lunes, 15 de agosto de 2022

Y SONÓ A SEVILLA EN HONOR A LA PATRONA


Lo que anoche hizo la Agrupación Musical Virgen de los Reyes fue, ni más ni menos, que algo propio de los grandes. Y grande fue lo que pudimos vivir cuantos acompañamos a más de cuatrocientos músicos, cada uno con la vestimenta de su formación, tocando sin parar desde la calle Rioja hasta la plaza del Triunfo. Fue enorme. Y emocionante, y precioso... y generoso.
La agrupación organizó lo que seguro que a más de uno le pareció una locura cuando se propuso. Algo difícil de llevar a cabo: un pasacalles en la víspera del Día de la Virgen para engrandecer a la Patrona, pero invitando a músicos de todas las formaciones musicales que quisieran unirse a lo que se concibió como una jornada de puertas abiertas. Al final, a los componentes propios de Virgen de los Reyes se sumaron ayer 347 músicos de 56 bandas de cornetas y tambores, y agrupaciones musicales procedentes de Sevilla capital, de la provincia, de otros puntos de Andalucía e incluso de fuera de ésta.
La Encarnación de San Benito, las Tres Caídas de Triana, la Banda del Sol, Las Cigarreras, la Centuria Macarena, la Estrella de Dos Hermanas, la Presentación al Pueblo, Santa María Magdalena de Arahal, el Rosario de Cádiz, San Lorenzo Mártir de Málaga, Santa Cruz de Almería, el Dulce Nombre de Jesús de Marchena, Jesús del Perdón de Alcázar de San Juan, el Cautivo de Estepona... y así hasta 56.
Había tantas ganas y tanta expectación que, además de que las calles por las que iba a pasar la enorme formación musical estaban a rebosar de gente, el pasacalles comenzó con varios minutos antes de las nueve de la noche, hora prevista para arrancar. Se inició entonces un auténtico concierto en el que sonaron un buen número de marchas del repertorio de la agrupación sevillana, desde clásicas como "La Saeta" o "Sagradas Vestiduras" a otras más modernas como "Salud para los enfermos" o "La Esperanza de María", pasando por otros títulos muy del gusto de los cofrades, como "A la Gloria", "Caminando van por tientos", "Y al tercer día", "Reina de Reyes", "Al compás de la Laguna", "Tu Misericordia", "A Jesús por María", "Judería sevillana" o "Gitano de Sevilla".
Cada interpretación era rubricada por el público con una sonora ovación. Y tras unos minutos de redoble de tambor, cada golpe de platillo se recibía con alegría y expectación porque era el anuncio de una nueva composición. Y, aunque estaba previsto que el pasacalles concluyera a las diez y media de la noche en la Puerta de San Miguel de la Catedral, tras recorrer las calles Rioja, Tetuán, plaza Nueva y avenida de la Constitución, finalmente llegó por Fray Ceferino González a la plaza del Triunfo y terminó pasadas las once de la noche.
La propia Asociación de Fieles de la Virgen de los Reyes y San Fernando ha reconocido a la Agrupación Virgen de los Reyes su labor para engrandecer la devoción a la Patrona de Sevilla. Porque lo cierto es que, en la víspera de su salida procesional, este pasacalles ha contribuido a llenar de vida (palabra muy vinculada en los últimos tiempos a la formación) el centro de una ciudad que sabe vivir muy bien las vísperas de los días grandes, ya sea la Semana Santa, el Corpus o el Día de la Virgen.
Y la agrupación musical que más se parece a Sevilla, que más suena a Sevilla, recibe hoy las alabanzas de la ciudad por hacer algo tan grande que se recordará durante mucho tiempo. Alabanzas que llegan desde muchos rincones de Andalucía y del resto de España porque las cosas grandes, como decía más arriba, las hacen los que son grandes, como grande ha sido su generosidad para compartir su sitio con músicos de cuantas bandas y agrupaciones han querido acompañarla, dejándose llevar con ella "a la Gloria". Y todo por la Patrona, por la Virgen de los Reyes.















domingo, 14 de agosto de 2022

NUESTRA SEÑORA DE LOS REYES DE LOS SASTRES, EN VENERACIÓN ANTE SU ALTAR


La Hermandad de los Sastres ha iniciado esta mañana el acto de veneración a Nuestra Señora de los Reyes, que continuará durante la mañana de este lunes, día de la Asunción de la Virgen. Por segundo año consecutivo, la imagen se encuentra para este culto ubicada ante su retablo, situado en la nave del Evangelio de la Parroquia de San Ildefonso.
Allí se muestra a los fieles la Virgen de los Reyes, sobre una tarima forrada en color rojo y una peana de madera dorada. En las esquinas del entarimado se han dispuesto cuatro pies de madera dorada; en los delanteros hay dos jarras con diversas especies florales de color blanco, y en las traseras dos candelabros de tres guardabrisas cada uno. Todo el montaje se encuentra delimitado por una alfombra y en su parte frontal se ha colocado un enorme friso de flores, así como unos blandones con cera blanca.
La Virgen de los Reyes, que tiene a sus pies un pequeño centro floral, viste un manto de brocado color champán, una saya blanca con decoración floral y una mantilla blanca a modo de toca de sobremanto. El Niño Jesús, por su parte, lleva un traje de tonalidad dorada y un manto de color rojo. Ambas imágenes lucen sus coronas de salida.
Por último, hay que señalar que sobre el banco del retablo podemos ver otras dos jarras con flores dejando espacio en el centro para que se vea el crucifijo que recibe culto en una pequeña hornacina, mientras que en el camarín de la Virgen se dispone otro centro floral sobre la peana.





















sábado, 6 de agosto de 2022

JOSÉ CARLOS TORRES, AUTOR DEL CARTEL DE 2022 DE LA PASTORA DE SANTA MARINA


La Hermandad de la Divina Pastora de Santa Marina daba a conocer recientemente el cartel anunciador de su salida procesional del tercer domingo de septiembre; salida con la que se completará todo un año de normalidad tras la pandemia, ya que fue ésta la primera hermandad en recuperar su procesión una vez superadas las restricciones del culto externo.
La obra, con unas medidas de 100 x 150 centímetros, está realizada por José Carlos Torres en pintura acrílica y témpera, y en ella vemos sobre un fondo azul una gran luna de color albero, la Giralda en tonos azulados en el lado izquierdo, y delante, presidiendo el cartel, se nos presenta la imagen de la Divina Pastora de cuerpo entero en tonos rojizos.
En la parte superior se puede leer en color rojo la palabra "Sevilla", con la S entrelazada en el Giraldillo. Y debajo, en color negro y con letras de menor tamaño, pone "III Domingo de Septiembre", que es el día en que tendrá lugar la salida procesional, que este año será el día 18.

miércoles, 3 de agosto de 2022

VER SI ESTÁ LLOVIENDO


Leí hace unos días una frase que me parece una bellísima utopía sobre la que debería ser la labor del periodista. Era algo así: "Si una persona dice que llueve y otra dice que no, tu trabajo como periodista no es darle la voz a ambas, sino abrir la ventana y ver si está lloviendo". Parece obvio y, sin embargo, es más bien utópico, como decía.
Los periodistas nos hemos especializado, sobre todo en temas políticos, pero no sólo, en ser meros transmisores de lo que unos y otros dicen sin que en la mayoría de las ocasiones nos atrevamos o nos dejen señalar que eso que nos están diciendo para que se lo contemos a la gente no es verdad, no tiene ni pies ni cabeza, o al menos presenta importantes lagunas. Efectivamente, nuestra labor debería ser abrir esa ventana y ver si está lloviendo.
No pretendo con este artículo dar un discurso sobre periodismo bien ejercido. Nada más lejos de mi intención. Allá cada periodista (o intruso) en su manera de ejercer la profesión y allá cada lector, oyente o espectador en lo que decide consumir.
Pero el otro día, leyendo cómo se presentaba en cierto medio el bizarro proyecto de carrera oficial de las Glorias diseñado por Jesús Creagh, no pude evitar acordarme de aquella metáfora de la lluvia y la ventana. Para quien aún no lo conozca, el proyecto consiste en agrupar a todas las cofradías de gloria que salen entre mayo y julio para que lo hagan juntas un fin de semana de la primavera (de viernes a domingo) y agrupar a las que salen entre septiembre y diciembre para que salgan un fin de semana del otoño.
Además, existiría una carrera oficial, un recorrido común entre la plaza del Triunfo y la plaza Nueva, pasando, como las cofradías de penitencia, por la Catedral, con sillas a la venta para que las cofradías letíficas no dependan de la subvención que el Consejo les da procedente de las sillas de Semana Santa y accedan a un ingreso obtenido, por así decirlo, por méritos propios.
Pues bien. Cuando leí la forma en que aquel medio presentaba el proyecto me llamaron la atención dos cosas que no tienen demasiado sentido y que el redactor de la información no se molestó en cuestionar; vamos, que no abrió la ventana para ver si estaba lloviendo.
Según el autor del proyecto, ante la posibilidad de que las hermandades de gloria no quieran modificar su fecha habitual de salida, las nuevas fechas resultantes para salir en un fin de semana de primavera y en otro de otoño no implicarían una modificación demasiado traumática, dado que la distancia de la nueva fecha de salida respecto a la fecha tradicional de cada cofradía sería de "días" o de "unas pocas semanas". 
El redactor en concreto se inventa la cantidad de quince días, aunque el autor del proyecto nunca dio esa cifra. Sea como fuere, no parece que le saltaran las alarmas ante semejante afirmación, pese a lo erróneo o directamente falso que resulta. Aunque todo depende de lo que entendamos por "unas pocas semanas".
Vamos a ver: si las primeras glorias salen a comienzos de mayo y el Carmen de Calatrava lo hace a finales de julio; y si la Virgen de Guadalupe sale el 8 de septiembre y la Pura y Limpia lo hace el 6 de diciembre (no nombro a la Virgen del Rocío del Salvador por las especiales singularidades de su salida), quiere decir que cada uno de los dos periodos de cofradías de gloria que se pretenden reunir en dos fines de semana tiene una duración de aproximadamente tres meses. ¿Cómo se supone que se va a poner una fecha intermedia entre, por ejemplo, el 8 de septiembre y el 6 de diciembre, y que dicha fecha tenga sólo "días o unas pocas semanas" de distancia con ambas? La fecha intermedia estaría alrededor del 20 de octubre, y eso son seis semanas de distancia. ¿Un mes y medio son "unas pocas semanas"?
Por otro lado, la fecha en la que sale una cofradía de gloria es algo que la singulariza, que forma parte de su idiosincrasia, que le imprime personalidad. Afirmar que no pasa nada si el Carmen de Santa Catalina o la Reina de Todos los Santos salen un mes antes de lo que lo hacen actualmente es tanto como decir que tampoco pasa nada si colocamos a la Borriquita el Jueves Santo o pasamos el Santo Entierro al Martes.
Pero es que Jesús Creagh, y con él quien redacta la noticia, también nos dice que, pese a la existencia de una carrera oficial que lleve a las hermandades de gloria hasta la Catedral, estas cofradías no perderían sus recorridos por sus respectivos barrios. Y eso, ¿cómo es posible? Es evidente que la Pura y Limpia, la Virgen de las Nieves, la de Guadalupe o la del Rosario de las Aguas podrían mantenerlo. Pero... ¿y la Virgen de Valvanera? ¿Y el Rosario del Barrio León? ¿Y la Milagrosa de Ciudad Jardín? ¿Y la Virgen del Juncal? ¿Y el Carmen de San Leandro? Eso sin mencionar a la Candelaria Madre de Dios, la Anunciación de Juan XXIII, la Pastora de Padre Pío, los Desamparados de Alcosa o el Inmaculado Corazón de Torreblanca, que por distancia estarían directamente excluidas del proyecto y, por tanto, seguirían dependiendo de la generosidad ajena para subsistir.
La duración de las salidas procesionales de las hermandades de gloria ronda de media las cuatro o cinco horas. Pero si, por seguir con uno de los ejemplos mencionados, la Virgen de Valvanera tiene que salir de San Benito, ir hacia la Catedral, volver y recorrer las calles del barrio que conforman actualmente su itinerario, está claro que la duración de su salida se incrementaría enormemente. Eso, entre otras cosas, significaría que la banda de música estaría más horas tras el paso, con el consiguiente aumento del gasto. ¿El dinero que ganen con la nueva carrera oficial lo van a dedicar estas hermandades a pagar a los músicos por más horas de trabajo?
Éstos son dos puntos negros del proyecto de Creagh, como otro podría ser la incomodidad y dificultad de llenar de cortejos las calles un viernes no festivo, con al menos una decena de cofradías de camino o de vuelta de la Catedral; o su defensa del proyecto argumentando que así los sevillanos podrían ver todas las cofradías de gloria al tener un recorrido común, como si ahora fuera imposible verlas todas con el calendario letífico por todos conocido. 
Pero los dos puntos negros antes mencionados son perfectamente evidentes. No hace falta ser periodista; tan sólo cofrade para detectarlos en cinco segundos. Jesús Creagh puede decir que la fecha nueva de cada salida no se distanciará en más de "unos días" o "unas pocas semanas" de la tradicional; puede decir que la carrera oficial de las glorias no impedirá que sigan haciendo el recorrido por sus barrios; puede, en definitiva, decir que está lloviendo o que no lo está. Pero para confirmarlo es imprescindible, y no cuesta nada, abrir la ventana.

martes, 2 de agosto de 2022

LA HERMANDAD DE LOS NEGRITOS CELEBRA EL TRIDUO A LA VIRGEN DE LOS ÁNGELES


La Hermandad de los Negritos está celebrando los cultos en honor a su dolorosa, Nuestra Señora de los Ángeles, cuya festividad tiene lugar hoy, martes 2 de agosto. Los cultos comenzaron con la función solemne del pasado domingo y entre ayer, lunes, y mañana se desarrollará el triduo, acompañado del jubileo circular de las cuarenta horas.
Con motivo de estos cultos, la Virgen de los Ángeles preside en su capilla un altar que cubre el camarín de la dolorosa, ya que la imagen queda enmarcada por el dosel de la hermandad. La Virgen se eleva sobre su peana procesional, rematando una estructura en la que se han colocado diversos candeleros con cera blanca, varias jarras del paso de palio con variadas especies florales del mismo color, dos faroles de plata, dos ángeles de orfebrería y el manifestador de madera dorada en el que se expone al Santísimo.
La Virgen de los Ángeles se encuentra vestida con un manto liso de terciopelo color salmón, saya rosa de tisú y la toca de sobremanto estrenada en 2016, bordada en oro sobre malla. Además, luce la corona de salida, varios broches, una cruz pectoral, un rosario en cada mano y un pañuelo de encaje en la derecha.
El triduo comienza cada tarde a las ocho con la reserva del Santísimo Sacramento, rezo del Santo Rosario, ejercicio del triduo y santa misa, y el predicador es el párroco de San Roque y director espiritual de la Hermandad de los Negritos, Ramón Darío Valdivia Giménez.





sábado, 30 de julio de 2022

EL SEÑOR DE LA RESURRECCIÓN VISITARÁ DOCE TEMPLOS EN SU SALIDA DE OCTUBRE


La Hermandad de la Resurrección ha dado a conocer el itinerario de la salida extraordinaria del Señor prevista para el próximo 22 de octubre con motivo del L aniversario de la corporación. La procesión comenzará a las cinco y media de la tarde y tendrá una duración de siete horas y media.
A lo largo del recorrido, el Señor de la Sagrada Resurrección visitará un total de doce templos en un itinerario que se ha intentado que cumpla un doble objetivo: pasar por algunas de las calles que formaban parte de las primeras salidas procesionales de la hermandad y por otras por las que habitualmente no pasa el Domingo de Resurrección.
De esta forma, tras salir a la calle San Luis, el Señor se encaminará a la plaza de San Marcos, donde se detendrá ante la parroquia del mismo nombre. Luego continuará por la calle Socorro hasta la Parroquia de San Román y por la calle Sol a la Iglesia de los Terceros, donde será recibido por la Hermandad de la Cena. Desde ahí, continuará hasta Santa Catalina y por Almirante Apodaca alcanzará la Parroquia de San Pedro.
A continuación, tomará la calle Imagen y rodeará parcialmente la plaza de la Encarnación para tomar un breve tramo de la calle José Gestoso de camino a la plaza de Zurbarán, donde parará ante la Iglesia de la Misericordia. Por la calle del mismo nombre buscará el Convento del Pozo Santo y por Amparo se dirigirá a la Capilla de la Divina Pastora. Posteriormente, llegará a San Juan de la Palma y luego tomará la calle Feria, donde visitará la Capilla del Rosario de Monte-Sión y la Parroquia de Omnium Sanctorum.
El itinerario continuará por las calles Relator, Parras y Sagunto para alcanzar la Parroquia de San Gil, que será el último templo por el que pasará en esta salida extraordinaria. Desde San Gil, tomará la calle San Luis para, tras pasar por la plaza del Pumarejo, volver a Santa Marina en principio a la una de la madrugada.
Por otro lado, la hermandad también ha confirmado el acompañamiento musical. Así, la Agrupación Virgen de los Reyes tocará tras el Señor, mientras que la Agrupación María Santísima de las Angustias de Los Gitanos irá delante de la cruz de guía durante parte del recorrido.

viernes, 29 de julio de 2022

SOLEMNE VENERACIÓN A LA IMAGEN DE SANTA MARTA ENTRE VARAS DE NARDOS


La Hermandad de Santa Marta celebra este viernes la festividad de su santa titular, que en horario de mañana y de tarde se muestra expuesta a la veneración de los devotos en el presbiterio alto de la Parroquia de San Andrés.
Rodeada de varas de nardos dispuestas en jarras de plata sobre pies de madera dorada y base cuadrada, la imagen que tallara Sebastián Santos Rojas se presenta elevada en la peana de madera dorada y policromada de su lugar de culto habitual. 
Viste saya y mantolín de terciopelo liso, un tocado blanco de tul y un fajín hebraico. Asimismo, cuenta con la aureola procesional, unos pendientes, un alfiler con su nombre en el pecherín y un pequeño broche a la altura del vientre. Y como es habitual, en la mano derecha sostiene el hisopo, mientras que en la izquierda lleva el acetre.
Tanto en el presbiterio alto como en el bajo vemos grandes blandones dorados con cera blanca, mientras que en el suelo, marcando el lugar que ocupa el montaje de esta solemne veneración a Santa Marta, hay tres alfombras colocadas unas junto a otras. Finalmente, hay que mencionar la presencia de un amplio centro de nardos ubicado sobre uno de los escalones del presbiterio, ante la imagen de la santa hospedera.
La solemne veneración se cerrará a las nueve de esta noche, hora en que dará comienzo la misa solemne en honor a Santa Marta con motivo de su festividad.