miércoles, 16 de agosto de 2023

ALBERTO GALLARDO


Porque el cielo debe de tener un aroma inconfundible a canela y a clavo, no ha podido esperar más y, en la víspera del día de la Ascensión, ha subido para verle la cara a la Virgen de las Angustias. Allí no hay angustias, en minúscula; allí las únicas que hay son las que tiene por nombre la dolorosa ante cuyo martillo mandó durante muchísimos años cada Madrugá.
Fue capataz igualmente de hermandades como las Aguas, el Buen Fin o el Valle; pero sin duda pensar en Alberto Gallardo es verlo agarrado a los respiraderos que regaló la Duquesa llamando a los costaleros, para inmediatamente soltarlos y extender los brazos mientras gritaba: "¡Al cielo con las Angustias!".
Estamos hablando de un capataz con personalidad, de voz reconocible y auténtica emoción en los ojos ante su Virgen, especialmente en esas mañanas de Viernes Santo, a pocos metros de la puerta del Santuario, dedicando a la dolorosa y al Señor de la Salud unas bellísimas palabras, y también a sus costaleros y al conjunto de la hermandad. Como cuando en 2003, el año en que la corporación cumplía 250 años, se acordó de su fundador, Sebastián Miguel de Varas, del que dijo que "pasó sus fatiguitas para crear esta hermandad". Emocionado también con las últimas saetas en la calle, que él disfrutaba sin prisa alguna; emocionado con el rostro de las Angustias y con su realeza. "¡Qué majestad trae, madre mía!", solía decir.
Aunque había dejado oficialmente el martillo del palio de los Gitanos en 2005, mientras su hijo continuó como capataz fue habitual verle también a él mandando o acompañando. Al menos hasta que en 2018 su heredero fue destituido, no sin polémica, lo que sin duda fue todo un disgusto para quien más y mejor le habló a la Virgen de las Angustias desde el frontal de su paso.
Con 89 años, Alberto Gallardo se ha ido para seguir diciéndole a las Angustias, sin llamador ni paso de por medio, sin intrigas y sin decepciones, que no hay reina con más majestad, que el mejor lugar está con ella en el cielo y que sí, que "ole los que huelen a canela y clavo".

DÍA DE LA VIRGEN 2023: NUESTRA SEÑORA DEL TRÁNSITO DEL SANTO ÁNGEL


Entre las citas del Día de la Virgen, se sumó hace algunos años la imagen de Nuestra Señora del Tránsito del Convento del Santo Ángel, que desde el domingo y hasta ayer, martes, permaneció expuesta a la veneración en el presbiterio del templo conventual.
Se trata de una imagen del siglo XVII que se muestra tumbada en una cama, aunque con los ojos abiertos. Vestía en esta ocasión un conjunto de saya y manto de raso blanco con bordados en oro y lucía diferentes enseres de orfebrería plateada entre los que llamaba la atención un rostrillo con piedras de distintos colores. Sobre la cama, en cuyo cabecero de madera dorada estaba el emblema carmelita, había diferentes figuras de ángeles de terracota de pequeño formato, así como flores de talco dispuestas tanto en el lecho como en el cabecero y en las manos de cuatro ángeles mancebos colocados en los laterales.
Detrás se ubicó el conjunto escultórico de la Coronación de la Virgen, obra de Cristóbal Ramos que, como la Virgen del Tránsito, se encuentra durante todo el año expuesta en el museo del propio convento. Asimismo, junto a la cama se dispusieron unas pequeñas tallas de San José y San Juan Evangelista. De esta forma, se quiso representar el tránsito de la Madre de Dios desde la tierra, donde fue la esposa de San José y donde a la muerte de Jesús la cuidó San Juan, hasta el cielo, donde es recibida como Reina por la Santísima Trinidad.
Cuatro blandones de madera dorada con cirios blancos de gas delimitando el espacio que ocupaba el montaje y un centro de flores blancas a los pies de la cama completan la descripción de este altar de la festividad de la Asunción en el convento de la calle Rioja.


















DÍA DE LA VIRGEN 2023: NUESTRA SEÑORA DEL AMOR DE SAN LEANDRO


Nuestra Señora del Amor, la imagen atribuida a Juan Martínez Montañés que recibe culto en la zona interior del Convento de San Leandro, ha estado este martes expuesta a la contemplación de los devotos en el templo del cenobio por tercer año consecutivo. 
Las religiosas agustinas permiten así dar a conocer esta bellísima imagen mariana que en esta ocasión se presentaba vestida con un manto de tonalidad mostaza y una saya blanca con decoración pictórica pintada. Este año, al contrario que el pasado (ver), el Niño Jesús estaba en su mano izquierda. Ambos portaban una gran cantidad de broches y distintas joyas, así como enseres plateados tales como las coronas, la ráfaga, el cetro y la media luna. Además, la Virgen sujetaba con la mano derecha varias flores de talco.
La Virgen del Amor, elevada sobre una peana de madera dorada y colocada en el centro de una alfombra, estaba flanqueada por dos columnas salomónicas de madera dorada en las que había sendos jarrones con flores. Al fondo, ante un dosel situado delante de la reja que separa el templo de la clausura, veíamos una pintura de San Leandro, y delante de ésta un crucifijo entre candeleros y varias imágenes de madera policromada. Y junto al dosel, se colocaron otras dos columnas con jarras.














martes, 15 de agosto de 2023

DÍA DE LA VIRGEN 2023: NUESTRA SEÑORA DEL TRÁNSITO DEL POZO SANTO


El Día de la Virgen en el Convento del Pozo Santo se celebra con los cultos en honor a Nuestra Señora del Tránsito, para la que tuvo lugar días atrás el triduo y hoy, martes, ha estado expuesta para su contemplación en la capilla durante la mañana, mientras que a las nueve de la noche será la función solemne.
Para estos cultos, la Virgen del Tránsito se encuentra a los pies del retablo mayor, presidido por la imagen del Santo Cristo Varón de Dolores, tumbada sobre su cama de madera dorada y policromada que en su cabecero muestra precisamente la escena de la Asunción de María. Viste una saya color crema y un manto celeste con bordados en oro y sedas con decoración floral. Sobre la cabeza luce su habitual corona, en el pecherín presenta varias joyas y en las manos entrelazadas lleva dos rosarios.
Las cuatro tallas del Niño Jesús de madera y plomo que posee la comunidad de terciarias franciscanas del Pozo Santo aparecen alrededor de la Virgen caracterizados como ángeles y vestidos de color blanco, en tanto que otras tallas de ángeles de menor tamaño están también junto a la cama en la que la Madre de Dios, sin pasar por el trance de la muerte, abandona este mundo directa al cielo.
El altar se completa con la presencia de varias jarras con flores naturales y de talco, seis candeleros y dos candelabros con velas blancas, un crucifijo de orfebrería, dos sacras y un relicario. Además, del retablo cuelga un pabellón con un cortinaje blanco que se divide en dos extendiéndose a un lado y a otro. 
Finalmente, ante todo el conjunto hay un ramo ofrendado por la Hermandad del Sol, muy vinculada a la Comunidad del Pozo Santo al rendir ambas culto al Varón de Dolores. De hecho, los dos ángeles con filacterias que flanquean al del Pozo Santo formaron parte del paso del Cristo del Sol en las estaciones de penitencia de 2012 (ver) y 2013 (ver).