miércoles, 16 de junio de 2021

DISEÑOS DEL CONCURSO DEL NUEVO PASO DE LA SAGRADA CENA DE SEVILLA


La Hermandad de la Cena expone hasta este sábado los distintos diseños del concurso nacional convocado para elegir el que será el nuevo paso del conjunto escultórico de la Sagrada Cena. Como se sabe, hace dos años la corporación realizó un llamamiento a los artistas de toda España para que presentaran sus propuestas del paso que en un futuro próximo sustituirá al actual, obra de Salvador Domínguez Gordillo (1929) con cartelas del taller de Pedro Roldán procedentes de su paso anterior, que había sido de la Hermandad de la Carretería.
El patio de la Fundación Cajasol acoge esta exposición donde se muestran alrededor de la mesa del paso de misterio los ocho proyectos preseleccionados por la hermandad, dado que uno de estos ocho será finalmente el ganador en la celebración de un cabildo extraordinario. Sin embargo, en uno de los laterales del patio se pueden ver también los diecinueve proyectos descartados (se presentaron un total de veintisiete).
Precisamente, el hecho de que se expongan también los proyectos descartados permite comprobar que la hermandad ha sido un tanto clásica a la hora de escoger los ocho preseleccionados, dado que los proyectos más innovadores, los que se alejan más de la línea del clásico paso sevillano, son los descartados. Por otro lado, llama la atención que uno de los preseleccionados tiene muy pocos puntos de luz, cuando precisamente lo que siempre se ha achacado al paso actual es la falta de iluminación en un misterio tan grande cuando llega la noche.
En cualquier caso, en manos de los hermanos está ahora decidir cuál de esos ocho proyectos preseleccionados será el futuro paso sobre el que irán el Señor de la Cena de Sebastián Santos Rojas y el apostolado de Luis Ortega Bru.
Comenzamos el repaso a la exposición precisamente con la mesa de madera del paso, del año 2003, cubierta con un mantel de hilo bordado donado por la Hermandad de la Santa Cena de Alicante y en la que vemos tres bandejas y dos candelabros de plata. Además, también está el cáliz regalado por la Hermandad del Cerro en 2013 a la que es su hermandad madrina, la Cena; es de plata de ley y fue realizado por los Hermanos Delgado López. Por otro lado, vemos también la palangana y la jarra para el lavatorio de los pies, de metal plateado y labrado, y adquiridas en 1939 al anticuario Félix Pozo; y los faroles del actual paso de misterio, de madera tallada y dorada, obra de Serafín Jiménez en 1966.












Como queda dicho, alrededor de la mesa están los ocho proyectos preseleccionados para el nuevo paso. En primer lugar, vemos el titulado "Altar itinerante y triunfo eucarístico", realizado por Óscar Rodríguez San Dionisio, de Salamanca. Se presenta como de estilo rococó y art nouveau, y los materiales para su realización serían talla en madera y bronce, y con acabado en madera dorada y bronce. Contaría con la colaboración de Antonio y Daniel Ibáñez en la talla y la ebanistería, Joaquín Ossorio en la orfebrería y Darío Fernández y el propio autor del diseño en la escultura. La descripción del paso es la siguiente:

"El paso procesional ideado para el misterio de la Sagrada Cena se interpreta como un gran altar eucarístico; un montante de arquitecturas que enaltezcan la representación del Sagrado Sacrificio. Los respiraderos son la representación de la Antigua Ley y el canasto representa el triunfo eucarístico. Es por tanto este paso un discurso catequético sobre la historia de la Salvación: desde las prefiguraciones de los antiguos profetas hasta la Encarnación del Verbo.
Proyectado en estilo rococó, aunque con recursos ornamentales modernistas, se pretende dotar al paso de dinamismo y monumentalidad, valores compartidos con el apostolado de Ortega Bru. El canasto, abierto en la parte alta, confiere una sensación de gracilidad, acusada además con las estrangulaciones de los movimientos cóncavos. El respiradero se compone de una cartela central, capillas en los extremos y unos entrepaños en forma de lambrequín como unión, terminados con borlas de tocón que contienen una campanilla en su interior.
Se hacen presentes en todo el paso unas guirnaldas de vid en bronce que penden de la parte alta del canasto y del respiradero, haciendo una clara alusión a la transustanciación eucarística.
Para la iluminación del conjunto se tiene en cuenta la composición piramidal del grupo escultórico, siendo una estructura de puntos de luz que dibujarán una línea imaginaria de elipse: comenzando desde la parte baja por los guardabrisas que emergen del canasto, continuando por los candelabros esquineros de siete luces y culminando en la figura del Señor".


El siguiente proyecto es el llamado "Pan de vida y bebida de salvación", del sevillano Manuel García Vega. Sería de talla en madera con acabado en madera barnizada o dorada y de estilo barroco. 

"El estilo de la talla y hojas sigue las líneas del paso construido por Guzmán Bejarano en 1973 para el Cristo de la Humildad y Paciencia, taller de procedencia del artista. El diseño se presenta para la construcción de un paso para el misterio eucarístico de la Hermandad de la Sagrada Cena de Sevilla, de líneas barrocas con tableros tallados metidos en canalado y cartelas en frente, trasera y laterales, con baquetón calado y tallado, de recorrido sinuoso que rodea por completo el paso, y respiraderos con baquetón calado y tallado simétrico al de la canastilla.
Las cuatro maniguetas serán de hojarasca entrelazadas con dos cabezas de ángeles cada una. Respondiendo a la necesidad planteada de aportar más luz al grupo escultórico, se presenta el mantenimiento de los cuatro faroles en las esquinas, que recuerdan a los actuales faroles del paso, a los que suma guardabrisas más un farol central a lo largo de todo el perímetro con una línea continua de brazos que los sostienen".


El tercer proyecto se titula "¡Ahí está Jesús! ¡Ahí está! ¡No lo dejéis abandonado!", y es de Julián Sánchez Jara, de Sevilla. Es de estilo barroco, tallado en madera y con acabado en madera barnizada o dorada. El propio autor se encargaría de la talla y la ebanistería, el dorado correría a cargo del taller de Abel Justi Doradores, la orfebrería sería de los Hermanos Fernández, Nietos de Juan Fernández, y la escultura de José María Leal Bernáldez.

"Los elementos clásicos barrocos como volutas, hojas de acanto, cartelas, elementos vegetales con espigas, racimos de uvas y hojas de parra intercaladas nos dan como resultado un discurso claramente eucarístico en la decoración del paso. Estas hojas de parra, que se entremezclan con otros elementos, transmiten una gran fuerza y dinamismo, donde el movimiento aparentemente desordenado sigue en el fondo un orden interno de infinita sucesión de elementos, profundamente calados y entrelazados, dando un efecto altamente naturalista.
La propuesta mantiene las ocho cartelas pasionistas del actual paso de misterio. El proyecto prima igualmente dar la mayor luz posible a la escena eucarística, con un total de 46 puntos de luz a base de candelabros de diferente número de guardabrisas".


Pasamos al proyecto "En cuerpo y alma", del jerezano David Medina Soto, barroco, de talla en madera con acabado en madera dorada y bordados en oro, y con la participación del autor en la talla, de Enrique Luque Jiménez en la ebanistería, Ana Galiano en el dorado, Antonio García Falla en la orfebrería, Álvaro Abrines en la escultura e Ildefonso Jiménez en los bordados.

"El proyecto ha sido concebido para madera de cedro con entrantes y salientes en su talla y posterior dorado en oro fino, portando aplicaciones en orfebrería y bordados. En el canasto y respiraderos se representan grandes hojarascas en madera y le acompaña una decoración vegetal.
En cuando al dorado, tendrá tonalidad anaranjada, y las piezas irán en brillo y mate para realzar los volúmenes. La iluminación será a través de grandes candelabros y cuatro faroles realizados en orfebrería. En las esquinas del paso lleva un elemento poco conocido en los pasos de misterio y que representan las corbatas y coronitas del paso de palio de Nuestra Señora del Subterráneo.
Los respiraderos, bordados en oro fino, combinando soporte de terciopelo con malla tejida a mano con torzales de oro fino y rematado con flecos dorados trenzados a mano, dan paso a los faldones bordados sobre terciopelo granate".


Vemos ahora el proyecto "Luz y Eucaristía", del sevillano Óscar Caballero Labrado. Es de estilo rocalla, tallado en madera con acabado en madera dorada. Participarían el propio autor del diseño en la talla y la ebanistería, y Abel Justi Doradores en el dorado.

"Los respiraderos estarán tallados y calados a base de hojas de acanto y pellejinas y emperlados, portando cuatro maniguetas macizas barnizadas. El canasto tiene un perfil del alzado en sentido ascendente con su bombo tallado y calado. El cuarto bocel será tallado con modillones con lágrima central. Las esquinas llevarán cuatro cartelas centrales y unas tablillas talladas y caladas rematando con una moldura con terminación en voluta.
Los candelabros serán cuatro, uno en cada esquina, en forma de flor abierta. En cada costado del canasto llevará dos candelabros de dos luces cada uno".


"El arte al servicio de la fe" es el título del sexto proyecto, de Juan Carlos García López, de Arjonilla (Jaén). Es barroco, de talla en madera y acabado en madera barnizada o dorada. El autor sería el encargado de la talla, Manuel López Torres del desarrollo iconográfico, Enrique Luque de la ebanistería, Manuel López Pérez de la escultura y Orfebrería Maestrante de las piezas de orfebrería.

"Desde el diseño de este paso procesional se persigue un motivo primordial: determinar el arte al servicio de la fe, buscando la comunión entre la arquitectura y la teología. El paso busca dar la mayor amplitud para una nueva organización del misterio, para mejorar su lectura visual, siendo el punto de fuga la imagen del Señor.
En la canastilla y respiraderos porta un mensaje de salvación y de exaltación del misterio eucarístico. La canastilla tiene un perfil de bombo y acusado sentido de la curva. Los respiraderos se separan por estípites que actuarían a modo de entrecalles. También hay parejas de guirnaldas, flanqueando a su vez cada una de las cartelas principales de los respiraderos frontales y laterales, todo coronado por la canastilla.
La iluminación es perimetral con cuatro faroles en las esquinas, inspirados en la fachada de la Iglesia de los Terceros, y en la central otros con guardabrisas. Aporta la novedad de crear fanales con velas en la mesa".


El séptimo proyecto ha sido bautizado como "Ecce Agnus Dei" ("He aquí el Cordero de Dios") y es obra de Fernando Aguado Hernández. Es de talla en madera en estilo barroco-churrigueresco con acabado en madera dorada. Implicaría a los artistas Francisco Verdugo en la talla, Enrique Gonzálvez González en la ebanistería, David de Paz en el dorado, Manuel Solano en el bordado y Orfebrería Andaluza.

"El diseño del paso se inspira en el camarín del altar mayor de la Iglesia de Nuestra Señora de Consolación, Los Terceros, de estilo churrigueresco, aunque se decanta en ocasiones por la vertiente artística del rococó.
El paso procesional sería en dorado y portando candelabros con tulipas en las esquinas, y faroles y tulipas en los costeros, pretendiéndose que el paso sea una evolución dorada. Una originalidad, que se localiza en todo el paso, es la decoración de espejitos, inspirándose en el camarín diseñado por el maestro Barahona en 1700.
El dibujo proyectado quiere representar una continuidad en la visión tradicional que tiene el sevillano del misterio de la Sagrada Cena en su altar de Los Terceros, pero en esta ocasión en un paso procesional".


Y llegamos al octavo proyecto, titulado "Adoremus in aeternum Sanctissimum Sacramentum", de Juan Jiménez, miembro del Taller Lignaria de Lucena (Córdoba). Es de estilo barroco y estaría tallado en madera con acabado en dorado o barnizado. El propio Juan Jiménez se encargaría de la talla, Manuel Francisco Ruiz Piqueras del desarrollo iconográfico, Manuel Torres de la ebanistería, Manuel Martín Nieto de la escultura, los Hermanos González del dorado e igualmente participarían Francisco Pardo y Manuel Verdugo.

"La canastilla representa la Eucaristía, historia de misericordia eterna, basada con dos ejes; narración histórica apoyada en la Sagrada Biblia, desde el Antiguo Testamento hasta la visión profética de la eternidad, y el otro es un aspecto doctrinal del Sacramento Eucarístico.
En los respiraderos se representa el tema de la adoración al Santísimo, propio de la hermandad. En los cuatro relieves laterales quedan representadas escenas evangélicas y las esquinas son como pilares angulares que sostienen un edificio.
Hay que destacar en la talla del paso motivos poco vistos en las andas procesionales de nuestra ciudad, como son las aurigas y abanderados, representados por cuadrigas frontales y traseras. Irá iluminado por cuatro faroles y guardabrisas".


Vamos ahora a un lateral del patio para ver los diecinueve proyectos que no han sido preseleccionados. La Hermandad de la Cena ha querido difundirlos también para valorar el esfuerzo realizado por sus autores y para contribuir a su promoción.







Pero para llegar a este punto, el del plan de crear un paso nuevo para el misterio de la Cena recién cumplido el centenario del paso actual, la hermandad ha pasado por un largo proceso estético, estilístico y artístico a lo largo de los años y de los siglos. Por ello, la exposición incluye una cronología relacionada con el misterio de la Sagrada Cena que se complementa con la muestra de enseres que en diversas etapas han formado parte del paso o de los pasos con los que ha contado la hermandad:

1698: El 11 de septiembre, con la hermandad en San Basilio, se contrata con el maestro ensamblador José Guisado, que era uno de los dos alcaldes de la propia Hermandad de la Cena, la realización de un paso de misterio por el coste de 500 ducados. Se realiza también un apostolado de autor desconocido.

1830: Nuevo paso de misterio dorado con faroles y que se estrenó el Miércoles Santo. Este paso participó en 1854 en el Santo Entierro Magno.

1860: La hermandad, que estrena la talla del Señor de la Sagrada Cena, forma parte de la procesión del Corpus Christi. Nueva imagen titular del Señor de la Sagrada Cena realizada por el escultor Manuel Gutiérrez-Reyes Cano, con tan sólo 15 años.



1897: El Domingo de Ramos procesiona con el antiguo paso del Triunfo de la Santa Cruz de la Hermandad de la Hiniesta; unas andas doradas con canasto neogótico y candelabros que fueron alquiladas al bordador Rodríguez Ojeda, propietario del paso. Nuevo apostolado de Manuel Pérez Gisbert que acompaña al Señor de Gutiérrez-Reyes Cano, restaurado por el mismo autor en 1880.

1913: Tras la última reorganización, realiza la estación de penitencia con un nuevo paso de madera blanca con candelabros y veinte casetones de motivos eucarísticos y órdenes militares. Nuevo apostolado realizado en Zaragoza y en el que se distribuyen todos sentados en torno a la mesa del Señor.

1919: El 19 de junio participa de forma extraordinaria en la procesión del Corpus Christi. El paso es reformado, con cambios en casetones y reducción de candelabros. Este paso fue vendido a la Hermandad del Dulce Nombre. El Señor y varios apóstoles aparecen ya de pie.
El 30 de noviembre el Cabildo General de Hermanos aprueba la compra del paso de la Hermandad de la Carretería por 1.300 pesetas, "estrenándose" con iluminación de seis candelabros el Domingo de Ramos de 1920. El paso es obra de Manuel Rodríguez Espinosa en 1844, siendo dorado en 1861 y 1886 por Eduardo Robles Pardo. Posee ocho cartelas policromadas de 1690 de Luis Antonio de los Arcos, yerno de Pedro Roldán.


1928: El antiguo paso carretero saca el Domingo de Ramos cuatro sencillos faroles de metal dorado, que en años posteriores formarían parte de las andas del Cristo de la Humildad y Paciencia.

1929: El 24 de marzo la cofradía estrena un nuevo paso de misterio, obra del tallista Salvador Domínguez Gordillo, cuyo encargo fue aprobado en el Cabildo General de Hermanos celebrado el 9 de junio de 1928.


1935: El Domingo de Ramos el paso de misterio procesiona con cuatro candelabros dorados de guardabrisas, comprados por 600 pesetas a la Hermandad de los Gitanos.

1938: El paso procesiona con nuevas maniguetas, cuatro cartelas policromadas para las esquinas y la crestería del paso realizadas por Salvador Domínguez Gordillo, además de las actuales palangana y jarra del lavatorio, adquiridas al anticuario Félix Pozo. El dorador Manuel González restaura las cartelas de los atributos y escenas de la Pasión. Nuevo apostolado encargado al escultor Antonio Bidón Villar.


1939: A finales de marzo de 1939, el dorador Manuel González restaura y dora los candelabros del paso de misterio.

1955: El Señor de la Sagrada Cena es sustituido por una nueva talla realizada por Sebastián Santos Rojas que procesiona por primera vez el 3 de abril.



1966: Estreno de los actuales faroles de madera dorada para las esquinas, realizados por Serafín Jiménez Pérez, que también restaura las cartelas pasionistas y talla las nuevas esquinas del paso, que deja de sacar las cartelas heráldicas. Manuel Domínguez Rodríguez finaliza dos ángeles que iniciará Francisco Rodríguez Porras y que salen sólo este Domingo de Ramos en las esquinas traseras del paso. Se estrenan los nuevos faldones de terciopelo rojo con broches bordados por el taller de Esperanza Elena Caro y cartelas pintadas por Antonio J. Dubé de Luque.


1967: Cuatro efigies de talla académica de San Fernando, Arcángel San Miguel, San Pedro y San Isidoro (atribuidas a Bernardo Simón de Pineda, del siglo XVII), que recibían culto en la Iglesia del Hospital de la Misericordia, se ubican en las esquinas del paso. Estas tallas procesionan sólo hasta 1969.



1970: De 1970 a 1978 la Junta de Gobierno decidió que en las esquinas del paso fueran cuatro jarras de tamaño mediano, obra de Juan Fernández, que pertenecían al paso de palio, para adornar con flores ese espacio.


1973: Tras ver la obra realizada para la Hermandad de la Cena de Jerez, se aprueba el 27 de mayo, en Cabildo General de hermanos, el boceto del nuevo apostolado del escultor Luis Ortega Bru, el cual es realizado entre los años 1975 y 1982.




1979: En las esquinas del paso se ubican unas nuevas jarras en metal dorado para portar adorno floral, obra del orfebre Manuel de los Ríos y diseñadas por José Asián Cano.


1983: Este año, a consecuencia del cambio de apostolado, las andas procesionales son restauradas y ampliadas por el carpintero Francisco Bailac González. El 23 de marzo es bendecido el nuevo apostolado de Ortega Bru por el arzobispo Carlos Amigo, estrenándose ese Domingo de Ramos.

1984: La cuadrilla de costaleros del paso de misterio dona un nuevo llamador para las andas, realizado en metal cincelado por Manuel de los Ríos.


2002: Se restauran los faroles de las esquinas del paso, siendo dorados y recuperándose los cromatismos de los detalles eucarísticos de la talla.

2010: Se acomete por José Manuel Rodríguez Melo la ampliación de la talla de los respiraderos, además de su saneamiento y refuerzo debido a su mal estado.







2011: La iluminación del paso se modifica al sustituir los faroles, que "volverían" en el año 2013, por los candelabros de guardabrisas de las andas de la Virgen de la Encarnación, de Salvador Domínguez (1929) y que restauró Enrique Castellanos en 2009. También se añaden jarras doradas del mismo paso, ubicándose en los costeros. Se estrenan los candelabros laterales de tres guardabrisas, realizados por el tallista Francisco Verdugo y dorados por Enrique Castellanos.






2015: En el frontal del paso procesional, sobre el canasto, se ubica un ostensorio realizado por Orfebrería Santos, en cuyo interior se incluye tierra del Cenáculo de Jerusalén.


2019: La Junta de Gobierno convoca el 30 de octubre un concurso nacional de proyectos para un nuevo paso procesional del misterio de la Sagrada Cena, presentándose en junio de 2020 un total de 27 diseños.

2020: Se realiza nueva parihuela y se restaura la estructura interior del canasto por Carpintería Enrique Gonzálvez, aunque no se estrena el Domingo de Ramos al suspenderse los desfiles procesionales de Semana Santa a causa de la pandemia de COVID19.

Junto a la cronología relacionada con la forma en que ha procesionado a lo largo de los siglos el paso de misterio de la Sagrada Cena, se puede ver un panel con un texto de Jesús Vega Santos en el que se describe minuciosamente el paso actual que se va a sustituir:

"El paso actual de madera oscura fue estrenado en 1929, siendo el canasto de líneas rectas, encontrándose dividido en casetones rectangulares, llevando cada uno de ellos en sus centros tarjetas o cartelas ovaladas y policromadas con escenas de la Pasión.
Dichas cartelas, realizadas por el taller de Pedro Roldán, pertenecieron con anterioridad a otro paso que se compró a la Hermandad de la Carretería. Los motivos de estas escenas son las Tres Necesidades, el Beso de Judas, la Flagelación, la Coronación de Espinas, el Cristo de la Humildad y Paciencia, el Camino del Calvario, la Exaltación de la Cruz y el Calvario.
Cada uno de los casetones de la canastilla se encuentra dividido por unas pequeñas columnas de fuste acanalado, recordando su capitel al orden corintio; de ahí que algunos historiadores hayan catalogado el paso como de estilo corintio. Asimismo, flanqueando cada esquina apreciamos unas volutas con decoración vegetal. Originalmente, las esquinas llevaban unos medallones; sin embargo, en la actualidad las presiden unas jarras doradas realizadas por Manuel de los Ríos en 1979.
En la talla ornamental de impronta barroca que rodea toda la composición apreciamos motivos vegetales, frutales, hojas de acanto y pequeñas volutas. Esa misma decoración la vemos igualmente en los respiraderos, que en este caso poseen un trazado más dinámico. En ellos, a diferencia del canasto, encontramos diez pequeños medallones del mismo cromatismo que la madera, con motivos pasionistas y doctrinales. La conjunción de las pequeñas columnitas y el resto de la ornamentación hace que enmarquemos el paso en un estilo historicista de impronta barroca.
Los faroles de madera dorada que aún conserva se estrenaron en 1966 y los realizó Serafín Jiménez. En el año 2011 se ampliaron los respiraderos por el tallista José Manuel Rodríguez Melo, aumentando su decoración continuando con la línea ornamental del paso".

Y a su lado, un último panel nos habla del autor del paso actual, Salvador Domínguez Gordillo, a través de un texto de Benito Rodríguez Gatius:

"En 1877 nace en Sevilla y, tras una infancia en el seno de una familia tradicional y cristiana, orienta su vida hacia el magisterio, obteniendo el título de maestro de Primera Enseñanza, para finalmente ganarse su vida desde joven trabajando como tallista y dorador en un taller propio.
Contrae matrimonio con Antonia Ortiz Morilla, con quien tiene tres hijos, Francisco, Antonio (prestigioso historiador sevillano) y Teresa. Desde sus primeros años reside en la collación de San Pedro en diferentes domicilios hasta recalar definitivamente en la Plaza Ponce de León, en la casa del capiller de la que era la hermandad de gloria de la Iglesia de Los Terceros, la Esclavitud de Nuestra Señora de la Encarnación. Sus cofrades ceden el domicilio a Salvador y su familia a cambio de que cuidara y atendiera la capilla y a su titular, la Virgen de la Encarnación. Esta residencia, que también convertiría en taller, sería la definitiva hasta su fallecimiento.
Se caracteriza por tener un carácter serio, responsable, austero y trabajador, lo cual traslada a su familia en todos los ámbitos de la vida, en una Sevilla convulsa del primer tercio del siglo XX. En el ámbito profesional destaca por ser el autor de los pasos del Cristo del Calvario, uno de marcado estilo gótico en 1895 y el actual renacentista en 1909, siendo el primer paso en la Semana Santa sevillana realizado en madera de caoba sin dorar e iluminado por hachones angulares.
También realiza el paso neorrenacentista del Cristo de la Fundación, de la Hermandad de los Negritos, en 1922, el del misterio de la Sagrada Cena en 1929, ambos de color ébano, y las andas procesionales de su Virgen de la Encarnación para su única salida en el Corpus extraordinario de 1929.
Igualmente, en su obra de talla y dorado resalta la realización de los respiraderos del paso del Cristo del Museo (1918), el canasto del paso procesional de la Virgen de Todos los Santos (1929), la cruz de guía (1928) y los candelabros de las Tres Caídas de San Isidoro (1914), la cruz de guía de la Sagrada Lanzada (1917) y los atribuidos a sus primeros años de taller, los candelabros de hojas de palma de las andas de la Sagrada Mortaja.
Salvador Domínguez falleció un 26 de noviembre de 1979 a la elevada edad de 102 años".

Antes de finalizar el recorrido por la exposición, hay que detenerse en dos vitrinas donde se muestran diferentes documentos históricos, todos ellos relativos a las modificaciones realizadas en el paso de misterio de la Sagrada Cena a lo largo del siglo XX. Así, en la primera vemos: la aprobación de la realización de un nuevo paso en 1928, incluida en el Libro de Actas de Cabildos Generales 1912-1934; la relación de gastos generados en diferentes actuaciones del taller de Salvador Domínguez; los recibos de la compra de los candelabros del paso de la Hermandad de los Gitanos (1936-1939); el recibo de Antonio Bidón por el apostolado (1938); el recibo de Salvador Domínguez por las maniguetas, cartelas y crestería (1938); el recibo del dorado de los candelabros (1939); y la factura de la palangana y la jarra del lavatorio (1939).









Y en la segunda vitrina encontramos: la aprobación del encargo de la nueva imagen del Señor en 1954, incluida en las Actas de Cabildos Generales y Oficiales 1951-1969; la aprobación de la bendición del nuevo Señor de la Cena (1955); el recibo del cobro de Serafín Jiménez por los faroles (1965); los recibos por los trabajos de restauración del apostolado (1965); el recibo del cobro de dos esculturas de ángeles policromados (1966); el recibo de la reforma de las esquinas y dorado de los marcos de las cartelas (1966); el recibo por las reparaciones realizadas en el paso en 1965; la aprobación del boceto del nuevo apostolado de Luis Ortega Bru (1973), recogida en las Actas de Cabildos Generales 1969-1974; un recibo firmado por Luis Ortega Bru; la nota de protocolo del acto de bendición del nuevo apostolado por el señor arzobispo (1983); y los boletines números 20 y 21 de la hermandad (1983). 






Mirando al futuro, mostrando los proyectos presentados para el que será el nuevo paso del misterio de la Sagrada Cena, pero también al pasado para que los visitantes conozcan cómo se ha llegado hasta este momento. Así se podría resumir la exposición que la Hermandad de la Cena presenta y que, además, permite que todos desarrollemos una opinión no sólo sobre los ocho proyectos preseleccionados, entre los que está el futuro paso, sino también sobre los ya descartados. No todas las hermandades demuestran esa transparencia a hermanos y a no hermanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario