miércoles, 26 de febrero de 2025

EL PASO DE SANTA MARTA, EN EL CARTEL Y LA PORTADA DE LA REVISTA CUARESMA


La revista Cuaresma está a punto de salir con su edición de 2025. De momento, lo que ya conocemos es la portada, que también se publica tradicionalmente en forma de cartel.
En esta ocasión, la foto escogida, que siempre es del dúo Salazar-Bajuelo, es del paso de misterio de la Hermandad de Santa Marta visto desde arriba en su discurrir por la plaza del Salvador. El conjunto escultórico destaca en el centro de la instantánea entre multitud de personas. Delante del paso se ve al capataz y a los manigueteros, mientras que detrás se alcanza a ver al preste y los primeros penitentes.
Siguiendo el inmutable estilo de cada año, debajo pone "Año 2025. Revista Cuaresma de Sevilla", en este caso sobre un fondo azul como el de los cirios de los nazarenos de esta cofradía del Lunes Santo.

PETALADA SOBRE LA VIRGEN DE LA DIVINA GRACIA EN EL CARTEL DE PADRE PÍO


La Hermandad de Padre Pío presentó ayer el cartel anunciador de su estación de penitencia del próximo Sábado de Pasión. En él puede verse una foto realizada por José Luis Montero Ramos en 2023, cuando el paso de palio de la Virgen de la Divina Gracia discurría por la calle Puebla de Cazalla.
En el cartel, que recoge una petalada cayendo sobre el palio, se ha incluido una rotulación de color blanco en la parte inferior, en la que se puede leer "Semana Santa 2025. Hermandad de Padre Pío".

LOS CARTELES DE LUIS GORDILLO PARA LA HERMANDAD DE LA MACARENA


Hay carteles que a uno le hacen cuestionarse si merece la pena mantener una sección específica dedicada a ellos. Y es que, sinceramente, no me apetece describir ni comentar nada acerca del cartel, o los carteles, que ha realizado para la Hermandad de la Macarena el pintor de reconocido prestigio Luis Gordillo.
¿Qué digo? ¿Qué se puede decir? Para eso están los memes, los foros, los chistes... y los aburridísimos comentarios de pretendidos eruditos de redes sociales que saben mucho más que el resto de la humanidad, siempre tan incorregiblemente rancia y cateta.
Así que no digo nada. Ahí están los carteles. Que la gente los disfrute. Por mi parte, el mismo silencio con que fue recibido el cartel anoche en la Basílica hasta que animaron a la gente a aplaudir. Y nada más.
Bueno, una cosita sí añado: ¡qué poco estoy explotando las habilidades de mi hijo de seis años!

martes, 25 de febrero de 2025

EL SEÑOR ORANDO EN EL HUERTO, EN BESAPIÉ CON LA TÚNICA DE CARO


El pasado fin de semana la Hermandad de Monte-Sión celebró el solemne besapié al Señor Orando en el Huerto, que se presentó a sus devotos en el centro de la capilla, entre el Cristo de la Salud y la Virgen del Rosario. Estaba elevado sobre una alta peana forrada en terciopelo rojo que contaba con un pequeño monte con diversas flores de variadas tonalidades.
El Señor vestía la túnica de terciopelo morado bordado en oro en 1940 por el taller de Sobrinos de Caro, y lucía potencias de oro, así como un broche con las siglas JHS a la altura del pecho.
Flanqueando al Señor de la Oración había dos faroles de plata, mientras que al fondo, junto a un dosel de la hermandad de color rojo con fondo y gotera pintados, veíamos dos jarras con las mismas flores ya mencionadas. Tanto las jarras como los faroles estaban colocados sobre sendos pies de base cuadrada de terciopelo y madera dorada. Finalmente, un gran cortinaje de damasco rojo cubría totalmente el retablo mayor de la capilla.





























BRUNO DÍAZ FIRMA EL CARTEL DEL VÍA CRUCIS DE LAS COFRADÍAS DE JEREZ


El Vía Crucis de las Cofradías de Jerez ya tiene cartel anunciador en su edición de 2025. Bruno Díaz Ríos es el autor de la pintura, en la que vemos al Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas en un plano medio con la particularidad de que ha representado una visión frontal del rostro, y algo difuminados los laterales. Así, podemos apreciar tres perspectivas distintas del mismo rostro del Señor.
Llama la atención el resplandor tan intenso de las potencias, así como el gran círculo brillante, a modo de nimbo o de sol, situado tras la cabeza; todo ello sobre un fondo de color negro enmarcado en tonos rojizos similares a los de la clámide que se distingue en el lado izquierdo de la imagen.
La rotulación, muy completa, está debajo, en color blanco. Entre los escudos de la Unión de Hermandades y el Ayuntamiento, se puede leer "Vía+Crucis Jerez 2025. Unión de Hermandades de Jerez. 10 marzo 2025. Santa Iglesia Catedral. 19h".

lunes, 24 de febrero de 2025

EL SANTÍSIMO CRISTO DEL AMOR, EXPUESTO EN BESAPIÉ EN EL SALVADOR


La Iglesia del Divino Salvador ha acogido este fin de semana el besapié al Santísimo Cristo del Amor, que recibió a sus devotos tumbado ante su retablo, con los brazos de la cruz elevados de forma muy pronunciada por unas estructuras de gran altura cubiertas de terciopelo rojo. En la base de la cruz veíamos claveles rojos y en cada lado un ángel de su paso; uno sujetaba una corona de espinas y el otro los tres clavos.
El crucificado de Juan de Mesa se encontraba sobre una gran alfombra roja y en el centro de un pasillo formado por seis blandones dorados con cera color tiniebla y cuatro jarras del paso de palio de la Virgen del Socorro también con claveles sobre sendos pies de base cuadrada forrados en terciopelo. Otros dos pies iguales estaban detrás, con guardabrisones.
El retablo de la hermandad contaba con un cortinaje abierto en el centro que dejaba ver el escudo corporativo. Y delante, otros dos ángeles del paso, uno con una lanza y el otro con una escalera. También estaba en este punto el pelícano, símbolo del amor, mientras que en los laterales permanecían las imágenes de la dolorosa, vestida ya de hebrea, y San Juan Evangelista, con una pareja de candeleros y un pequeño centro de claveles blancos cada uno.
Finalmente, hay que comentar que sobre el banco del retablo se colocaron cuatro jarritas del paso de palio con claveles rojos, como las jarras ya mencionadas.