martes, 31 de marzo de 2020

CRISTO REY ENTRE LA MUCHEDUMBRE, EN EL CARTEL DE LA BORRIQUITA DE JEREZ


Con el de la Hermandad de la Borriquita de Jerez concluimos el repaso de los carteles editados con motivo de la Semana Santa 2020. Se trata de una foto de Miguel Ángel Castaño que ha resultado ganadora del Certamen Fotográfico 'Memorial Juan Pedro Betanzos', convocado por la propia cofradía lasaliana para su cartel anual.
El misterio de Cristo Rey en su Entrada Triunfal en Jerusalén aparece rodeado de gente instantes después de salir de la Capilla del Colegio de San José, a espaldas de la Parroquia de San Marcos, en la tarde del Domingo de Ramos de 2019. Al igual que la muchedumbre que recibió a Jesús en Jerusalén, numerosos cofrades buscan al Señor cada año para verlo pasar. Arriba a la derecha están el escudo de la hermandad y la rotulación "Semana Santa 2020".
Hemos dejado precisamente para el final de nuestra colección de carteles éste con toda la intención. No tendremos este año cofradías en la calle, pero este cartel nos muestra la emoción del Domingo de Ramos, la primera cofradía (no importa de qué ciudad se trate), cuando todo está empezando. No será este año... o será de otra manera. Pero confiemos en que dentro de un año podamos vivir todos juntos las sensaciones que un cartel como éste nos transmite. Que así sea.

FRANCISCO ROVIRA, AUTOR DEL CARTEL DE LOS 50 AÑOS DEL SEÑOR DE BELLAVISTA


Aunque no va a poder celebrarlo en la calle este Viernes de Dolores, la Hermandad de Bellavista conmemora los cincuenta años de la llegada de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Remedios al barrio, a la parroquia y a la hermandad; una imagen tallada por Antonio Castillo Lastrucci a semejanza del antiguo titular de la Hermandad de San Gonzalo con destino a un proyecto de cofradía que finalmente no fructificó en Jerez de la Frontera.
Fernando Cano Romero tenía en su poder esta imagen que acabó donando a la Parroquia del Dulce Nombre de Bellavista, cuyo párroco de entonces siguió los consejos del de Santa Genoveva sobre el poder evangelizador que una talla de un Cautivo había tenido en un barrio obrero como el Tiro de Línea, y cómo también ocurriría lo mismo en Bellavista.
Para conmemorar esta efeméride, que se cumple justo cuando se está trabajando en la construcción de la nueva Parroquia del Dulce Nombre, estando la hermandad de manera provisional en la del Sagrado Corazón, Fernando Rovira ha pintado el cartel de este aniversario, en el que vemos al Señor de manera frontal, con el escudo de la corporación en el lado izquierdo. Una Y separa ambos lados del pecho del Señor, que está pintado de color rojo a la izquierda, donde está la S de Salud, y de blanco a la derecha, con la R de Remedios.
La rotulación del cartel, realizado sobre papel de grabado en grafito, sanguina y aguada, está en la parte inferior, donde pone "1970-2020. Nuestro Padre Jesús de la Salud y Remedios".

LA VERA-CRUZ DE JEREZ RETROCEDE EN EL TIEMPO EN EL CARTEL DE "CON LA VENIA"


El pintor Francisco José Retamero Sánchez ha sido el encargado de realizar el cartel de la tertulia cofradiera "Con la Venia" de Jerez, que está dedicado a la Hermandad de la Vera-Cruz. En esta pintura, la cofradía del Jueves Santo retrocede varias décadas atrás a través de los distintos elementos que se pueden reconocer en lo que parece ser la habitación de un hermano.
Así, bajo una ventana desde la que se ve la torre de la Iglesia de San Juan de los Caballeros, sede de la hermandad, vemos un capirote verde, como eran los de los nazarenos del cortejo de la Virgen de las Lágrimas, antes de que se unificase la túnica de los dos pasos, negra de cola con antifaz del mismo color.
En la puerta del armario, donde asoman dos túnicas, hay un calendario que marca el Jueves Santo de 1991, calendario que se ilustra con la foto que sirvió de cartel oficial de la Semana Santa de aquel año, tomada por Federico Abrines, y donde aparecía la hermandad por la calle Larga, con el paso del Santísimo Cristo de la Esperanza en primer término, y al fondo el paso de palio. Debajo del calendario hay una imagen del beato Guillermo José Chaminade, fundador de los marianistas y titular de la hermandad.
En la otra puerta del armario hay una medalla de la corporación, mientras que sobre el escritorio hay una foto del antiguo palio de la Virgen de las Lágrimas, sustituido después por uno de terciopelo negro (el que se ve en el cartel de 1991), que a su vez sería sustituido por el actual en 2015. También está sobre la mesa un libro titulado "La Vera-Cruz de Jerez", con la antigua cruz de guía en la portada, y encima de los cajones se conserva una bola de cera.
Finalmente, en la estantería vemos algunos elementos alusivos al Colegio de Nuestra Señora del Pilar de los marianistas, donde la hermandad tuvo su sede durante algunos años. Así, vemos una pequeña Virgen del Pilar y una jarra del colegio que contiene cuatro bolígrafos.
En el faldón, en color verde, está la rotulación del cartel, en la que se lee en letras amarillas "Con la Venia Tertulia Cofrade" y "Semana Santa 2020". Y más abajo, está la relación de empresas que han colaborado en la edición de este cartel.

lunes, 30 de marzo de 2020

EL SOBERANO PODER DE JEREZ LLEGANDO A LA CATEDRAL, EN EL CARTEL DE 2020


El paso de misterio de la Hermandad del Soberano Poder de Jerez llegando a la Catedral es la foto que ilustra el cartel de la Semana Santa 2020 de esta corporación del Miércoles Santo. Feliciano Gil es el autor de esta fotografía, donde el paso está saliendo de la calle Visitación para acceder a la Catedral jerezana por la puerta que da a la calle Aire.
La foto fue tomada en 2019, en una tarde de Miércoles Santo que se vio estropeada por la lluvia, haciendo que fuera precisamente ésta la única hermandad que completó su itinerario, aunque teniendo que quedarse durante algún tiempo refugiada en la Catedral.
El resto de las hermandades de la jornada completaron todas las posibilidades de reacción ante la lluvia: el Consuelo, el Prendimiento y la Amargura se volvieron; Santa Marta se refugió en otro templo para volver más tarde al suyo; y las Tres Caídas no llegó a salir a la calle.

domingo, 29 de marzo de 2020

NURIA BARRERA REPRODUCE EL MISTERIO DE LA MORTAJA EN "LA PARIHUELA 2020"


Hoy, Domingo de Pasión, que se debería estar celebrando el besamanos a María Santísima de la Piedad, de la Hermandad de la Mortaja, traemos en este repaso por los carteles de este año el editado por la tertulia cofradiera "La Parihuela", que ha contado para ello con una impresionante pintura de Nuria Barrera en la que se puede ver el conjunto escultórico de la cofradía que cierra el Viernes Santo sevillano.
Al aire libre, en una visión nocturna en la que se identifican la Giralda y la espadaña del antiguo Convento de la Paz, aparecen la Virgen de la Piedad, el Cristo Descendido de la Cruz, San Juan, María Magdalena, María Salomé, María Cleofás, José de Arimatea y Nicodemo en la cima de un sevillano Monte Calvario entre cardos.
En la parte inferior se encuentra la rotulación del cartel con letra artística en tonalidad dorada, donde se lee "La Parihuela 2020". Y en la esquina derecha se sitúa la firma de la pintora.

sábado, 28 de marzo de 2020

EL PASO DEL DESCENDIMIENTO, EN EL CARTEL DE 2020 DE LA SOLEDAD DE JEREZ


El impresionante misterio del Descendimiento, obra completa de Luis Ortega Bru, protagoniza este año el cartel de la Semana Santa que edita la Hermandad de la Soledad de Jerez, a través de una foto realizada por Feliciano Gil.
En ella aparece el paso por la calle Lancería, a punto de alcanzar la Plaza del Arenal en su camino a la Catedral jerezana por la carrera oficial. Fue tomada la foto en la tarde del Viernes Santo de 2018, jornada en la que ya de noche la lluvia haría acto de presencia, obligando a la hermandad a recortar su itinerario para acelerar el regreso a la Iglesia de la Victoria.
La rotulación de este cartel de la Soledad jerezana se encuentra en la parte superior, donde en letras rojas se puede leer "Semana Santa. Soledad. Jerez 2020".

viernes, 27 de marzo de 2020

LA VIRGEN DE LA SALUD Y ESPERANZA, EN EL CARTEL DE LA CLEMENCIA DE JEREZ


La Hermandad de la Clemencia de Jerez (o de San Benito, como figura en la rotulación inferior) ha editado un cartel anunciador de la Semana Santa 2020 para el que ha contado con una obra pictórica de José Miguel González Morales.
En la parte izquierda del cartel, realizado en técnica mixta, vemos medio rostro de María Santísima de la Salud y Esperanza, mientras que a la derecha, sobre una arpillera propia de los costaleros, leemos en color azul "Semana Santa 2020". La T es una rama de olivo, en alusión al que forma parte cada Martes Santo del paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Clemencia en la Traición de Judas.