domingo, 28 de septiembre de 2025

JEREZ SE COBIJÓ BAJO EL MANTO DE LA VIRGEN DE LA MERCED


El miércoles tuvo lugar el día de Nuestra Señora de la Merced, jornada que en Jerez significa el día de su Patrona, que por la tarde recorrió las calles de la ciudad en una procesión en la que las distintas hermandades de la ciudad se vuelcan.
Durante la mañana, mientras la alcaldesa, María José García-Pelayo, renovaba el voto de la ciudad a la Virgen y después tenía lugar la misa solemne, los jóvenes cofrades daban forma a las tradicionales alfombras de sales de colores que horas después pisaría la Patrona tras dejar atrás la Basílica.
Como siempre, las alfombras más cercanas a la puerta fueron las de las hermandades del Transporte, la Virgen de la Cabeza y la Misión Redentora. A partir de ahí, la calle Merced se llenó hasta Santiago de alfombras, expresión popular y jerezana de fe y cariño por su Patrona.



Pocos minutos antes de las seis y media de la tarde llegaba hasta la puerta de la Basílica de la Merced la Agrupación Musical San Juan, que iba a abrirle paso con sus sones al cortejo. "Con aires de San Juan" es la composición con la que llegó esta formación jerezana, tras la que se situó la cruz de guía de la procesión, que es cada año la de la Hermandad del Transporte, que comparte sede canónica con la Patrona.
A partir de ahí, comenzaron a salir desde el claustro del convento hasta la calle, pasando fugazmente por el templo, las representaciones de las distintas hermandades, ordenadas según su día de salida, pero poniendo en lugar separado las sacramentales y las que tienen a sus imágenes marianas coronadas. 
Asimismo, participaron las hermandades de gloria y las órdenes terceras. Por supuesto, veíamos a la corporación municipal, la Unión de Hermandades, los sacerdotes de la ciudad y el cuerpo de acólitos con las insignias basilicales y los ciriales.


















Pronto procedió a salir el paso de la Virgen de la Merced, que previamente había sido llevado desde el altar mayor hasta casi la puerta del templo, viendo pasar ante sí todo el cortejo. Este año ha vuelto a estar al frente del paso el capataz Martín Gómez Moreno, que en 2024 no pudo circunstancialmente. Y también ha vuelto a participar en esta procesión la Banda Municipal de Música de Jerez después de que el año pasado no lo hiciera por cuestiones laborales parece que por fin subsanadas con el Ayuntamiento (ver).
Pero la música comenzó un poco antes, cuando desde el órgano de la Basílica se tocó la composición "Reina del Carmelo" como guiño a la otra gran devoción letífica de la ciudad, la Virgen del Carmen, que este año ha celebrado el centenario de su Coronación Canónica (ver).
Olorosas varas de nardos adornaban el paso de la Virgen de la Merced, que salió con el Himno de España y después avanzó hasta la calzada de su calle a los sones de "La Estrella Sublime". Seguidamente, se detuvo para que desde un balcón el grupo Quejío Andaluz cantara su habitual plegaria a la Patrona.















Con su manto de tisú bordado por Carrasquilla y la corona de su Coronación Canónica, la Virgen de la Merced comenzó tras la plegaria a recorrer la calle que lleva su nombre mientras la Banda Municipal tocaba "Virgen de las Aguas", seguida luego por una chicotá a tambor.
Llegó entonces la Virgen a un momento siempre emocionante en la procesión: el cante que se le ofrece en la Peña Flamenca Tío José de Paula. Desde un balcón de la peña Joaquín Fernández le cantó a la Merced, acompañado por las palmas que sabiamente los jerezanos saben tocar, al compás, con algún 'olé' improvisado de vez en cuando mientras el artista cantaba "y bajo tu manto la esperanza se viste de primavera, rosas y claveles por el cielo van volando y llenas de luz los momentitos más amargos". 
Una sonora ovación de todos los presentes rubricó el momento cuando el paso rompía de frente en dirección a la plaza de Santiago mientras la banda tocaba "Macarena", de Abel Moreno. A la altura de la parroquia, sonaron las campanas del templo para recibir a la Virgen de la Merced.



























Desde la plaza de Santiago, la Virgen de la Merced tomó la calle Ancha mientras la Banda Municipal, que cada vez estaba más lejos por la cantidad de devotos que se iba situando tras el paso, tocaba la marcha "Candelaria", de Andrés Muñoz.
Más adelante, el paso se detuvo prácticamente en la confluencia de Ancha con Porvera para un relevo de costaleros y seguidamente tomó la calle Ponce con "Reina del Carmelo", la marcha que sonó al órgano en la salida y que ahora interpretaba la banda en plena calle.





























A una gran velocidad, la Virgen de la Merced terminó de recorrer la calle Ponce y giró luego a Guadalete con la marcha "Santa Teresa de Jesús". Más adelante, alcanzó la plaza del Mamelón con "Coronación de Espinas".
En una parada del paso, los sacerdotes que iban delante le cantaron a la Patrona de Jerez. Después, la siguiente levantá la quiso dedicar el capataz a todos los sacerdotes de la diócesis, dedicatoria a la que éstos respondieron cantando el himno compuesto con motivo de la Coronación Canónica en 1961.



































Por la Alameda Cristina, la Virgen de la Merced llegó a tambor hasta la Capilla de San Juan de Letrán, ante cuya reja se situó la representación de la Hermandad del Nazareno con su guión tras abandonar el cortejo de la procesión. Al fondo, la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno había sido colocada en la puerta de la capilla sobre un altar efímero.
El paso se detuvo ante los cofrades del Nazareno y después continuó su camino con la Banda Municipal tocando "El Santo Patrón", composición a la que siguió "Triunfal" al tomar la Porvera. Anochecía ya en Jerez, lo que se acentuó aún más debido a los frondosos árboles de la calle, donde más adelante se pudo escuchar la marcha "Cristo de la Viga".





























La Virgen de la Merced iba completando su discurrir por la Porvera. Al final de ésta, en la puerta de la Iglesia de la Victoria, la esperaba la Soledad. A ella llegó a los sones de "Nuestro Padre Jesús" y ante ella se detuvo. Los hermanos de la Soledad cantaron la Salve con la Patrona parada ante ellos. Y al fondo, asomada a la puerta de la iglesia, estaba Nuestra Madre y Señora de la Soledad, la que ha cumplido 225 años, preparada ya en las andas con palio en las que iba a salir este sábado en un rosario vespertino extraordinario.
Después de esta parada, la Merced prosiguió su camino, volviendo a la calle Ancha con "Pasa la Virgen Macarena", alcanzando luego la plaza de Santiago.

























A la altura de la Parroquia de Santiago, la Banda Municipal de Jerez interpretó la marcha "Desamparo", con la que la Virgen de la Merced tomó su calle. Una marcha escogida con toda la intención, dado que su autor, Germán Álvarez Beigbeder, tuvo su casa en el inicio de la calle Merced y, por supuesto, la Virgen del Desamparo tiene la suya en Santiago junto al Señor del Prendimiento.
A continuación, comenzó a sonar la marcha "Esperanza Macarena", aunque, al detenerse el paso durante los primeros compases, la banda la interrumpió para tocarla instantes después. Con ella fue avanzando la Merced entre las representaciones de las hermandades que la habían acompañado en el cortejo y que no vuelven a entrar en la Basílica, sino que se despiden colocadas unas al lado y frente a las demás a lo largo de la calle.
La Virgen alcanzó entonces, tras la interpretación de la marcha "Hermanos costaleros", el mismo balcón desde el que en la salida Quejío Andaluz le cantó su plegaria. Ahora llegaba el momento del fervorín en honor a la Merced, que este año ha sido pronunciado por el periodista Miguel Guerrero, quien pronunció un texto de alabanza a la Virgen acompañado en determinados momentos por la violinista Carmen Díaz.























Finalizado el fervorín, que arrancó aplausos, de nuevo algunos acompasados, entre los congregados en la recogida de la Merced, un hombre le cantó a la Virgen antes de que tomara el testigo la Agrupación Musical San Juan, que en este caso le tocó a la Merced la marcha "El siervo de Yahvé" mientras el paso giraba ante la puerta de la Basílica dándole la espalda.
Seguidamente, tras una breve parada, el paso se levantó y de nuevo sonó la Banda Municipal, que, como en la salida, tocó "La Estrella Sublime" con la Virgen de la Merced acercándose a su casa. La marcha fue interrumpida cuando el paso hacía su entrada en el templo. Y faltando once minutos para las diez de la noche, la banda finalizó su intervención tocando el Himno de España. Y eso mismo es lo que se tocó en el órgano con el paso ya dentro.











La Virgen de la Merced finalizó su procesión en el altar mayor, ante su retablo, donde tuvo lugar la bendición final y todos los presentes cantaron la Salve. El intenso día de la Merced, de la Patrona de Jerez, empezó con Ella y acabó a sus pies un año más, que no será el último. Ya lo dice la plegaria: "Mi Virgen morena y guapa, danos tu Merced para que todos los años te podamos ver".



No hay comentarios:

Publicar un comentario