viernes, 11 de julio de 2014

SEVILLA EN JEREZ (XXII): El escudo de San Bernardo en un palio juanmanuelino

Retomamos la serie "Sevilla en Jerez" con la hermandad que cierra el Jueves Santo jerezano, la del Mayor Dolor, que es un claro ejemplo, uno más, de cofradía jerezana que aprovecha lo que Sevilla desechó y que, gracias a ello, hoy podemos seguir disfrutando. Y hablamos nada menos que de un conjunto de palio y manto que salió del taller de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, como ya vimos que pasó también con la Hermandad del Desconsuelo en el capítulo XI.
En este caso, se trata de un conjunto de bordado diseñado por José Tova Villalba y ejecutado por Rodríguez Ojeda en 1903 para la sevillana Hermandad de San Bernardo, que no llegaría a utilizarlo ni siquiera durante un cuarto de siglo, dado que en 1927 lo vendió a la Hermandad del Mayor Dolor de Jerez por la cantidad de 16.000 pesetas.
Ésta ha sido siempre la teoría tenida por cierta. Sin embargo, según estudios recientes aportados por José María Lobo y Antonio de la Rosa, parece que la cofradía de San Bernardo utilizaría el palio apenas durante quince años. Así, el palio habría sido realizado por Rodríguez Ojeda en 1912, aprovechando para las caídas interiores unas procedentes de 1881, de Patrocinio López. En cuanto al manto, su origen estaría en 1884, cuando se estrenó un manto conocido como "el de las manzanas", realizado por unas bordadoras apellidadas Cuadra. Después, en 1906, sería reformado por Concepción Requena, y en 1920 le daría el aspecto definitivo el taller de Olmo.

La antigua imagen de la Virgen del Refugio, bajo el palio bordado por Rodríguez Ojeda en 1903 ó 1912.

Como es evidente por las fechas y por la fotografía, fue la antigua Virgen del Refugio, atribuida a Cristóbal Ramos, y no la actual, de Sebastián Santos Rojas, la que se cobijaba bajo este palio y la que llevó este manto que hoy pertenece a la jerezana Virgen del Mayor Dolor, talla anónima del siglo XVII atribuida sin demasiado fundamento a Martínez Montañés y titular de una cofradía hospitalaria que se constituyó en 1488 (otras teorías hablan de 1414) en honor a San Bartolomé.

La expresiva Virgen del Mayor Dolor, de autor anónimo (Foto: elartedevestiralavirgen.es)

Actualmente, el palio presenta algunas importantes modificaciones respecto a cómo fue concebido en su origen. Así, ya no lleva las corbatas en las esquinas, mientras que el dibujo polilobulado entonces de la parte inferior de las caídas presenta ahora líneas más sencillas.

Imagen actual del paso de la Virgen del Mayor Dolor bajo el palio que fue de la Hermandad de San Bernardo (Foto: elhachoncofrade.blogspot.com)

A lo largo de los años, el conjunto de palio y manto de Nuestra Señora del Mayor Dolor ha sido objeto de diferentes actuaciones de mejora y restauración. Así, en 1966 las Carmelitas de Jerez pasaron a nuevo terciopelo los bordados del manto, mientras que en 1968 hizo lo mismo con las caídas el taller de Esperanza Elena Caro. Por otro lado, en 1993 fue limpiado el techo por José Antonio Cachero, y Jesús Rosado lo restauró en 2013.
La principal curiosidad la encontramos precisamente en el techo, ya que, pese a los años que lleva este conjunto en propiedad de la Hermandad del Mayor Dolor, el interés artístico de estos bordados ha hecho que se haya respetado siempre el diseño original, de forma que en la gloria del techo lo que podemos observar todavía hoy es el escudo que identificaba a la Hermandad de San Bernardo hasta que en 1966 se fusionó con la Sacramental de la parroquia.

Techo de palio de la Virgen del Mayor Dolor, con el antiguo escudo de la Hermandad de San Bernardo (Foto: lascofradiasdesevilla.org)

Dejando a un lado el paso de palio, y para tener una visión completa de la Hermandad del Mayor Dolor, hay que comentar que el primer paso de la cofradía es el misterio de la Presentación de Jesús al Pueblo por parte de Pilatos, conocido como el paso del Ecce Homo.
Está presidido por una imagen del Señor de comienzos del siglo XVIII y autor desconocido, al que acompañan Pilatos y un soldado romano, obras ambas de escuela valenciana del siglo XIX. La particularidad de este paso es que el canasto es de plata de ley, obra de Manuel Seco Imberg de 1929 (precisamente el año en que salió por primera vez en Jerez el antiguo palio de San Bernardo), y cuenta con varias alturas que simulan un especie de escalinata o balcón del palacio de Pilatos, al que éste se asoma para mostrar al rabioso pueblo judío el estado de Jesús tras su flagelación y coronación de espinas.

Paso de misterio del Ecce Homo (Foto: elhachoncofrade.blogspot.com)

Por último, a modo de curiosidad, hay que indicar que los nazarenos de la Hermandad del Mayor Dolor visten de forma diferente según sean del cortejo del misterio o del palio. En este último caso, llevan túnica, capa y antifaz de color negro. Sin embargo, los del paso de misterio visten túnica y capa blanca y antifaz de terciopelo morado; curiosamente, una vestimenta muy parecida a la de los nazarenos de la sevillana Hermandad de San Benito (salvo por el cinturón de terciopelo morado de los de Jerez), que en su primer paso también representa la escena de la Presentación al Pueblo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario