martes, 11 de febrero de 2025

LUMINOSA MAÑANA COFRADIERA JUNTO A SAN BLAS, DEL DESCONSUELO DE JEREZ


La Hermandad del Desconsuelo de Jerez celebró este domingo la procesión de San Blas, titular de la corporación; un culto externo con el que se puso el punto final a los cultos anuales en honor al santo que comenzaron con el triduo entre los pasados 1 y 3 de febrero.
Tras la eucaristía de las diez de la mañana se inició esta salida procesional con un cortejo en el que vimos la cruz alzada entre ciriales, el estandarte de San Blas y el guión corporativo. Poco después salía de la Iglesia de San Mateo, en el corazón del Jerez antiguo, el paso, que es el mismo en el que antiguamente salía Nuestro Padre y Señor de la Penas junto a los dos judíos que dan el nombre popular a esta cofradía del Martes Santo.
Con un exorno floral compuesto de claveles rojos salpicados de antirrhinum, San Blas salió a la plaza, donde lo esperaba la Agrupación Musical San Juan, que interpretó en primer lugar en el momento de la salida la marcha "Venid a mí".
Las obras que se vienen eternizando, como es casi tradicional en Jerez, de la plaza del Mercado obligaron a diseñar un itinerario alternativo por callejuelas cercanas. Así, tras una primera parada ante el templo, San Blas tomó las calles Balderramas y Ceniza para buscar un extremo de la plaza en obras. Precisamente, en Ceniza el paso se detuvo un instante en una casa en cuya puerta había una hermana a punto de cumplir los noventa años. En este trayecto, sonaron tras el paso las marchas "He ahí Jesús", "Padre, guárdanos" y "Madre de las Almas". Luego hubo un relevo de los jóvenes costaleros que llevan al santo y una pequeña chicotá a tambor.





















La chicotá a tambor sirvió para encarar el paso con la embocadura de la calle Cabezas. Así, ya en ella, avanzó mientras la agrupación interpretaba la marcha "Penas de San Roque". Más adelante sería el turno de la composición "De sangre costalera" con la que San Blas salió a la plaza de San Lucas, donde se detuvo ante la puerta del Colegio San Juan Bosco.
Precisamente, a las hermanas salesianas de este centro educativo le dedicó uno de los capataces la siguiente levantá, tras la que el paso alcanzó la plaza de Belén a los sones del "Himno de San Antonio".























A continuación, la cofradía se dispuso a rodear la plaza de Belén, de forma que el paso giró a la que aún está rotulada como calle San Honorio, aunque sea en realidad hoy en día parte de la mencionada plaza, enorme espacio en su día ocupado por el antiguo Convento de Belén.
Para dicho giro la Agrupación Musical San Juan tocó la marcha "Costalero", seguida después por el redoble de tambor hasta girar en Jesús de las Tres Caídas. Y también a tambor pasó luego a Luis de Ysasi, deteniéndose el paso ante el Convento de las Hermanas de la Cruz.
Un coche aparcado justo en ese punto impidió que el paso se volviera hacia las hermanas que estaban viendo a San Blas desde la puerta de su convento. Después de un nuevo relevo de chavales bajo las trabajaderas, el capataz tocó el llamador y dedicó la levantá, a pulso, a las Hermanas de la Cruz. "Por estas santas mujeres que lo dan todo por los más necesitados; cuántas personas hacen falta como ellas", dijo.
Comenzó a sonar entonces el "Ave María" de Vavilov, enlazado seguidamente con la marcha "A los pies de Sor Ángela". Instantes más tarde el paso se paró y luego bajó a la plaza Peones a tambor y tomó la calle Curtidores con "La Oración en el Huerto". Hubo luego una pequeña chicotá a tambor y después tomó la calle Barranco con la marcha "Cinco Llagas".





























Desde Barranco, San Blas salió a tambor a la plaza del Arroyo pasando ante el Palacio de Bertemati, sede del Obispado de Asidonia-Jerez. Hubo entonces, ante el edificio que fuera comisaría de policía, un relevo de costaleros, tras el que el paso siguió su camino hacia la calle Salvador con la marcha "Virgen de la Hiniesta".
Se introdujo así de nuevo San Blas en las estrechas calles de esta zona de Jerez a los pies de la Catedral. La Agrupación San Juan, que demostró un buen nivel en esta salida procesional, tocó luego las marchas "Orando al Padre" y "Sentir tu presencia", esta última mientras los costaleros realizaban un trabajo muy bien hecho subiendo una pequeña pero bastante estrecha cuesta de la calle Salvador. Después, el paso giró a Benavente Bajo a los sones de "Divina Pureza", calle en la que luego se produjo una chicotá a tambor y un nuevo relevo en las trabajaderas.


































El paso giró luego desde Benavente Bajo hacia la plaza Belén con "Virgen de las Angustias". En la siguiente parada, una anciana en silla de ruedas se encontraba junto al paso y fue la destinataria de una levantá. Era la abuela de uno de los costaleros, y el capataz pidió a San Blas que le dé mucha salud.
Sonó entonces "La saeta" mientras el paso alcanzaba nuevamente la plaza de San Lucas. Desde allí, San Blas volvió a la calle Cabezas con "Nuestro Padre Jesús de la Victoria", composición a la que siguió "Sendero de Pasión".




























La salida procesional llegaba a su final deshaciendo el camino andado. Así, el paso salió a la plaza del Mercado con la marcha "Santa María de la Esperanza", y tuvo que volver a sortear las obras por la calle Ceniza, a la que accedió con "Corazón de San Juan" antes de producirse el último relevo de costaleros.
Se oyeron luego las marchas "Compasión" y "Rocío del Cielo", ésta ya en Balderramas y saliendo de vuelta a la plaza de San Mateo.




















Tras la última parada bajo el radiante cielo azul de la mañana de este domingo, San Blas entró en San Mateo sin darse la vuelta y a los sones de "Cerca de ti, Señor" cuando faltaban algunos minutos para las dos de la tarde. Ya dentro, el paso fue conducido hasta el presbiterio del templo para las oraciones finales y definitivamente ubicado en el lado izquierdo.











Finalizaba así la salida de San Blas en un templo donde era fácil, gracias a la ropa negra y roja de los costaleros, imaginar la próxima venida, cada vez más cercana, de un nuevo Martes Santo; día grande en la vieja collación de San Mateo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario