El Ayuntamiento de Sevilla acoge estos días la exposición "Sevilla Fecit 2025", una nueva edición de la muestra anual en la que se exponen diferentes obras de arte sacro de las distintas disciplinas (escultura, orfebrería, bordado...) hechas por artistas sevillanos.
Ya el año pasado nos referimos en este blog a "Sevilla Fecit" debido a la participación en ella de cuatro hermandades jerezanas, como fueron la Borriquita (ver), el Perdón (ver), la Salud de San Rafael (ver) y la Misión Redentora (ver). En la edición actual de la exposición también Jerez tiene un hueco, aunque en este caso con una sola hermandad como es la Redención. A ella pertenece el trono de Anás, obra de talla de Jesús Guerrero.
Ya el año pasado nos referimos en este blog a "Sevilla Fecit" debido a la participación en ella de cuatro hermandades jerezanas, como fueron la Borriquita (ver), el Perdón (ver), la Salud de San Rafael (ver) y la Misión Redentora (ver). En la edición actual de la exposición también Jerez tiene un hueco, aunque en este caso con una sola hermandad como es la Redención. A ella pertenece el trono de Anás, obra de talla de Jesús Guerrero.
La razón por la que este elemento del paso de misterio de la Redención jerezana forma parte de la exposición "Sevilla Fecit 2025" es que ha sido recientemente dorado y policromado por la empresa Dorado y Restauración Abel Velarde, S. L., de Alcalá de Guadaíra. En esta tarea se ha utilizado oro fino y óleo, dando como resultado un cuidado trabajo que pudo ser estrenado en las calles de Jerez el pasado Jueves Santo.










No hay comentarios:
Publicar un comentario