viernes, 5 de mayo de 2017

BESAMANOS AL SEÑOR DE LA SENTENCIA, EN EL PRIMER VIERNES DE MAYO


La Hermandad de la Macarena celebra hoy, primer viernes de mayo, el besamanos a Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, que se encuentra expuesto a la veneración de los devotos en el presbiterio de la Basílica y vestido tal cual salió a las calles en la estación de penitencia de la pasada Madrugá.
Así, el Señor de la Sentencia lleva la túnica conocida como la de los ochitos, bordada en oro sobre terciopelo granate por José Caro en 1944. Además, luce también las potencias con las que salió hace tan sólo tres semanas.
La imagen se encuentra elevada sobre una peana de madera tallada y dorada, y flanqueada por dos de los faroles que acompañan a la cruz de guía entre seis candeleros con cera blanca cada uno. En cuanto al exorno floral de este besamanos, se compone de rosas de tonalidad malva situadas tanto en la peana como en sendas jarras del paso de palio de la Esperanza Macarena colocadas ante los faroles.
Completan el montaje de este besamanos el estandarte corporativo en el lado izquierdo, y la cruz alzada entre ciriales en el derecho.



















jueves, 4 de mayo de 2017

EL RETABLO CERÁMICO DEL L ANIVERSARIO DE MARÍA SANTÍSIMA DE GUADALUPE


La Capilla del Rosario de la Hermandad de las Aguas cuenta desde el pasado Lunes Santo con un retablo cerámico conmemorativo del L aniversario de la imagen de María Santísima de Guadalupe, que fue bendecido pocas horas antes del inicio de la estación de penitencia por el arzobispo, Juan José Asenjo.
El ceramista Francisco Moya es el autor de este nuevo azulejo que ha sido ubicado a los pies de la torre de la capilla, en el lado que da a la calle Dos de Mayo, junto a la puerta de acceso a las dependencias de la hermandad.
En el retablo, la Virgen de la Guadalupe aparece sobre fondo rojo vestida como acostumbra en sus salidas procesionales del Lunes Santo, con manto azul liso, la toca de sobremanto de salida y la corona procesional. Una orla dorada con arco de medio punto rodea a la dolorosa, que tiene en un óvalo en la parte superior el escudo de la hermandad entre dos ángeles que sujetan guirnaldas de rosas y las representaciones de la Virgen de Guadalupe de México y la de Extremadura en las esquinas, mientras que en la zona inferior vemos el nombre de la Virgen entre otros dos ángeles que sostienen también las mismas flores, y los años de la conmemoración: 1967 y 2017.
Con este retablo cerámico de la Virgen de Guadalupe, la Hermandad de las Aguas tiene ya uno para cada titular, ya que en otro lado de la torre está el de Nuestra Señora del Rosario, mientras que flanqueando la puerta de la capilla están los del Santísimo Cristo de las Aguas y Nuestra Madre y Señora del Mayor Dolor.













miércoles, 3 de mayo de 2017

LA ENCARNACIÓN DE LOS TERCEROS, EN EL CARTEL DE LAS GLORIAS 2017


Metidos ya en el mes de mayo, es momento (ahora sí) de conocer el cartel anunciador de las Glorias 2017, que llama la atención sobre el nuevo tiempo cofradiero que comenzará en los próximos días. Es obra de Jesús Zurita, quien ha escogido a la Virgen de la Encarnación, titular gloriosa de la Hermandad de la Cena, para presidir el cartel.
Además, en el lado derecho vemos proyectado en sombra el perfil de la Virgen del Rosario de la Macarena, mientras que detrás de la Encarnación se reflejan las ramas de un granado, en alusión a las imágenes que comparten la advocación de la Divina Pastora. Asimismo, en el pecherín de la Encarnación se ha representado un simpecado rociero con elementos pertenecientes al de la Hermandad del Rocío de Triana.
La explicación al cartel se dio en el acto de presentación, donde se indicó que Zurita había utilizado como inspiración la frase del evangelio de San Lucas que dice "El poder del Altísimo te cubrirá con su sombra"; utilizada por el evangelista cuando relata el misterio de la Encarnación. De ahí que la sombra que la Virgen del templo de los Terceros tiene en el cartel sea una imagen mariana con el Niño Jesús en sus brazos.
La obra de este licenciado en Bellas Artes natural de El Carpio (Córdoba) está pintada en grafito sobre papel y óleo sobre lino, y se completa con la leyenda "Glorias de Sevilla" en la parte inferior.

martes, 2 de mayo de 2017

EL BESAMANOS A LA ALEGRÍA DE LA PARROQUIA DE BARTOLOMÉ


La penitencia y la gloria se dan la mano cada Domingo de Resurrección en la Parroquia de San Bartolomé, donde tiene lugar el besamanos a la Virgen de la Alegría, con quien comprobamos que Jesús no sólo resucita, sino que vuelve a sus brazos como un Niño que ilumina la mirada de amor y dulzura de su Madre.
Lo pudimos ver también este año. Mientras la Hermandad de la Resurrección regresaba en triunfo a Santa Marina, en plena judería bajaba de su altar la Virgen de la Alegría para ofrecer a los devotos su mano derecha. Estaba la imagen a los pies de su camarín, en una posición algo más atrasada que otros años, sobre la peana de plata y la media luna, y vestida con un manto de color salmón combinado con saya de tisú con bordados en oro.
Tanto la Virgen como el Niño, que llevaba también un traje de tisú, lucían sus coronas procesionales, y la Virgen contaba con la ráfaga que igualmente lleva en su salida procesional.
Para acceder a besar la mano de la Virgen de la Alegría, había que recorrer un pequeño pasillo formado por varios blandones plateados con cera blanca y jarras también de plata con flores de diversas especies y colores, dos de ellas elevadas sobre pies de cerámica. Además, flanqueaban a la imagen dos candelabros de plata con cinco velas blancas cada uno.
Completaban el altar del besamanos la presencia en el lado izquierdo del estandarte corporativo, y la cruz y los faroles que dan inicio al cortejo procesional, que se encontraban ocupando el camarín de la Virgen.