor dejar su huella personal: las referencias a nuestra Real Cofradía y a nuestro templo de San Juan de la Palma en los cirios del lado izquierdo, y a las hermandades de la Soledad y del Mayor Dolor de su ciudad natal, Tomelloso".

ROSARIO VESPERTINO Y TRASLADO A SAN VICENTE DE LA VIRGEN DE LAS MERCEDES


La Hermandad de las Mercedes de la Puerta Real inició el domingo los cultos anuales en honor a su Virgen titular con el rosario vespertino y traslado de la imagen a  la Parroquia de San Vicente. El cortejo comenzó a salir de la capilla a las seis y media de la tarde, formado por la cruz de guía, el estandarte corporativo y el cuerpo de acólitos.
Rápidamente salió la Virgen de las Mercedes, llevada en andas por ocho hermanos. Vestía manto celeste y saya rosa, ambas prendas de brocado, y llevaba corona, cetro, ráfaga y media luna. Además, dos pequeños candelabros dorados se situaron en las esquinas delanteras.
El primero de los misterios del rosario, que al ser domingo eran los gloriosos, se rezó en la misma puerta de la capilla. Luego, el cuarteto de vientos de madera Ariscal, encargado de acompañar a la Virgen de las Mercedes en este culto, interpretó la marcha "Esperanza Macarena", girando con ella a la calle Gravina. Después tuvo lugar el rezo del segundo misterio. Posteriormente, la Virgen continuó su camino, ahora con la marcha "Al cielo con Ella", con la que tomó la calle Pedro del Toro.
















Las andas, adornadas con rosas, orquídeas, claveles y lilium, avanzaron luego a los sones de "Coronación de la Macarena" hasta la calle Bailén, donde la Virgen de las Mercedes volvió a detenerse para el tercer misterio del Santo Rosario.
A continuación, sonó la versión del cuarteto de "Pasan los campanilleros", continuando la Virgen a la calle Miguel de Carvajal, a la que siguió luego en la plaza del Museo la composición "Virgen de las Aguas" en su parte final. Y luego llegó el cuarto misterio.






































Con la marcha "Virgen de los Negritos", el cortejo siguió adelante hacia la calle San Vicente, donde poco después se rezó el quinto y último de los misterios gloriosos del Santo Rosario. Y luego la Virgen continuó con "La Estrella Sublime" acercándose a la puerta de la parroquia, donde comenzó el rezo de las letanías mientras la Virgen de las Mercedes entraba en el templo por su puerta ojival.


























Una vez dentro de San Vicente, la Virgen de las Mercedes se acercó hasta la capilla de la Hermandad de las Siete Palabras, donde se rezó a sus titulares, y después fue a la capilla de la Hermandad de las Penas, donde se encontraba únicamente el Señor, dado que la Virgen de los Dolores estaba en el altar mayor con motivo de su festividad del día siguiente.
Precisamente, la Virgen de las Mercedes fue llevada luego ante el altar mayor, donde el párroco, Carlos Coloma, le dio la bienvenida a la hermandad y se rezó la Salve. Finalmente, mientras el cuarteto interpretaba el final de "Encarnación Coronada" y el de "Siempre la Esperanza", las andas se llevaron ante la puerta del templo que da a la plaza Teresa Enríquez, donde quedó definitivamente situada.


















Hoy, jueves, comenzará en San Vicente el triduo en honor a la Virgen de las Mercedes, y el domingo será la función solemne. Ya el sábado 27 tendrá lugar la salida procesional desde la parroquia con entrada de nuevo en su capilla.