La Pastora de San Antonio vestía de azul con diversos encajes blancos y un mantolín rosa con motivos florales recogido en su regazo. Además, llevaba una aureola plateada de estrellas.
domingo, 13 de enero de 2013
MATERNAL ESTAMPA EN SAN ANTONIO
La Pastora de San Antonio vestía de azul con diversos encajes blancos y un mantolín rosa con motivos florales recogido en su regazo. Además, llevaba una aureola plateada de estrellas.
sábado, 12 de enero de 2013
EL COMPLETO BELÉN DEL VALLE
En el portal en sí, formado por varias telas superpuestas en una estructura sujeta por varios varales del paso de palio de la Virgen del Valle, aparecían las imágenes de San Juan Evangelista y una de las mujeres del misterio de Nuestro Padre Jesús con la Cruz al Hombro (no la Verónica, como ha publicado algún medio), haciendo las veces de San José y la Virgen María. El Niño Jesús aparecía en brazos de la Virgen.
El soldado romano y uno de los sayones del paso de la Coronación de Espinas se situaron a ambos lados de todo el conjunto en actitud de sujetar toda la estructura del portal con las mismas cañas con las que en el misterio hieren al Señor. Otro de los sayones del mismo paso estaba situado como un pastor que adora al Niño y le ofrece algún presente, mientras sostiene en su mano izquierda un sombrero de paja.
Como Reyes Magos se encontraban la imagen secundaria que completa el paso de la Coronación, arrodillado ante el portal, la talla de San Fernando que está habitualmente en la Anunciación y, como Baltasar, lo que parecía ser sencillamente un maniquí negro. También como pastoras había otras dos mujeres del paso de la calle de la Amargura. De dicho misterio sólo faltaba la Verónica, que no formó parte del nacimiento, sino que permanecía en su lugar habitual de culto.
Completaban el conjunto otras dos figuras femeninas, una de ellas arrodillada a los pies de la Sagrada Familia, dos pequeñas ovejas, dos patos y hasta una vaca, además de un buen número de alimentos repartidos por el suelo, el oro, incienso y mirra de los Reyes Magos, diversas plantas y tres hogueras.
viernes, 11 de enero de 2013
MAJESTUOSO NACIMIENTO EN SAN JULIÁN
Así, durante las pasadas fiestas navideñas se ha podido ver a la Virgen del Rosario, sentada en un trono con el Niño apoyado en su brazo derecho, y a San José situados ante un repostero con el anagrama mariano, bajo un dosel dorado con borlones y un enorme cortinaje rojo que se abría hacia los lados, donde había dispuestas sendas mesas doradas con candelabros, además de dos espejos, todo ello con un estilo muy barroco.
No faltaron diversos ángeles en varias partes, incluyendo los dos que se sitúan en una de las esquinas del paso de la Virgen del Rosario, que estaba colocado justo delante de la Sagrada Familia. Asimismo, a los pies de las imágenes fueron depositados alimentos muy variados a modo de ofrenda de los pastores de Belén ante el nacimiento de Jesús: pan, uvas, naranjas, manzanas, limones, granadas, nueces, huevos, garbanzos... Completaban el montaje plantas y flores muy diversas.
jueves, 10 de enero de 2013
LA VIRGEN DEL PRADO ESTRENARÁ PASO PROPIO PROCEDENTE DE MADRID
Foto: rinconcofrade.com
La foto que abre esta entrada se corresponde con el paso que la Hermandad de la Paz ha adquirido para la Virgen del Prado, imagen gloriosa que recorre las calles del barrio del Porvenir a finales de mayo o principios de junio (este año será el 26 de mayo).
Para ser exactos, lo que se ha adquirido son los respiraderos y los candelabros de guardabrisas, dado que en lugar del canasto que aparece en la fotografía, irá situada, como es habitual en los pasos de cofradías de gloria, una peana que se realizará más adelante.
La cofradía que dirige el periodista Santiago Arenado ha localizado este paso en una cofradía de la localidad madrileña de Barajas, sobre el que procesionaba, como se ve en la foto, la imagen del Santísimo Cristo del Amor en su Prendimiento, titular de la Hermandad de la Esperanza, aunque originalmente perteneció a la Hermandad de la Soledad de Ayamonte (Huelva), que lo encargó para el Santísimo Cristo de la Vera-Cruz.
El paso, tallado en Huelva, mide 3,60 metros de largo por 2,20 de ancho, mientras que los cuatro candelabros cuentan con nueve puntos de luz cada uno y miden 1,50 metros de alto.
De esta forma, la Hermandad de la Paz ya no tendrá que pedir prestado un paso para la Virgen del Prado, como ha venido haciendo en los últimos años. Así, durante tres años, entre 2009 y 2011, la también llamada Virgen de la Pera salió a las calles del Porvenir sobre el paso de la Milagrosa de Santa Genoveva, mientras que el pasado 2012 le fue cedido el paso de la Virgen del Carmen de San Gil.
La Virgen del Prado sobre los pasos de la Milagrosa de Santa Genoveva (2009) y de la Virgen del Carmen de San Gil (2012)
UNA MIRADA AL PASADO EN EL BELÉN DE LA HERMANDAD DEL BUEN FIN
Lo más llamativo era la presencia de una de las marías de ese antiguo calvario, recientemente restaurada por Antonio Daniel Comas, y que en el nacimiento hacía las veces de Virgen María. Como San José figuraba la talla de San Juan Evangelista que recibe culto en el retablo situado a los pies de la nave de la Epístola del templo (donde estuvieron durante años los titulares de la Hermandad de la Bofetá), junto a las imágenes de José de Arimatea y Nicodemo de Álvarez Duarte, quienes en el belén estaban caracterizados uno como rey mago y el otro como pastor.
Del mismo imaginero aparecían también la Magdalena y el soldado romano, este último haciendo las veces igualmente de pastor junto a otra de las marías del antiguo calvario. Además, la Hermandad de la Borriquita de Tocina prestó la talla de una mujer con un niño.
miércoles, 9 de enero de 2013
EL FALSO ACUSADOR DISFRAZADO DE GASPAR EN SAN LORENZO
Eso sí, la cara de malo no se la quita nadie. De hecho, coincidencia o no, a sus pies ha estado ubicado un gato negro, símbolo para muchos de mal fario. Y es que, aunque el acusador se vista de Gaspar, acusador se queda...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)