lunes, 29 de marzo de 2021

LA VIRGEN DE GRACIA Y AMPARO CELEBRA LOS 75 AÑOS DE SU BENDICIÓN


La Hermandad de los Javieres está celebrando en este 2021 los 75 años de la bendición de la imagen de María Santísima de Gracia y Amparo, obra realizada por José Manuel Rodríguez Fernández-Andes, aunque retallada por Manuel Ramos Corona en los años noventa.
Por este motivo, la dolorosa ha estado ocupando un lugar especial dentro de la propia capilla de la hermandad, en la Parroquia de Omnium Sanctorum, desde el pasado mes de enero y hasta el final de esta Cuaresma. Así, acompañada de San Juan Evangelista, que fue incorporado al paso de palio en 2016, la Virgen de Gracia y Amparo ha estado situada justo tras la reja, en el centro, delante de la pila bautismal.
Muy emotiva la disposición de las dos imágenes, con el discípulo amado cogiendo con su mano izquierda la de la Virgen, que con la derecha sostenía un pañuelo. Sin duda, una forma muy acertada de destacar este importante aniversario de la dolorosa de la cofradía del Martes Santo, cuyo Santísimo Cristo de las Almas ha permanecido en su lugar habitual de culto presidiendo la capilla.


















domingo, 28 de marzo de 2021

EL SEÑOR DEL SILENCIO Y LA AMARGURA, FRENTE A FRENTE EN EL TEMPLO


La Hermandad de la Amargura ha presentado a sus imágenes titulares para este Domingo de Ramos y hasta el Miércoles Santo de una manera muy especial, pero siempre con la elegancia acostumbrada en esta corporación. Al igual que ocurre en una Semana Santa normal, el Señor del Silencio y la Virgen de la Amargura están frente a frente en la nave central de la Iglesia de San Juan de la Palma; aunque este año los "pasos" son muy diferentes.
El Señor del Silencio está delante del presbiterio sobre una versión reducida del antiguo paso de latón plateado conocido como "Acorazado Potemkin", sobre el que fue el misterio del Desprecio de Herodes entre 1911 y 1919. En las esquinas están los candelabros de su paso actual y el Señor, vestido con la túnica rocalla y con las potencias de salida sobre la cabeza, pisa un monte de flores silvestres.
Y justo enfrente, ante la puerta ojival y mirando al Señor, encontramos a la Virgen de la Amargura junto a San Juan Evangelista, vestidos ambos como cualquier Domingo de Ramos cuando están bajo palio. Ambos se elevan sobre los respiraderos y la peana de su paso, al que también pertenecen los doce candeleros con cera blanca que las dos imágenes tienen delante. El conjunto se adorna con rosas, claveles, calas y orquídeas, todo ello de color blanco.
Finalmente, hay que señalar que ante el retablo hay un cortinaje rojo y el dosel de cultos de la hermandad, que alberga la cruz de guía, diferentes insignias y objetos representativos de los diferentes colectivos de la corporación como homenaje a todos ellos, que están viviendo un Domingo de Ramos muy distinto al que sueñan durante todo el año.
























LA VIRGEN DE LA HINIESTA, JUNTO AL CRISTO Y A LA MAGDALENA EN EL PASO


Si durante la Cuaresma pudo verse para su septenario a la Virgen de la Hiniesta Dolorosa en su paso de palio (ver), en este Domingo de Ramos y durante los próximos días está presidiendo la Parroquia de San Julián desde el presbiterio alto el paso del Santísimo Cristo de la Buena Muerte completamente montado.
La particularidad es que no sólo están sobre él las imágenes del crucificado y Santa María Magdalena, sino también la propia Virgen de la Hiniesta, a la que vemos al pie de la cruz recreando la típica estampa del Stabat Mater. Lo hace además vestida de hebrea, con manto de raso azul liso, saya de terciopelo burdeos, fajín hebraico y tocado blanco. Lleva aro de estrellas de plata, un puñal de oro, un alfiler con su advocación, un pañuelo de encaje y un rosario.
En cuanto al crucificado, luce sus potencias de salida y también la Magdalena tiene la aureola con la que sale a las calles en los Domingos de Ramos normales. Y el paso, que tiene como exorno floral una gran variedad de especies y colores, tiene sus hachones color tiniebla y el único elemento que le falta es el llamador.
Domingo de Ramos (o eso dice el calendario) en San Julián y las tres imágenes titulares que hoy deberían salir a las calles rumbo a la Catedral están sobre un único paso, dando lugar a una estampa inédita que no hay que perderse.