lunes, 4 de febrero de 2013

EL CRISTO DE LA EXPIRACIÓN REGRESA JUNTO A LA VIRGEN DE LAS AGUAS


El Santísimo Cristo de la Expiración, de la Hermandad del Museo, ya está de nuevo en su capilla junto a la Virgen de las Aguas tras la exitosa restauración a la que ha sido sometido por parte del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), a cuyas instalaciones se trasladó el pasado mes de mayo.
Han sido, por tanto, más de ocho meses de trabajo de los expertos de dicho organismo para devolverle a la talla el esplendor perdido, basado fundamentalmente en una progresiva alteración de la policromía, cada vez más oscurecida, además de la pérdida de algunos estratos de la misma en diversas zonas.
Para estos trabajos se han empleado técnicas muy innovadoras, como es el caso de la fluorescencia inducida por láser (LIF), un método no invasivo que el IAPH ya ha empleado en el retablo mayor de la Parroquia de Santa Ana y en el Palacio de San Telmo.
Los estudios llevados a cabo durante todo este tiempo han concluido que la policromía actual de la talla, ahora recuperada, es del siglo XIX (no se conserva, por tanto, la original de 1575), y que desde entonces las distintas alteraciones han sido producidas por la aplicación de barnices en sucesivas restauraciones o reparaciones puntuales.
Hay que destacar que en esta restauración el IAPH ha contado con la colaboración de la Universidad Pablo de Olavide, la Agencia Nacional para las Nuevas Tecnologías, la Energía y el Desarrollo Económico Sostenible de Italia (ENEA) y el Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia.
El trabajo del IAPH se completará en los próximos meses de abril y octubre con la entrega a la Hermandad del Museo de un programa de mantenimiento de la talla y un plan de conservación preventiva, respectivamente.











domingo, 3 de febrero de 2013

UN RETABLO CERÁMICO DE LA ESPERANZA EN LA CAPILLA DE LOS MARINEROS


La blanca fachada de la Capilla de los Marineros cuenta con un retablo cerámico de Nuestra Señora de la Esperanza realizado en los años 40 que se encontraba en un patio privado de la calle Covadonga. Ha sido donado a la hermandad por Juan Silverio de la Chica a través de la mediación de Vicente Acosta.
Al parecer, esta obra cerámica fue realizada por Antonio Morilla en la Fábrica El Carmen por encargo del hermano José Ruiz Flores. Antes de su colocación en la fachada de la Capilla de los Marineros, que pese a la tradición cerámica de Triana no contaba con retablo alguno hasta ahora, ha sido restaurado por Alberto Mañero.




EL CRISTO DE LA CONVERSIÓN, EN "ÚLTIMO TRAMO 2013"


El paso de misterio del Santísimo Cristo de la Conversión del Buen Ladrón protagoniza el cartel elegido por la tertulia cofrade Último Tramo para su cartel anunciador de la Semana Santa de 2013. El autor de la fotografía premiada es Domingo Pozo Morón, quien captó a este primer paso de la Hermandad de Montserrat el pasado Viernes Santo por la calle Zaragoza.
La tertulia Último Tramo edita cada año dos carteles: éste, que tiene el mismo nombre del colectivo, y otro del grupo juvenil denominado Nazareno. Pues bien, el cartel "Nazareno 2013" será presentado el próximo 8 de febrero en la casa hermandad del Calvario, al estar dedicado a dicha corporación, vecina precisamente de la de Montserrat.

sábado, 2 de febrero de 2013

EL ALTAR DE QUINARIO DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA PAZ


La semana pasada tenía lugar el quinario y la función principal en honor de Nuestro Padre Jesús de la Paz, de la Hermandad del Carmen Doloroso. Con este motivo, en el presbiterio de la Parroquia de Omnium Sanctorum se instaló un altar presidido por dicha imagen, situada bajo un dosel, y con la presencia también de la Virgen del Carmen vestida de hebrea y de San Juan Evangelista.
Diversas jarras y centros con flores rojas de diversas especies (blancas a los pies de la Virgen y San Juan) conformaban el exorno del altar, junto con un buen número de candeleros.






EL GRAN PODER PRESIDE EN SOLITARIO EL CARTEL DEL VÍA CRUCIS DEL AÑO DE LA FE


Esta semana se presentaba el cartel que el Consejo de Hermandades y Cofradías ha editado con motivo del vía crucis extraordinario del Año de la Fe y que ha sido pintado por Daniel Puch, quien ya recibió del Consejo el encargo de los carteles de Semana Santa 2003 y el del Día de la Virgen 2011.
El artista ha reflejado de una manera hiperrealista, como es su estilo pictórico, el perfil izquierdo de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, imagen que ya presidió su cartel de la Semana Santa de hace diez años. Puch indicó que en ningún momento se planteó realizar algún tipo de 'collage' con varias o todas las imágenes que participarán en este vía crucis. En su lugar, se ha decantado por la que mejor representa la fe de los sevillanos, el Señor de Sevilla.
Además, en la presentación del cartel afirmó que con esta obra pretende atraer a todos los cofrades a este acto extraordinario que tendrá lugar el próximo día 17, pero sobre todo a aquéllos que desde el principio acogieron esta decisión del arzobispo, Juan José Asenjo, de una forma fría y con un gran espíritu crítico.
En la parte baja del cartel se puede leer en grandes caracteres "Vía Crucis" y con otros más pequeños la palabra "extraordinario", todo ello en letras moradas. A ambos lados aparecen el escudo del Consejo y el del Año de la Fe. Junto al rostro del Gran Poder vemos "Sevilla 17 de febrero de 2013" escrito en rojo, y arriba, en amarillo, "Año de la Fe".

viernes, 1 de febrero de 2013

HUMILDAD Y PACIENCIA DE LOS TERCEROS


El pasado domingo, el Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, de la Hermandad de la Cena, estuvo expuesto en besapié durante todo el día en el presbiterio de la Iglesia de los Terceros. La imagen se encontraba bajo un dosel de cultos y sobre una mesa con motivos sacramentales. Flanqueaban a la imagen los dos faroles entrevarales del paso de palio de la Virgen del Subterráneo.
A ambos lados de este sencillo montaje había dos mesas sobre las que se colocaron sendas jarras, también del palio, con diversas flores moradas y rojas, y los cuatro evangelistas que figuran en las esquinas del paso del Señor de la Humildad y Paciencia.
El besapié se interrumpió a mediodía para la celebración de la función solemne en honor de la imagen que preside el segundo paso de esta cofradía del Domingo de Ramos.
















REFUGIO DE SAN BERNARDO


La Hermandad de San Bernardo celebró entre la tarde del pasado sábado y la jornada completa del domingo el besamanos a la imagen de María Santísima del Refugio, que fue ubicada en el presbiterio de la parroquia, con el retablo mayor completamente cubierto por un enorme cortinaje rojo ante el que se ubicó el dosel de cultos de la cofradía y un trono de reina entre dos candeleros con cera rizada.
La dolorosa vestía su manto de salida, del taller de José Caro, con saya blanca y lucía la corona con la que también la vemos cada Miércoles Santo durante su estación de penitencia, obra de Eduardo Seco.
Por otro lado, como ocurre cuando pasea por las calles en su paso de palio, el exorno floral estaba compuesto por claveles blancos, que estaban colocados tanto en cuatro jarras del paso como en las dos barandillas del presbiterio, cubiertas por paños de terciopelo burdeos. Además, a los pies de la Virgen se colocó un gran centro de flores con diversas especies también de color blanco.