lunes, 31 de marzo de 2025

LA VIRGEN DEL AMOR DE SANTA MARINA PRESIDIÓ EL VÍA CRUCIS DE LA MISIÓN


La Hermandad de la Resurrección celebró este sábado el Vía Crucis de la Misión, con la Virgen del Amor llevada en andas por las calles del barrio. En esta ocasión, la dolorosa vistió para este culto un manto liso de color negro y una saya verde bordada en oro del ajuar de Nuestra Señora de la Aurora.
La salida del cortejo se produjo a las siete de la tarde, aunque la primera de las estaciones del vía crucis se rezó aún en el interior del templo. La cruz de guía encabezaba el cortejo, seguida de hermanos con cirios, el estandarte corporativo, el cuerpo de acólitos, la capilla musical de la Banda de Música de Las Cigarreras y una cruz portada por un hermano ante las andas.



Antonio Santiago y su hijo se encargaron de guiar las andas, que estaban iluminadas por los antiguos candelabros laterales del paso del Señor de la Resurrección, y adornadas con claveles, alhelíes, longiflorum, astromelias y allium, todo ello de color blanco.
La Virgen del Amor llevaba corona, puñal y un gran broche en forma de corazón, enseres de orfebrería plateada. En cuanto a las manos, en la izquierda sostenía un rosario y en la derecha un pañuelo de encaje.
Tras salir a la calle San Luis, la dolorosa buscó la plaza de San Marcos en su recorrido por las calles cercanas a su templo. Curiosamente, en San Marcos se estaba celebrando un concierto, por lo que durante unos instantes la Virgen del Amor se movió a los sones de las cornetas y tambores.

























Seguidamente, la Virgen tomó la estrechez de la calle Castellar, por la que avanzó hasta girar a Churruca, buscando así las callejuelas situadas en el lado oeste de la calle San Luis.























La vuelta a Santa Marina la hizo la Virgen del Amor por calles como San Blas, plaza del Cronista y Arrayán, regresando a Santa Marina por un tramo diferente de San Luis. Ya dentro, finalizó este vía crucis con la decimoquinta estación, la Resurrección del Señor, como determinó el Papa San Juan Pablo II en el conocido como Vía Crucis de la Misión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario