jueves, 21 de marzo de 2013

AURORA DE SANTA MARINA


Nuestra Señora de la Aurora ofreció a besar su mano derecha el pasado domingo en el presbiterio de la Iglesia de Santa Marina, a los pies del dosel de cultos presidido por la pintura de la Virgen del Valle de Isla Margarita (Venezuela), que se sitúa habitualmente en la cabecera de la nave de la Epístola y que procede del colegio de La Salle-La Purísima. Bajo el dosel se encontraba la reliquia del Santo Sepulcro que posee la Hermandad de la Resurrección.
La Virgen vestía saya blanca, manto de camarín oscuro, toca de sobremanto y la corona de salida. Además, portaba en su mano izquierda la rosa de pasión. El conjunto estaba iluminado por candeleros de cera blanca, mientras que el exorno floral estaba formado por jarras y centros con una variedad de especies también blancas.

















La capilla en la que recibe culto la Virgen de la Aurora junto al ángel del paso del Resucitado estaba ocupada por el altar de insignias de la cofradía que el próximo Domingo de Resurrección saldrán ordenadamente a las calles de Sevilla.

NUEVAS TÚNICAS PARA LOS MANIGUETEROS DE LA HERMANDAD DEL BESO DE JUDAS


El próximo Lunes Santo la Hermandad del Beso de Judas estrenará nuevas túnicas para los manigueteros de ambos pasos, que se diferenciarán así de las del resto de los nazarenos de la corporación. Esta hermandad sigue así el ejemplo de otras que, por diversos motivos, ya sean históricos o meramente estéticos, también cuentan con una vestimenta característica para sus manigueteros, como ocurre en el Silencio, Pasión, San Esteban o la Lanzada.
En el caso del Beso de Judas, los manigueteros del paso de misterio llevarán tanto la túnica como el anfifaz de terciopelo morado, mientras que los del palio los llevarán verdes. De esta forma, se mantiene tal cual el color del capirote con respecto a cada cortejo, pero no así la túnica, al pasar del blanco de los nazarenos a igualarse con el antifaz.
Durante estos días han podido verse estas nuevas túnicas de los manigueteros en sendos maniquíes colocados junto a sus respectivos pasos, ya montados en la Iglesia de Santiago.


BESAPIÉ AL CRISTO DE LAS ALMAS


El domingo tenía lugar el besapié al Santísimo Cristo de las Almas en la propia capilla de la hermandad. De hecho, el crucificado de José Pires Azcárraga se encontraba en su lugar de culto habitual, de forma que los fieles debían adentrarse en la capilla y rodear la pila bautismal de la Parroquia de Omnium Sanctorum para poder besar sus pies.
A ambos lados del Cristo de las Almas se situaron cuatro grandes candeleros con cera color tiniebla y dos centros de lirios morados, mientras que un tercero, más alto, estaba a sus pies.













EL SEÑOR CAÍDO DE SAN VICENTE


El domingo tuvo lugar en la Parroquia de San Vicente el besamanos a la imagen de Nuestro Padre Jesús de las Penas, que fue ubicado en el presbiterio sobre la peana dorada en la que se encuentra siempre en su capilla, vistiendo la túnica de terciopelo burdeos bordada en oro y sedas de colores en 2012 por Manuel Mendoza y Salvador Aguilar, autores igualmente de las túnicas estrenadas en 2001 y 2006. Asimismo, cargaba con la cruz de carey y plata que lleva en su estación de penitencia cada Lunes Santo.
Rodeaban al Señor varios candeleros con cera morada y varias jarras del paso de palio de la Virgen de los Dolores con claveles rojos.
Por otro lado, delante del retablo mayor del templo había un dosel de cultos que cobijaba a la dolorosa entre un buen número de candeleros y claveles blancos.