lunes, 5 de enero de 2015

EL SEÑOR DE PASIÓN, EN BESAPIÉ EN EL INICIO DEL AÑO DE SU CUARTO CENTENARIO


Con motivo de los cultos anuales en su honor, Nuestro Padre Jesús de la Pasión estuvo expuesto en besapié este fin de semana en la Capilla Sacramental de la Iglesia del Salvador. Es el primer culto de este tipo que celebran las hermandades en el recién iniciado 2015, año además de celebración para la Hermandad de Pasión por el cuarto centenario de la talla del Señor por parte de Juan Martínez Montañés, efeméride que va a dar lugar a un buen número de actos que van a jalonar los próximos meses.
El Nazareno de la cofradía que cierra el Jueves Santo, sin corona de espinas ni potencias, se encontraba elevado en su peana de besapié, regalada por las hermanas de la cofradía en su 450 aniversario fundacional, y vestido con túnica morada lisa, con un cordón morado anudando su cuello y sus manos, entrelazadas por delante al no llevar la cruz sobre sus hombros.
Flanqueaban al Señor dos pequeñas columnas sobre las que se situaron dos jarras del paso de palio de la Virgen de la Merced con una variada composición floral a base de lirios, rosas y tulipanes, todos ellos de tonos morados. También del palio de la dolorosa de Sebastián Santos se emplearon sus cuatro faroles de plata, dos situados más altos junto a las jarras, y los otros dos a menor altura, ante la peana de besapié.
Detrás de Jesús de Pasión, el altar contaba con varios candeleros con cera roja, como corresponde a una hermandad sacramental, dos faroles plateados sobre columnas doradas de tipo salomónico y un friso sobre la mesa de altar con las mismas especies florales de las jarras, flores que también estaban en un centro en el suelo, a los pies del Señor.
El camarín del Nazareno estaba ocupado durante este culto por la talla de un crucificado de pequeño tamaño.






























domingo, 4 de enero de 2015

SAN JUAN Y LA MAGDALENA, EN EL NACIMIENTO DE SAN DIEGO DE ALCALÁ


La Parroquia de San Diego de Alcalá cuenta durante estas fiestas navideñas con un nacimiento muy particular para el que se han utilizado las imágenes de San Juan Evangelista y la Magdalena que acompañan en su paso de palio a la Virgen del Sol cada Sábado Santo, y que aquí representan respectivamente a San José y a la Virgen María.
Ambas tallas, de Bonilla Cornejo, se encuentan en un portal realizado con tablones de madera, cortinajes rojos y papel que simula piedra. San Juan/José viste túnica blanca y mantolín verde, y cubre su cabeza y sus hombros con una tela hebraica. En su mano izquierda sostiene una caña a modo de vara con tres azucenas en la punta. Por su parte, la Magdalena/Virgen lleva una saya celeste, manto y fajín rosa, y una mantilla blanca sobre la cabeza.
Entre ambos se sitúa sobre su cuna la imagen del Niño Jesús y alrededor varios animales, como conejos, corderos y algún pájaro, además de flores de pascua, diversos alimentos y enseres. Al fondo, a través de una ventana, se puede ver la imagen de un pastor con un cordero al hombro que parece estar acercándose al portal para adorar al Niño.
El conjunto se remata en el exterior con varias hojas de palma como si fueran una palmera junto al portal de este curioso nacimiento de la Hermandad del Sol.














viernes, 2 de enero de 2015

EL BELÉN DE LA MACARENA


La Basílica de la Macarena cuenta durante estas fiestas navideñas con un belén muy particular que ha sido colocado ante el retablo del Cristo de la Salvación, que por cierto permanece oculto mientras que las imágenes de Santa Ángela y Madre María de la Purísima sí que han sido trasladas al altar de la Virgen de Guadalupe.
El nacimiento representa la venida de los pastores para adorar al Niño Jesús, con la particularidad de que la Virgen tiene la cara y las mariquillas de la Esperanza Macarena, mientras que el Niño dormido que sostiene en sus brazos reproduce al de la Virgen del Rosario.
La Asociación de Belenistas de Sevilla ha participado en la instalación de este nacimiento, cuyo diseño se debe a Joaquín Sousa González, responsable asimismo del proyecto, la electricidad y los efectos, y a José Rioja Gordillo, autor, junto a Luis Lagares, de las 21 figuras de unos 40 centímetros de altura que conforman la escena.
Se han tratado de reproducir en este nacimiento las sinuosas calles de Belén, en las que se sitúan las figuras de los pastores que llegan hasta el portal, donde dos ángeles sujetan una corona de igual diseño que la de la Esperanza Macarena.
El belén de la Basílica de la Macarena tiene un cepillo en el que se pueden depositar donativos que serán destinados de forma íntegra a la asistencia social de la hermandad.