El pasado sábado tuvo lugar la salida procesional de Nuestra Señora del Rosario, de la Hermandad de las Aguas, que recorrió el barrio del Arenal visitando a las distintas hermandades de la feligresía.
El cortejo, encabezado por la Banda de Cornetas y Tambores del Rosario de Cádiz, comenzó a salir de la capilla antes de las seis de la tarde. En él se integraron las mismas hermandades en las que la Virgen del Rosario iría haciendo estación durante el recorrido, además de la Hermandad de la Virgen de Guadalupe de San Buenaventura.
Sobre el paso, la Virgen del Rosario se presentó para esta salida con una mantilla blanca en su cabeza, además de los habituales enseres de orfebrería. En cuanto al exorno floral, se componía de claveles, calas, gladiolos, rosas de pitiminí, antirrhinum y solidago.
Encontramos el paso, que había recorrido las calles Dos de Mayo, Almirantazgo y avenida de la Constitución (con parada ante la Hermandad de la Corona), en Federico Sánchez Bedoya, donde pronto giró a Cristóbal de Castillejo mientras sonaba la marcha "Sé siempre nuestra esperanza" a cargo de la Banda Municipal de Música de Mairena del Alcor.
Aquí estuvo el paso detenido algunos minutos antes de continuar para cruzar García de Vinuesa hacia Fernández y González a los sones de "Salve, Madre de la Salud". A continuación, se produjo un relevo de costaleros y luego la Virgen del Rosario avanzó hacia la avenida de la Constitución con "Macarena", de Emilio Cebrián, parándose junto al Ayuntamiento, casi en la confluencia con la Plaza Nueva.
Seguidamente, el paso se levantó y discurrió por la Plaza Nueva con la marcha "Rocío", cuya partitura no concluyó hasta la revirá y primeros metros de la calle Barcelona, donde hubo un nuevo relevo bajo las trabajaderas. La Banda de Mairena interpretó después "Valle de Sevilla", composición con la que la Virgen del Rosario tomó la calle Joaquín Guichot y luego siguió por Gamazo. Aquí hubo una nueva parada.
Desde Gamazo, la cofradía continuó por Padre Marchena, calle en la que la banda tocó "Encarnación de la Calzada" antes de una chicotá a tambor, tras la que de nuevo salieron unos costaleros y entraron otros.
La Virgen del Rosario salió entonces a Doña Guiomar con la Banda de Mairena tocando "Calvario", marcha con la que el paso llegó hasta la Capilla del Mayor Dolor. En la puerta, abierta de par en par, recibió a la Virgen la Hermandad de Jesús Despojado, cuyos cofrades rezaron el Ave María.
A continuación, el capataz dedicó la levantá a la cofradía del Domingo de Ramos, así como al "Señor de Molviedro y su bendita madre", y el pasó siguió su camino hacia la calle Castelar a los sones de "Encarnación Coronada".
Desde aquí, el recorrido de la cofradía llevaría a la Virgen del Rosario a hacer estación también en las capillas de las hermandades del Baratillo y la Carretería antes de regresar a su templo sobre las diez y media de la noche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario