martes, 14 de mayo de 2024

LA VIRGEN DE ARACELI SE ENCONTRÓ CON LAS COFRADÍAS CERCANAS EN SU SALIDA


El pasado sábado tuvo lugar la salida procesional de Nuestra Señora de Araceli y su anual reencuentro con las cofradías más cercanas a la Parroquia de San Andrés, a las que visita a lo largo de su itinerario. A las ocho de la tarde, tras la función principal de instituto, comenzó la salida de la corporación, con la cruz alzada entre ciriales iniciando el recorrido. 
A continuación, iban el simpecado entre faroles y las representaciones de las hermandades de la Virgen de la Sierra y el Carmen de Calatrava. Luego veíamos el libro de reglas y finalmente el estandarte corporativo antes del cuerpo de acólitos con cuatro ciriales.







Antes de salir a la calle, como es habitual, el paso de la Virgen de Araceli se presentó ante una representación de la Hermandad de Santa Marta a modo de saludo a la corporación con la que comparte sede canónica. Luego, se encaminó a la puerta de salida y comenzó a bajar la rampa de acceso al atrio antes de salir definitivamente a la calle, momento en que la Banda de Música María Santísima de la Victoria, de Las Cigarreras, tocó el Himno de España, seguido luego por la marcha "Triana, tu Esperanza". Esta marcha se interpretó una segunda vez mientras el paso, sin parar, recibía una petalada y giraba a la calle Daoiz.
En la candelería del paso, concretamente en las seis marías ubicadas delante de la Virgen, estaban los escudos de las cinco hermandades a las que iba a acercarse en su itinerario, además del de Santa Marta. De izquierda a derecha, estaban los escudos del Santo Entierro, los Panaderos, el Valle, el Silencio, la Lanzada y Santa Marta.

























Un exorno floral compuesto de rosas blancas, hypericum y flor de arroz, así como hojas de helecho y ruscus, adornaba el paso, sobre el que la Virgen de Araceli lucía diversas joyas, entre ellas una sardeneta de plata, aguamarinas, perlas y cristales de Swarovski que hacía varios años que no llevaba la imagen.
La hermandad más cercana a la que se dirigía la Virgen era la de los Panaderos. A ella se encaminó el paso mientras la Banda de Las Cigarreras interpretaba la marcha "Ara Coeli", que se inició por segunda vez mientras terminaba de acercarse a la capilla, aunque esta segunda interpretación se interrumpió cuando el paso se detuvo.
Minutos después, la Virgen de Araceli se alejó desandando parte de lo andado para tomar la calle Javier Lasso de la Vega a los sones de "Virgen de los Reyes". Precisamente, la imagen llevaba prendida de la saya la medalla de la asociación de fieles de la Patrona de la Archidiócesis. Poco después, el paso se paró, se realizó un relevo de costaleros y la siguiente chicotá se hizo a tambor.




























La siguiente chicotá fue especialmente larga, ya que desde Javier Lasso de la Vega, el paso salió a Trajano, pasó fugazmente por la plaza del Duque y acabó parando junto a la plaza de la Concordia. Y en todo este trayecto, la banda interpretó por dos veces la marcha "Coronación".
Y a continuación, la Virgen de Araceli tomó la calle Teniente Borges y giró para encarar Santa Vicenta María mientras sonaba una de las más celebradas marchas de Pedro Morales, como es "Virgen de la Paz".



























A los sones de "Macarena", de Abel Moreno, la Virgen de Araceli continuó avanzando por Santa Vicenta María, girando luego a la izquierda en Alfonso XII con "Virgen de las Aguas". Con ella, el paso llegó hasta la Iglesia de San Gregorio, donde recibió a la imagen mariana la Hermandad del Santo Entierro con su estandarte corporativo, además de uno de los padres mercedarios que regentan el templo.
Los cofrades del Sábado Santo regalaron un ramo de flores y luego la levantá se dedicó a dicha hermandad y a la Orden de la Merced. El paso se levantó y siguió su camino, ahora mientras sonaba la marcha "Quinta Angustia".





















Pronto se produjo la siguiente parada, esta vez ante la puerta de la Iglesia de San Antonio Abad, sede de la Hermandad del Silencio, y ya sólo quedarían las visitas a las cofradías del Valle y la Lanzada antes de regresar a la Parroquia de San Andrés, donde finalizó la salida procesional de la Virgen de Araceli a eso de las doce de la noche.

No hay comentarios:

Publicar un comentario