Los Museos de la Atalaya de Jerez acogieron anoche la presentación del cartel de la Semana Santa 2025 editado por la Unión de Hermandades con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad.
En esta ocasión, el cartel ha sido pintado por Manuel Ruiz Ortega, de la pedanía jerezana de La Barca de la Florida, quien dedica su obra a los acólitos de las cofradías, dado que lo que representa son algunos de sus enseres. Así, vemos una dalmática con el medallón del pertiguero, una naveta, dos incensarios y un cirio usado con algunos chorreones de cera. La idea de este cartel es que la cofradía se acaba de recoger y los acólitos han dejado esos enseres en algún rincón del templo a la espera de ser guardados.
La pintura, convertida en cartel, ve pronunciada su verticalidad con la rotulación situada en la parte inferior, donde en letras blancas se lee "Declarada de interés turístico nacional. Semana Santa Jerez de la Frontera", y en rojo el año 2025. Por último, vemos los escudos del Ayuntamiento y de la Unión de Hermandades.
Las críticas no se han hecho esperar. No tanto a la pintura en sí, que evidentemente tiene mérito y calidad, como al hecho de que esta pintura sea el cartel oficial de la Semana Santa de Jerez. Y es que no parece que represente específicamente a la Semana Santa de dicha ciudad, sino que podría ser el cartel prácticamente de cualquier otro sitio. Y esto nos conduce inevitablemente a la pregunta de todos los años: ¿no ha llegado ya el momento de volver al cartel fotográfico? O al menos alternar un tipo y otro: unos años pintura, otros fotografía...
No hay comentarios:
Publicar un comentario