Como cada 12 de septiembre, festividad del Dulce Nombre de María, la Hermandad de Bellavista celebró este viernes un rosario vespertino con María Santísima del Dulce Nombre en sus Dolores y Compasión recorriendo las calles de su barrio.
La principal novedad en esta ocasión estuvo en el itinerario, dado que, por primera vez en la historia de la corporación del Viernes de Dolores, la Virgen cruzó la avenida de Bellavista para recorrer algunas de las calles del otro lado del barrio con motivo de su centenario.
La salida desde la Parroquia del Sagrado Corazón, sede ya definitiva de la hermandad, se produjo a las siete y media de la tarde. La dolorosa de Álvarez Duarte iba sobre unas andas vestida con un manto de terciopelo de color verde agua, saya blanca bordada en oro, la toca de sobremanto recientemente restaurada y un fajín bordado en sedas de finales del siglo XIX.
Por otro lado, contaba con algunos detalles de otras hermandades. Así, llevaba una corona de plata de la Hermandad de la Santa Cruz de Dos Hermanas, un cetro de la Virgen del Carmen de San Leandro y una medalla de la Divina Pastora por la próxima Coronación Canónica de la de Santa Marina.
En cuanto las andas salieron del templo se rezó el primer misterio del Santo Rosario. Cada uno de ellos contó con la intervencion del coro Aires Flamencos de Bellavista, aunque durante el recorrido la encargada de acompañar a la Virgen del Dulce Nombre fue la Banda Juvenil de Santa Ana, de Dos Hermanas.
Tras este primer misterio, el recorrido se inició por las calles Asencio y Toledo, y Guadalajara para salir a la plaza de Fernando VI. Aquí encontramos a la dolorosa avanzando a los sones de la marcha "Virgen de la Paz", mientras que la siguiente chicotá, a tambor, la llevó a la calle Andalucía. Allí sonó después "Esperanza Macarena" hasta llegar al punto fijado para el rezo del segundo misterio.
Hay que destacar el exorno floral de las andas, formado por especies como rosas, gladiolos, orquídeas o calas, en tonalidades rosas, moradas y malvas.
Después del segundo misterio, la Virgen del Dulce Nombre siguió adelante, ahora con "Aniversario macareno", girándose hacia la puerta de una vivienda donde una mujer en silla de ruedas la veía pasar. Luego discurrió ante un edificio donde una mujer tenía puesta una réplica a pequeño tamaño del Señor de Salud y Remedios, y desde el balcón contiguo se lanzó una petalada sobre la dolorosa.
Siguió instantes más tarde el repertorio macareno que llevaba la dolorosa de Bellavista cuando giró a la calle Mallorca a los sones de "Coronación de la Macarena". Y la siguiente chicotá fue la que llevó a la imagen a cruzar por primera vez la avenida hacia el otro lado del barrio, lo que hizo por los pasos de peatones y a tambor, llegando así a la calle José Sánchez de Huelva.
Y una marcha macarena más fue la que la Banda Juvenil Santa Ana de Dos Hermanas tocó después, "Macarena", de Abel Moreno, con la que la Virgen del Dulce Nombre giró a la calle Feliciana Enríquez, en la que después se pudieron escuchar "Rocío" y "Hermanos costaleros" hasta llegar al lugar donde se rezó el tercer misterio.
Esta calle fue preparada a conciencia para que pasara por ella la dolorosa por vez primera. Y es que, después del rezo, la Virgen avanzó a un tramo engalanado con colgaduras, banderolas y hasta un arco de luces. Asimismo, hubo fuegos artificiales en su honor mientras la banda interpretaba "Siempre la Esperanza", seguida después por "Aires de Triana" y una chicotá a tambor.
Sin abandonar aún la calle Feliciana Enríquez, se rezó el cuarto misterio antes de que la Virgen tomara las calles Isabel Cheix, Ambrosio de la Cuesta y Torres Farfán, cruzando de nuevo la avenida de Bellavista hacia Agujas. De nuevo en el lado habitual del barrio, tomó la calle Soria, donde se rezó el último misterio, y tras las letanías alcanzó la parroquia para entrar en ella de nuevo bajo fuegos artificiales.
Concluía así este rosario vespertino con María Santísima del Dulce Nombre, y rápidamente la hermandad se dispuso a montar el besamanos que ha tenido lugar durante el fin de semana para cerrar los cultos en su honor que comenzaron con el triduo y la función principal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario