sábado, 27 de febrero de 2021

LA VENERACIÓN QUE SUSTITUYE, POR SEGUNDO AÑO, AL BESAPIÉ EN SANTA CRUZ


La Hermandad de Santa Cruz fue de las primeras el año pasado en cambiar el tradicional besapié al Santísimo Cristo de las Misericordias por un sencillo acto de veneración sin contacto con la imagen una semana antes de la declaración del estado de alarma por el coronavirus (ver). De esta forma, el de este fin de semana es el segundo acto de veneración sin besapié al crucificado que tiene lugar en la Parroquia de Santa Cruz desde que comenzó la pandemia.
En esta ocasión, el Cristo de las Misericordias no está tumbado, como en 2020, sino en posición vertical, con un gran monte de diversas flores (lirios, estátice, antirrhinum y cardos) ocultando la base de la cruz. Está flanqueado por dos jarras del paso de palio de Nuestra Señora de los Dolores sobre columnas doradas con lirios morados y por dos blandones dorados con cera color tiniebla, mientras que otros dos están más adelantados y con una mayor separación entre ellos.
Además, delante del Cristo hay un cordón rojo y dos reclinatorios para que los devotos que lo deseen puedan arrodillarse y rezar. Al fondo, a un lado y a otro del retablo hay otras dos jarras plateadas sobre columnas y entre blandones.
Por su parte, la Virgen de los Dolores, vestida de hebrea, ocupa el lugar de culto habitual del Cristo de las Misericordias y tiene a su lado dos faroles y a sus pies un centro de claveles blancos. Finalmente, sobre el banco del retablo hay cuatro candeleros con velas blancas de gas.















EL SEÑOR DEL GRAN PODER, EN EL CARTEL SOLIDARIO DE 'ÚLTIMO TRAMO 2021'


La tertulia cofradiera 'Último Tramo' ha presentado de manera virtual esta noche su cartel anunciador de la Semana Santa 2021. En esta ocasión, y debido a la situación de crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia, el cartel tiene carácter solidario, dado que todo lo que se recaude con su venta irá destinado a las Hermanas de la Cruz para ayudar en su labor de servicio al prójimo.
De entre las fotografías presentadas al concurso de edición de este cartel, los miembros de la tertulia han escogido una instantánea del paso de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder por la Plaza del Triunfo, una vez que ha salido de la Catedral tras realizar su estación de penitencia en la Madrugá. Luis Alonso Sire es el autor de esta foto, que es una visión frontal del paso y que permite ver detrás el monumento a la Inmaculada Concepción y la Casa de la Provincia.
En los próximos días el cartel estará disponible en los puntos de venta habituales, como son la Librería San Pablo, la Cerería El Salvador y Mundo Cofrade (quizá también estará en la propia Hermandad del Gran Poder, aunque aún no está confirmado). Con su compra, quien lo adquiera estará colaborando con los más desfavorecidos, a quienes se destinará íntegramente lo obtenido.

viernes, 26 de febrero de 2021

EL SOBERANO PODER DE LOS PANADEROS, EXPUESTO EN SOLEMNE VENERACIÓN


Desde hoy, viernes, y hasta el domingo la Hermandad de los Panaderos celebra la solemne veneración a Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder, con la que se cierran los cultos en su honor tras el quinario y la función principal de instituto que este año ha tenido lugar en la propia Capilla de San Andrés, en lugar de en la Iglesia de la Misericordia, como ha ocurrido en los últimos años.
El Señor se encuentra sobre su habitual peana de los besapiés, de madera dorada y con una frase del Evangelio de San Juan relativa a la escena del Prendimiento en una cartela frontal. Este año está vestido con su túnica de terciopelo morado bordada en oro y lleva unas potencias doradas. Lo flanquean dos candeleros dorados con cera blanca y, más hacia los extremos, dos jarras del paso de palio de la Virgen de Regla con variadas flores de tonalidades moradas y violetas. Las jarras están sobre sendos pies de base cuadrada y más adelantados hay cuatro blandones dorados.
Detrás, la Virgen de Regla, con la corona de su Coronación Canónica, y la talla de San Juan Evangelista que recibe culto en la capilla, que no es la que va en el paso de misterio, presiden el altar entre candeleros con cirios blancos y ante un cortinaje de terciopelo rojo con una gotera con forma de bambalina. Y en la parte inferior, donde hay todavía un mayor número de candeleros, hay otras dos jarras con las mismas flores antes descritas.