lunes, 3 de febrero de 2025

SALIDA GLORIOSA DE LA DOLOROSA DEL ROCÍO EN EL CAMINO A SU CORONACIÓN


La Hermandad del Beso de Judas se acerca a la Coronación Canónica de María Santísima del Rocío, que tendrá lugar el próximo 5 de julio. Dentro del calendario de actividades previas a tal acontecimiento, este fin de semana se ha celebrado el I Encuentro Nacional de Hermandades Penitenciales del Rocío, que ha reunido en Sevilla, junto a la hermandad anfitriona, a un total de siete hermandades y una agrupación parroquial venidas de distintos puntos de España.
Así, participaron en este encuentro hermandades de Málaga, Córdoba, Huelva, Melilla, Cabra, La Puebla del Río y Segovia, y la Agrupación Parroquial de la Humildad de Jerez, cuyas titulares marianas tienen la advocación de Rocío.
Dentro del programa de este encuentro cofradiero, el sábado salía a las calles la Virgen del Rocío para el rezo del Santo Rosario. Lo hizo sobre el paso de Nuestra Señora de Aguas Santas, Patrona de Villaverde del Río, en el que se colocó también una peana de la Virgen de la Esperanza de la Hermandad de la Vera-Cruz de Hinojos. 
Dos estrenos importantes se produjeron en esta salida. Por un lado, un nuevo manto de terciopelo morado con las vistas bordadas, utilizándose para ello piezas del palio que se retiraron durante el proceso de reforma y enriquecimiento llevado a cabo en 2010. Y también era novedad la diadema de metal plateado diseñada y labrada por el orfebre cordobés Jesús de Julián. Además, se han restaurado y enriquecido los bordados de la saya más antigua de la Virgen del Rocío y se le ha cambiado el soporte de damasco color marfil. Los estrenos los completaba un tocado y un pañuelo de encaje de Bruselas donados por un hermano.
A las nueve de la mañana del sábado salía el cortejo de la Iglesia de Santiago, dando un importante rodeo en su camino al Santuario de los Gitanos, donde iba a tener lugar la eucaristía de este encuentro de cofradías penitenciales del Rocío. Y es que el paso, adornado con rosas, matiolas, calas, jacintos, fresias, bubardias, verónicas y romero, salió a la Ronda Histórica para entrar en la Parroquia de San Roque y en la Capilla de los Ángeles antes de buscar el templo de los Gitanos.
Una vez dentro, se celebró la eucaristía y la Virgen del Rocío se quedó en dicho templo hasta las cuatro y media de la tarde, cuando se produjo la procesión de regreso a Santiago. Si en el camino de ida el acompañamiento musical corrió a cargo del Coro de Campanilleros de Bormujos, para la vuelta se fueron alternando distintos coros rocieros de hermandades tanto de Sevilla como de municipios de la provincia.
Tampoco faltó Gustavo Pedrera con flauta y tamboril, que antes de la salida interpretó ''La saeta'' en agradecimiento a la Hermandad de los Gitanos por su acogida en este encuentro rociero. Hay que recordar en este sentido que en 2022 la Hermandad del Beso de Judas ya fue acogida por la de los Gitanos para realizar su salida procesional desde su iglesia (verver).
El recorrido de vuelta duró unas cinco horas y llevó a la Virgen del Rocío a pasar dos veces por la Parroquia de San Román y a visitar el Convento de Santa Isabel, la Capilla de los Servitas, la Iglesia de Los Terceros y la de Santa Catalina antes de regresar por una engalanada calle Santiago a su templo, tras una jornada junto a la dolorosa que da así un pasito más hacia su veraniega Coronación Canónica.






































































No hay comentarios:

Publicar un comentario