jueves, 3 de abril de 2014

LA BAMBALINA FRONTAL BORDADA DEL PASO DE PALIO DE LA VIRGEN DEL SOL


En la Parroquia de San Diego de Alcalá se ha podido ver en estos días expuesta la nueva bambalina frontal del paso de palio de Nuestra Señora del Sol, que será el gran estreno de esta hermandad el próximo Sábado Santo.
La Hermandad del Sol está inmersa en el proceso de renovación del palio, según un diseño integral de José Manuel Bonilla, autor de todas las imágenes de la cofradía. Este diseño contempla la sustitución de las caídas pintadas que hemos conocido hasta ahora por unas nuevas bordadas en oro sobre terciopelo verde.
Ana Bonilla, hermana del imaginero, es la encargada de realizar los nuevos bordados, que contarán con cartelas centrales pintadas por Raúl Berzosa alusivas al resto de hermandades del Sábado Santo. En el caso de la caída frontal, la que se estrena este año, está dedicada a la Hermandad de los Servitas, al tratarse de una escena de la Virgen con el cuerpo de Jesús muerto en su regazo a los pies de la cruz. Las hermandades de la Trinidad, Santo Entierro y Soledad de San Lorenzo estarán representadas en las caídas laterales y trasera, que se irán estrenando en los próximos años.
La modificación del paso de palio incluye, además, el añadido de una crestería y algunas piezas nuevas en el friso superior, realizadas en los talleres de orfebrería Angulo, de Lucena.





Por otra parte, también será novedad en el cortejo de la Hermandad del Sol el Banderín de San Juan, donado a la cofradía por el Grupo Joven. Se trata de una nueva insignia que combina el bordado y la pintura.


SAN BERNARDO DEDICA SU CARTEL DE 2014 AL LXXV ANIVERSARIO DE LA DOLOROSA


La Hermandad de San Bernardo ha dedicado su cartel anunciador de la Semana Santa de 2014 a la Virgen del Refugio por segundo año consecutivo. En este caso, la elección de una fotografía del paso de palio obedece a la celebración del LXXV aniversario de la bendición de la dolorosa tallada por Sebastián Santos.
En el cartel vemos el palio en la Plaza de la Alianza en la noche del Miércoles Santo de 2011. El encuadre nos ofrece la contemplación del paso en la parte inferior derecha, mientras que a la izquierda vemos el retablo cerámico del Santísimo Cristo de las Misericordias, de Santa Cruz, y el rótulo de la calle Joaquín Romero Murube. Además, en la parte superior izquierda asoma la Giralda.
El autor de la fotografía, que ha ganado el concurso convocado por la hermandad para tal fin, es José Manuel Martínez Montilla.

miércoles, 2 de abril de 2014

BESAMANOS AL SEÑOR DE LA ESPERANZA


La Agrupación Parroquial de la Milagrosa celebró el besamanos a Nuestro Padre Jesús de la Esperanza, que en esta ocasión se situó en el lado de la Epístola de la parroquia, justo frente a la puerta principal del templo, y no en el presbiterio como en años anteriores.
El Señor que tallara Navarro Arteaga, que vestía túnica verde, estaba colocado ante un manifestador, flanqueado por dos jarras plateadas, y un cortinaje de damasco rojo.
Dos de los faroles de cola del paso de palio de la Virgen del Rosario y el estandarte corporativo completaban el sencillo montaje de este besamanos, al que se unieron varias ofrendas florales, una de ellas de la Agrupación Musical de la Redención, que acompaña cada Sábado de Pasión al misterio del Puente Cedrón por las calles de Ciudad Jardín.





















martes, 1 de abril de 2014

EL DIVINO PERDÓN, EN BESAPIÉ EN LA PARROQUIA DE LOS DESAMPARADOS


Nuestro Padre Jesús del Divino Perdón estuvo expuesto en besapié en la Parroquia de los Desamparados del Parque Alcosa, donde fue trasladado desde su sede, la Iglesia de la Beata Ana María de Javouhey, para la celebración de sus cultos anuales.
El Nazareno de Navarro Arteaga, que vestía túnica burdeos y llevaba potencias (un aspecto muy distinto al que suele tener el Sábado de Pasión en su estación de penitencia) estaba situado ante un dosel de cultos colocado delante de un cortinaje morado que ocultaba el lugar que ocupa habitualmente una talla de San Antonio de Padua que durante estos cultos se encontraba sobre las andas en las que se había producido el traslado del Divino Perdón.
La imagen estaba elevada sobre la peana del paso de palio de la Virgen de la Purísima Concepción estrenado el año pasado, entre jarras también del palio con claveles rojos y lirios morados, entre otras flores. Iluminaban el sencillo montaje cuatro hachones con cera color tiniebla y en el suelo dos guardabrisas flanqueando a un centro de flores.





















LA TRASERA DEL PALIO DE LA ESTRELLA, EN EL CARTEL DE LA SEMANA SANTA DE TRIANA


Una visión de la parte trasera del paso de palio de la Virgen de la Estrella, desde el manto que fuera de la Hermandad del Gran Poder y ascendiendo hasta el techo de palio y las caídas que cobijaron a la Macarena entre 1890 y 1908, es el motivo del cartel anunciador de la Semana Santa de Triana 2014, editado por el Distrito.
El autor de la pintura, realizada en formato horizontal, es Carlos Peñuela Jordán, licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, y autor de varios carteles a lo largo de su trayectoria, como el de las Glorias 2011, el de las Fiestas de la Macarena 2009, el de la Juventud de la Esperanza de Triana 2010 o el del 50 aniversario de la Virgen del Rosario de la Milagrosa.