domingo, 25 de marzo de 2012

RETABLO EN MOVIMIENTO


Hasta este mediodía se ha podido visitar en la sede central de Cajasol la exposición "Retablo en movimiento", que ha permitido contemplar el resultado de la compleja restauración a la que ha sido sometido durante meses el paso procesional de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, el más antiguo de cuantos existen en la Semana Santa sevillana, tallado por Francisco Antonio Gijón (al que muchos se siguen empeñando en llamar Ruiz Gijón) entre los años 1688 y 1692. El mismo autor realizaría posteriormente, en 1694, el paso del Santísimo Cristo del Amor.
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) ha sido el encargado de llevar a cabo esta restauración con carácter científico, en la que principalmente se ha actuado sobre los problemas de soporte y policromía que presentaba el paso. En cualquier caso, salvo determinadas reparaciones, algunas no muy correctas, se puede decir que, pese a su antigüedad, el paso del Gran Poder se ha mantenido en muy buen estado a lo largo de los siglos. Por otro lado, hay que destacar que la limpieza practicada no ha eliminado el característico brillo apagado de su dorado.
Hay que destacar que el paso cuenta con ocho cartelas con relieves en los que aparecen diferentes escenas del Antiguo Testamento, parábolas y pasajes de la Pasión de Jesús, 24 ángeles que inundan todo el canasto y otros seis ángeles portando elementos de la Pasión situados en las esquinas y en los costeros.















El IAPH ha tenido el detalle de restaurar también la cruz de guía de la hermandad, atribuida igualmente a Gijón y fechada en 1716. Según cuenta la tradición, el escultor regaló esta insignia a la corporación para compensar el retraso en la finalización del paso (algo de lo que se podría dudar, teniendo en cuenta la diferencia temporal entre la conclusión de las andas y la realización de la cruz de guía). Por este motivo, el Instituto ha querido añadir a la intervención principal otra sobre la insignia que abre el cortejo cada Madrugá. Curiosamente, a lo largo de esta restauración se ha descubierto en la base de la palangana que figura en la cruz la firma de Gabriel de Astorga, quien policromó de nuevo la pieza en 1852. Asimismo, es interesante añadir que todos los elementos que aparecen en la cruz se encuentran también representados en la cornisa del paso del Señor.





sábado, 24 de marzo de 2012

LA RESTAURACIÓN DE MALCO


La Hermandad de la Bofetá presentará como novedad el próximo Martes Santo la restauración de la figura de Malco, el sayón que golpeó a Jesús ante la presencia de Anás. Jesús Méndez Lastrucci, bisnieto de Antonio Castillo Lastrucci, quien realizó este revolucionario misterio en 1923, ha sido el encargado de esta intervención, que ha consistido en la ejecución de un nuevo cuerpo anatomizado en madera de cedro, la limpieza de la policromía y la reintegración de diversas lagunas pictóricas que se habían producido a lo largo del tiempo.
El resultado de la restauración pudo ser contemplado detenidamente, ya que la hermandad mantuvo la talla expuesta durante varios días en la capilla de Santa Ana de la Parroquia de San Lorenzo.
Hay que recordar que hace varios años se restauró también el romano que forma parte del misterio, con lo que la hermandad continúa empeñada en mantener su patrimonio en el mejor estado posible.









EL MISTERIO DE LA CENA, EN "LA BAMBALINA 2012"


El paso de misterio de la Sagrada Cena por la calle Sierpes durante la estación de penitencia del pasado Domingo de Ramos es el cartel escogido este año por la tertulia cofradiera La Bambalina para anunciar la Semana Santa. El autor de la fotografía es José Antonio Zamora. Hay que destacar un curioso detalle de este cartel, como es la aparición de uno de los ciriales del paso del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia en la parte de arriba, al final de la fila de nazarenos blancos de la hermandad.

viernes, 23 de marzo de 2012

LA PINTURA COFRADIERA DE LUIS RIZO


El Círculo Mercantil e Industrial albergó una selección de cuadros de Luis Rizo relacionados con las cofradías sevillanas. El que fuera autor del cartel de la Semana Santa de 2010 tiene ya una larga trayectoria en la realización de diferentes pinturas cofradieras que van desde escenas costumbristas hasta retratos de imágenes o detalles de enseres y elementos de un cortejo procesional. En total, se expusieron 33 obras de diferentes tamaños y técnicas pictóricas.

1. COSTAL HOMENAJE
Plumilla sobre lienzo y oro, 66x44 cm. Colección particular



2. NAZARENO BARATILLO
Lápiz sobre papel, 27x11 cm. Colección particular



3. VIRGEN DE LOS REYES
Óleo sobre tabla, 41x33 cm.



4. MACARENA, RETRATO
Óleo sobre lienzo, 81x60 cm. Colección particular



5. INCENSARIO, AZAHAR Y DALMÁTICA
Óleo sobre lienzo, 116x50 cm. Colección particular



6. NUESTRO PADRE JESÚS, RETRATO
Óleo sobre lienzo, 73x50 cm. Colección particular



7. CRUZ DE GUÍA SANTO ENTIERRO Y LA CANINA
Óleo sobre tabla, 41x33 cm.



8. NAZARENO DEL GRAN PODER
Óleo sobre tabla, 26x17 cm. Colección particular



9. CRISTO DE LA EXPIRACIÓN DEL MUSEO
Óleo sobre tabla, 41x33 cm. Patrimonio Hermandad del Museo



10. PAÑO DE LA MUJER VERÓNICA SEMANA SANTA 2002
Óleo sobre lienzo, 63x60 cm. Patrimonio Hermandad de Montserrat



11. ARMAOS
Óleo sobre tabla, 41x20 cm. Colección particular



12. GETSEMANÍ
Óleo sobre lienzo. Colección particular



13. NUESTRO PADRE JESÚS EN LA CATEDRAL
Óleo sobre tabla, 81x66 cm. Colección particular



14. ORLA CARRETERÍA
Óleo sobre pergamino, 71x50 cm. Patrimonio Hermandad de la Carretería



15. FISCAL DE PASO
Óleo sobre tabla, 27x22 cm. Colección particular



16. CARTEL 500 ANIVERSARIO HERMANDAD DE LA TRINIDAD
Óleo sobre lienzo, 73x50 cm. Patrimonio Hermandad de la Trinidad



17. ACÓLITOS DE LA PIEDAD
Óleo sobre lienzo, 61x45 cm. Colección particular



18. CARTEL 100 ANIVERSARIO HERMANDAD DEL BARATILLO
Óleo sobre lienzo. Patrimonio Hermandad del Baratillo



19. SUS COSAS
Óleo sobre lienzo, 33x146 cm. Colección particular



20. NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Óleo sobre papel tratado, 40x33 cm. Patrimonio Hermandad de Monte-Sión



21. CRUZ DE GUÍA DEL SILENCIO
Óleo sobre tabla, 41x33 cm. Colección particular



22. VIRGEN DE REGLA CORONADA
Óleo sobre lienzo, 100x65 cm. Colección particular



23. CARTEL DEL CONSEJO DE COFRADÍAS SEMANA SANTA 2010
Óleo sobre lienzo, 117x90 cm. Patrimonio Consejo de Cofradías



24. AMOR
Óleo sobre lienzo, 81x60 cm.



25. CRUZ DE GUÍA ESPERANZA DE TRIANA
Óleo sobre tabla, 41x33 cm. Colección particular



26. MACARENA CORONADA
Óleo sobre tabla, 20,50x16,50 cm. Colección particular



27. PRESENTACIÓN AL PUEBLO
Óleo sobre tabla, 20,50x16,50 cm. Colección particular



28. ÁNGELES CIRINEOS LAS PENAS
Óleo sobre papel tratado, 40x30 cm.



29. ACÓLITOS DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA VICTORIA
Óleo sobre papel tratado, 40x30 cm.



30. CRUZ DE GUÍA HERMANDAD DE LA CARRETERÍA
Óleo sobre papel tratado, 40x30 cm. Colección particular



31. PAPELETA DE SITIO VÍA CRUCIS HERMANDADES DE SEVILLA
Óleo sobre papel tratado, 40x30 cm. Patrimonio Hermandad de la Carretería



32. ACÓLITOS HERMANDAD DE SAN ROQUE
Óleo sobre papel tratado, 40x30 cm.



33. VIRGEN DE LA CARIDAD
Óleo sobre papel tratado, 40x30 cm. Colección particular