viernes, 23 de marzo de 2012
BESAMANOS GLORIOSO EN LA CUARESMA DE LOS TERCEROS
XII ANIVERSARIO DEL GRUPO JOVEN DE LA RESURRECCIÓN
jueves, 22 de marzo de 2012
LA SUBIDA DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD A SU PASO DE PALIO
La Virgen, aún vestida de hebrea, fue llevada por varios hermanos en unas pequeñas andas precedidas por los acólitos que portaban cruz alzada y ciriales, y que perfumaban el templo con nubes de incienso. Mientras, desde el coro, una voz femenina interpretaba diversos cánticos.
El pequeño cortejo rodeó la capilla dirigiéndose por su lado izquierdo (visto desde el altar) hacia la puerta y regresando por el lado derecho hasta el paso, donde esperaban cinco hermanos preparados para colocar a la Virgen. Obviamente, aún no habían sido montadas las piezas de la candelería. Sólo estaban ya en su lugar la peana y el manto, además de los candelabros de cola, los que se sitúan en los costeros y una pareja de jarras entre los últimos varales.
Una vez situada bajo su palio, todos los presentes cantaron la Salve y la Hermandad del Baratillo dio por cumplido uno de los más esperados trámites de cara al Miércoles Santo. Este fin de semana será la Virgen de la Piedad la que suba hasta su paso.
75 AÑOS DE LA VIRGEN DE LA O
Hay que recordar que durante el asalto a la Parroquia de la O en 1936 los dos titulares fueron destrozados. Antonio Castillo Lastrucci restauró al Nazareno, obra de Pedro Roldán, pero consideró que los daños causados a la dolorosa eran demasiado graves para su restauración, por lo que propuso la realización de una nueva talla, algo que aceptó la junta de gobierno de entonces. Aunque hoy se pone en duda el diagnóstico de Castillo Lastrucci (de hecho la antigua dolorosa fue restaurada con éxito hace algunos años y permanece en las dependencias de la hermandad), lo importante es que la actual Virgen de la O es el centro de la devoción de todos sus hermanos y de un buen número de devotos que en jornada tan especial pasaron por el templo trianero para rendirle culto.
miércoles, 21 de marzo de 2012
DE DOMINGO A DOMINGO
El principio y el fin de la Semana Santa: las hermandades de la Paz y la Resurrección coincidieron el pasado domingo en la celebración de besapiés en honor a sus Cristos titulares. En la Parroquia de San Sebastián encontramos a Nuestro Padre Jesús de la Victoria en el presbiterio, vestido con túnica lisa burdeos y mantolín azul sobre el hombro izquierdo. Además, la imagen se encontraba subida sobre la peana del paso de palio de la Virgen de la Paz, obra de los Hermanos Delgado estrenada en 2010. El sencillo exorno floral lo conformaban dos jarras de claves rojos.
Por otro lado, el besapié del Señor de la Sagrada Resurrección permitió contemplar de cerca el nuevo altar de la Iglesia de Santa Marina, diseñado por Ricardo Llamas León, que ha querido simbolizar con esta obra la ascensión a los cielos de Jesús Resucitado, y bendecido el pasado día 11 por el obispo auxiliar, Santiago Gómez Sierra. Con motivo del besapié era la Virgen de la Aurora, vestida de hebrea, la que presidía el altar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)