viernes, 2 de junio de 2017

JESÚS DESPOJADO Y LA VIRGEN DE LOS DOLORES Y MISERICORDIA, EN EL SAGRARIO


La Hermandad de Jesús Despojado ha emprendido las obras de restauración del retablo mayor de su sede canónica, la Capilla del Mayor Dolor, por lo que durante los próximos tres meses, tanto Nuestro Padre Jesús Despojado como María Santísima de los Dolores y Misericordia recibirán culto en la Parroquia del Sagrario de la Catedral, a la que pertenece la capilla.
Desde el pasado sábado, las imágenes titulares, sin San Juan ni la Magdalena ni la propia dolorosa que da nombre al pequeño templo de la Plaza de Molviedro, se encuentran cada una en un altar del crucero del Sagrario. Jesús Despojado está en el lado de la Epístola, y la Virgen de los Dolores y Misericordia en el lado del Evangelio, ubicaciones ambas que no son casuales, dado que se ha querido situar al Señor a los pies de una impresionante talla de la Inmaculada de Duque Cornejo, mientras que la dolorosa está ante un conjunto de Cristo crucificado y la Magdalena tallado por Manuel Pereira.
Ambos titulares cuentan con varios candeleros junto a ellos, de color tiniebla en el caso del Señor, que tiene junto a él el estandarte corporativo de la hermandad, y blancos con la Virgen.
El retablo de la Capilla del Mayor Dolor es una obra de finales del siglo XVIII que, salvo intervenciones puntuales, nunca se ha sometido a una actuación de restauración como la que ahora se hace necesaria, debido al mal estado de los ensambles, la pérdida de varias partes ornamentales y un deterioro general de todo el conjunto.
La restauración completa de este retablo tiene una duración prevista de cerca de dos años, por lo que pasado el verano, una vez que el retablo haya sido desmontado y retirado para su restauración, los titulares volverán a la capilla y tendrán que ser ubicados en un altar provisional que permita que sigan recibiendo culto en su templo y éste no tenga que estar cerrado durante los trabajos previstos.
De la restauración del retablo se va a ocupar un equipo multidisciplinar compuesto por el escultor y restaurador Manuel Mazuecos, el carpintero Enrique Gonzálvez, el tallista Francisco Verdugo y los doradores Hermanos González.



















jueves, 1 de junio de 2017

EL CRISTO DE LOS DESAMPARADOS YA ESTÁ SOBRE EL PASO DE SAN BERNARDO


Una escena absolutamente inédita es la que podemos contemplar desde ayer en el Convento del Santo Ángel, en la céntrica calle Rioja, donde el Santísimo Cristo de los Desamparados se encuentra ya subido al paso del Cristo de la Salud de San Bernardo, de cara a su salida extraordinaria del próximo 10 de junio.
No es inédito que este crucificado vaya a salir en un paso, dado que entre 1851 y 1915 fue la imagen titular de la Hermandad de la Lanzada cuándo ésta tuvo como sede el Santo Ángel. Pero sí es novedosa la estampa de verlo solo en el paso que cada Miércoles Santo lleva al Cristo de la Salud al centro histórico desde el antiguo arrabal utilizado como campamento por San Fernando en los inicios de la reconquista de la ciudad.
A falta de la colocación de las flores, ya podemos apuntar una sutil diferencia en el paso con respecto a su salida en Semana Santa, como es el color de los codales de los altos candelabros. Habitualmente son de color rojo, debido al carácter sacramental de la Hermandad de San Bernardo; pero en esta salida extraordinaria del Cristo de los Desamparados serán de color morado.
El Cristo de los Desamparados fue tallado, según los documentos que se conservan, por Juan Martínez Montañés en 1617. Cuatro siglos contemplan por tanto a esta portentosa imagen que recibe culto en la capilla sacramental del Santo Ángel, en la cabecera de la nave del Evangelio, y que recientemente protagonizó la exposición "Presencia" junto al Cristo de la Agonía de Vergara, de Juan de Mesa, y al Cristo del Seminario Mayor de Granada, de Pablo de Rojas (ver).
La salida extraordinaria tendrá lugar el sábado 10 a partir de las siete y media de la tarde, con una duración de cuatro horas. El paso irá comandado por los Villanueva, capataces de San Bernardo, y acompañado por la Banda de Música de la Oliva de Salteras. Recorrerá las calles Rioja, Velázquez, O'Donnell, Plaza de la Campana, Sierpes, Cerrajería, Cuna, Plaza del Salvador, Manuel Cortina, Francisco Bruna, Plaza de San Francisco, Granada, Plaza Nueva, Méndez Núñez, Plaza de la Magdalena y Rioja, con entrada prevista a las once y media de la noche.
Los devotos que deseen acompañar al Cristo de los Desamparados formando parte del cortejo de la procesión pueden pasar por la sacristía del Convento del Santo Ángel y solicitar una papeleta de sitio que no tiene un precio fijo, sino que cada uno podrá aportar la cantidad que considere oportuna.














LOS TITULARES DEL CALVARIO, ANTE EL ALTAR DE ÁNIMAS DE LA MAGDALENA


El Santísimo Cristo del Calvario, Nuestra Señora de la Presentación y San Juan Evangelista ocupan desde hace unos días un altar provisional en la Parroquia de la Magdalena. En concreto, se encuentran delante del altar de Ánimas del Purgatorio, en la nave del Evangelio, frente a la puerta que da a la calle San Pablo.
El motivo de este cambio de ubicación de los titulares de la Hermandad del Calvario es el inicio de las obras de restauración del retablo y la reja de la capilla que la cofradía ocupa en la cabecera de la nave de la Epístola del antiguo templo dominico.
De esta forma, podemos ver delante de la pintura de Vicente Alanís del siglo XVIII al crucificado en el centro, la dolorosa en el lado izquierdo y San Juan en el derecho, con varios candeleros con cera blanca ante ellos y una mesa de altar con el emblema del Carmen flanqueada por dos grandes blandones dorados. Y en el lado izquierdo del conjunto, que cuenta con una alfombra en el suelo, se sitúa el estandarte de la corporación de la Madrugá.
En cuanto a la capilla de la hermandad, se encuentra tapada con una especie de trampantojo que es una fotografía del retablo con las imágenes en su lugar de culto habitual; foto que fue hecha en Cuaresma, ya que en ella la Virgen de la Presentación está vestida de hebrea. Hay que recordar, además, que junto a la capilla de la Hermandad del Calvario están los titulares de la Hermandad de Montserrat (ver) por la realización de varias actuaciones de reforma de las dependencias de su sede canónica.
El retablo de la Hermandad del Calvario es obra de Cristóbal de Guadix tallada en torno al año 1709. Este retablo y la artística reja que delimita el espacio de esta capilla de la Parroquia de la Magdalena serán objeto de unos trabajos de conservación y restauración que durante un tiempo estimado de cuatro meses llevará a cabo un equipo de profesionales formado por Ana Marín López, Teresa González García, Nieves Álvarez Centeno y Carlos Peñuela Jordán.