jueves, 23 de octubre de 2025

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, POR LAS CALLES DE SUS DOS PARROQUIAS


La Virgen del Rosario de San Julián salió este domingo en procesión por las calles de las que podemos considerar que son sus dos parroquias: San Julián, donde actualmente reside, y San Marcos, su sede hasta 1936. 
Se da la circunstancia de que la Virgen del Rosario es la Patrona del barrio de San Marcos, pese a que ya no sea ésta la feligresía a la que pertenece su casa. No obstante, sin olvidar su pasado, cada año vuelve a pasar por su antiguo hogar tanto en el rosario de mayo como en su salida del mes de octubre.
La salida se inició a las seis y media de la tarde, con un cortejo compuesto por cruz alzada, guión inmaculista, simpecado y estandarte corporativo, así como las representaciones de las hermandades del Carmen de Calatrava, San Hermenegildo, la Resurrección y la Hiniesta.








A las órdenes del capataz Ricardo Almansa, el paso de la Virgen del Rosario se puso en camino recorriendo en una primera parte de su itinerario las calles San Julián, Macasta y Sorda, tomando desde ahí Duque de Montemar. En esta última calle, tras una chicotá a tambor, la Banda de Música del Maestro Dueñas, de El Puerto de Santa María, interpretó la marcha "Rosario macareno", girando con ella a la calle San Luis.
La Virgen, que llevaba en esta salida un manto rojo y una saya blanca, ambos bordados en oro, contaba en su paso con un completo exorno floral compuesto por claveles y clavellinas de muy diversas variedades y tonalidades, solidago y verdes decorativos.























Tras la primera parada del paso en San Luis, hubo una dedicatoria de levantá a la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Sol, que celebra este año su medio siglo de existencia y que lleva cuatro décadas abriendo el cortejo de la cofradía del Rosario de San Julián. Seguidamente, el paso avanzó a los sones de "María Santísima de la O" antes de pararse para un relevo de costaleros y de una chicotá a tambor.






















La representación de la Hermandad de la Resurrección abandonó el cortejo para recibir en la puerta de la Iglesia de Santa Marina a la Virgen del Rosario. "Aurora, Reina de la mañana" fue la marcha con la que el paso llegó y se volvió a la puerta del templo, acercándose a éste hasta el punto de que dio la sensación de que iba a entrar por completo.
Después de unas oraciones por parte de los cofrades de la Resurrección, el paso se alejó para continuar por la calle San Luis con la composición "Stella, Signum Fidei". Se trata de una marcha dedicada a la Virgen de la Estrella de Jerez, titular de una cofradía lasaliana como lo es la Resurrección. De hecho, la dolorosa de la Borriquita jerezana se llama Estrella precisamente porque el emblema del Signum Fidei de La Salle es precisamente una estrella.




















Más adelante, aún en la calle San Luis, la Banda del Maestro Dueñas tocó las marchas "Virgen del Rosario Coronada" y "Virgen de Montserrat" antes de un nuevo relevo bajo el paso y una chicotá a tambor.























A continuación, la Virgen del Rosario salió a la plaza de San Marcos y se dirigió a la parroquia, a la que fue su casa (en realidad, la casa de la antigua imagen, destruida en el 36), donde la esperaban el párroco y el Grupo de Devotos del Santísimo Cristo del Perdón, además de despedirse en este punto las cofradías de San Hermenegildo y el Carmen de Calatrava.
Hasta ahí llegó el paso a los sones de "Cristo en la Alcazaba". Detenida mirando hacia la parroquia, los presentes le cantaron la Salve a la Virgen del Rosario, que luego se marchó con la composición "Tú eres el orgullo de nuestro pueblo" hasta el inicio de la calle Siete Dolores de Nuestra Señora.















El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, contemplaba por esta zona la cofradía y fue invitado a realizar una levantá que se le dedicó. Luego, el paso avanzó con la marcha "Candelaria" y, tras una parada, siguió hasta la capilla de la Hermandad de los Servitas mientras la Banda del Maestro Dueñas interpretaba precisamente "Soledad de los Servitas".
El paso se volvió en la puerta ante los cofrades del Sábado Santo y después se encaminó a la plaza de Santa Isabel con la interpretación de "Pasa la Virgen Macarena".












Desde aquí, el regreso a San Julián lo hizo la Virgen del Rosario por las calles Vergara, Hiniesta, Lira y Duque Cornejo, realizando su entrada en la parroquia a las once de la noche.

No hay comentarios:

Publicar un comentario