martes, 17 de diciembre de 2013

INMACULADA 2013: PURA Y LIMPIA


La Hermandad de la Pura y Limpia del Postigo ha celebrado este año un besamanos muy especial, al haberse realizado en el Monasterio de la Encarnación, en la Plaza Virgen de los Reyes, con motivo de las obras de su capilla por la necesidad de sustituir la reja de la misma, que estaba muy deteriorada.
Esto ha dado lugar a una escena novedosa, pero también supuso limitar en tiempo el besamanos, ya que se cerró a mediodía, cuando nunca en su capilla propia se interrumpe durante toda la jornada.
Para este besamanos, la imagen de la Pura y Limpia fue situada en el presbiterio de este pequeño templo sobre una peana plateada y sobre ésta, la peana dorada del paso en el que sale a las calles el 6 de diciembre.
La imagen, que lucía su corona y ráfaga plateadas, llevaba sobre el pecho la Medalla de la Ciudad y una toca sobre la cabeza, algo poco usual en esta talla.
Tras la Virgen, el retablo contaba con un cortinaje celeste y un repostero corporativo del mismo color, así como candeleros con cera blanca y jarras con rosas blancas, flores que también había mezcladas con otras especies en sendas columnas salomónicas doradas colocadas a ambos lados de la Virgen.



















Desde finales de noviembre, la Capilla de la Pura y Limpia presenta un aspecto bastante desolador, con una pared de cemento donde debería estar, y estará próximamente, una artística reja desde la que la Virgen pueda ser contemplada las veinticuatro horas del día.

lunes, 16 de diciembre de 2013

INMACULADA 2013: DIVINA GRACIA


Coincidiendo con la festividad de la Inmaculada Concepción, la Santísima Virgen Madre de la Divina Gracia, de la Hermandad de Padre Pío, fue expuesta en besamanos en su capilla de la Parroquia del Buen Pastor y San Juan de la Cruz.
Para esta ocasión, la Hermandad de San José Obrero cedió el manto rojo bordado de la Virgen de los Dolores. Además, la Virgen de la Divina Gracia vestía una saya blanca y llevaba la corona de salida. Asimismo, en su mano izquierda sostenía el rosario que el año pasado le regalaron las hermandades de vísperas con motivo del XXV aniversario de su bendición.
La Virgen que tallara Luis Álvarez Duarte estaba sobre una peana de madera entre candeleros y jarras con claveles blancos, flores que también aparecían detrás. El camarín contaba con un trono colocado sobre la peana del paso de palio en el que la dolorosa sale a las calles cada Viernes de Dolores, velas rizadas, dos varales y la bambalina frontal. También formaban parte del montaje los candelabros de cola del mismo paso, los faroles entrevarales y los respiraderos del palio de la Virgen del Amor, de la Hermandad de Pino Montano.



























Al tiempo que se celebraba este besamanos, la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Clemencia estrenaba una túnica lisa de color burdeos donada por un grupo de jóvenes pertenecientes a la Hermandad de Padre Pío.


INMACULADA 2013: PURÍSIMA CONCEPCIÓN


María Santísima de la Purísima Concepción estuvo expuesta en besamanos en la jornada de su festividad en la Parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados, del Parque Alcosa, a la que había sido trasladada días antes como cada año para la celebración de los cultos en su honor desde su sede, la Iglesia de la Beata Ana María Javouhey.
La dolorosa de José Antonio Navarro Arteaga se encontraba en el presbiterio del templo, ataviada con manto azul bordado y saya blanca, y con la corona de salida. Portaba dos rosas blancas en su mano izquierda. Se encontraba sobre una peana de plata y a ambos lados tenía dos faroles y un total de cuatro ciriales.
Al fondo, el altar estaba compuesto por la bambalina frontal del paso de palio que estrenó en la calle el pasado Sábado de Pasión, dos varales del mismo, la peana, los respiraderos del paso de la Virgen de los Desamparados, cuatro jarras con flores blancas y varios candeleros. La Bandera Concepcionista estaba ubicada en el lugar donde la Virgen había presidido los cultos.
A los pies de la dolorosa de la Hermandad del Divino Perdón había una cesta con lazos celestes y la inscripción "Purísima Concepción", que los hermanos que estaban a cargo del besamanos colocaban a los fieles que lo visitaban.