jueves, 24 de mayo de 2018

PASIÓN SEGÚN SEVILLA


El Ayuntamiento de Sevilla acoge desde el pasado martes la exposición titulada "Pasión según Sevilla", una muestra organizada por la Hermandad de Pasión con motivo de las diferentes efemérides que la corporación del Jueves Santo está celebrando en este 2018. Así, se cumple el octavo centenario de la fundación de la Orden de la Merced, el 450 aniversario del nacimiento del imaginero Juan Martínez Montañés, el sesquicentenario de la llegada de la hermandad a la Iglesia del Salvador, el primer centenario de la fusión con la Hermandad Sacramental de dicho templo y el 75 aniversario de la realización del paso del Señor de Pasión.
Por todo ello, la hermandad ha preparado una detallada muestra dividida, como la reciente exposición de la Hermandad del Amor (ver) en seis espacios distintos en los que se despliega gran parte del patrimonio artístico, así como importantes pinceladas de su historia.
Repasamos con todo detalle lo expuesto adentrándonos en la primera sala, en el Patio Mayor del Ayuntamiento, rebautizada como "Toda la Pasión en una imagen". Esta sala está rodeada de fotografías de gran tamaño del Nazareno de Martínez Montañés. Una de ellas, con un primer plano de su rostro, recibe al visitante con un texto de Fray Juan Guerrero, religioso mercedario contemporáneo de la realización de la talla, en el que describe al Señor con verdadera admiración.


Un panel explica cómo la Hermandad de Pasión estuvo en su sede fundacional, el Convento de la Merced (hoy Museo de Bellas Artes) desde el segundo tercio del siglo XVI hasta 1841, cuando tuvo que instalarse en la Parroquia de San Miguel. En 1868, la Junta Revolucionaria decretó el derribo de este templo que se encontraba en la Plaza del Duque y fue entonces cuando se instaló en el Salvador, donde actualmente permanece.
Comenzando con los enseres expuestos, vemos en primer lugar un grabado de Pedro Tortolero de 1746, que es la primera representación que se conoce del Señor de Pasión. El año pasado, la junta de gobierno regaló a la imagen una túnica bordada en plata sobre terciopelo corintio por Jesús Rosado, inspirada en la que se aprecia en dicho grabado.



Y de la túnica más moderna a la más antigua que conserva el Señor, la de terciopelo morado bordado en oro por Manuel María Ariza en 1845.


Y poco tiempo después, en 1868, año de la llegada de la hermandad al Salvador, Patrocinio López García confeccionó otra túnica, también de color morado con bordados en oro.


Seguimos en esta primera sala con un dibujo de José Jiménez Aranda donde vemos la salida del paso del Señor de Pasión por la Puerta de los Palos de la Catedral, realizado a comienzos del siglo XX.


En el lado contrario de la sala encontramos un antiguo escudo de la hermandad pintado a témpera sobre papel. Este escudo que vemos fue realizado hacia el año 1865 por un autor desconocido.


Vemos ahora una litografía donde se plasma el paso del Señor de Pasión estrenado en 1866, después de que la lluvia impidiera su salida el año anterior. Fue realizado por Juan Rossi. En la litografía, donde está el Cirineo conocido como "Mirabalcones" por la posición de su cabeza, se representó el frontal del paso como su fuera un lateral.


A su lado, se muestran dos fotografías del mismo paso.



El paso de Rossi fue sustituido a principios del siglo XX por otro tallado por Pedro Domínguez y Manuel Gutiérrez Reyes, paso que se quemó en 1940 en un incendio fortuito en el almacén donde se conservaba. A ese paso pertenecen una pareja de ángeles de madera policromada de Gutiérrez Reyes, que actualmente, dado que ya no va ningún Cirineo tras el Señor, van sujetando el pie de la cruz.


El paso desaparecido en 1940 llevó distinta iluminación a lo largo de los años, contando tanto con faroles como con candelabros. La base de uno de estos últimos la podemos ver también en la muestra. Se trata de una curiosa creación de Antonio Amián tallada por Juan Luis Guerrero en 1916 y dorada por Antonio Infante.


Vemos a su lado dos fotos del paso de Domínguez y Gutiérrez; en una lleva los candelabros que acabamos de mencionar, y en otra tiene faroles.



Sustituyó al paso quemado el actual, diseñado por Cayetano González, que acabaría siendo nombrado en 1949, año de su finalización, hermano honorario. El paso se expone en la sexta y última sala, por lo que aquí vemos una fotografía actual y una acuarela del propio González, pintada en 1964.



Finalmente, vemos un pergamino con un dibujo del Señor de Pasión realizado por Cayetano González y dedicado al que era mayordomo de la hermandad durante el proceso de realización del actual paso procesional, Miguel Ángel Bermudo Valero. Cayetano González se lo regaló como muestra de agradecimiento por el apoyo brindado durante la ejecución del paso.


En el camino que conduce de la primera a la segunda sala hay un óleo sobre tabla de César Ramírez, pintado entre 2014 y 2015, titulado "Pasión eterno".


La segunda sala se titula como la exposición en su conjunto, "Pasión según Sevilla". Está en la Logia del Ayuntamiento y es la que cuenta con el mayor número de enseres expuestos de toda la muestra. Empezamos el repaso por el lado izquierdo, donde en primer lugar contemplamos el que se considera que fue el boceto original del Señor de Pasión; una pequeña talla de una Nazareno que actualmente se conserva en la capilla de la Hermandad del Museo, que lo ha cedido para la exposición. Es una pequeña talla de madera policromada que, hasta que no se compruebe sin lugar a dudas, debemos adjudicar a un autor desconocido entre los siglos XVI y XVIII.


A su lado, se sitúa una pintura de la Santísima Trinidad, un óleo sobre lienzo del siglo XVIII. Se considera que se encontraba en el retablo de la hermandad en el Convento de la Merced. Después pasó a San Miguel y, una vez decretado su derribo, fue llevado en depósito a la Iglesia de San Antonio Abad, donde hoy en día lo conserva la Hermandad del Silencio.


Vemos a continuación el broche con el escudo mercedario que la dolorosa de la hermandad, Nuestra Madre y Señora de la Merced, lleva cada Jueves Santo durante la estación de penitencia. Fue donado a la dolorosa por Isabel de Agustina y Arce en 1930 y está realizado en platino, diamantes, rubíes y zafiros.


De Joaquín Turina y Areal es el famoso lienzo titulado "Martínez Montañés contemplando la salida de Jesús de la Pasión", datado en torno al año 1900. Recoge la leyenda que indica que el imaginero iba todos los años a ver por las calles al Señor, incrédulo por el hecho de haber sido capaz de tallar un Nazareno de tal perfección. La pintura tiene dos importantes anacronismos, ya que Turina pinta al Señor saliendo de San Miguel, templo donde aún no estaba la hermandad en tiempos de Montañés, y además tiene detrás al Cirineo "Mirabalcones", que no llegó a la cofradía hasta el siglo XIX.


De la Parroquia de las Angustias de Alcalá la Real (Jaén) es el libro de bautismos donde se puede leer la inscripción de Juan Martínez Montañés. Hijo del bordador Juan Martínez y de Marta González, fue bautizado el 18 de marzo de 1568 en la Iglesia de Santo Domingo de Silos, hoy Parroquia de las Angustias.


De un pintor anónimo del siglo XIX son las guardas pintadas en óleo sobre metal del antiguo libro de reglas de la hermandad.


Vemos a su lado algunas de las antiguas medallas de oficiales de la hermandad, utilizadas en el siglo XIX y realizadas en metal dorado.


El 15 de enero de 1849 entraron a formar parte como hermanos de Pasión los Duques de Montpensier, que fueron nombrados hermanos mayores perpetuos. Así puede verse en el acta de su inscripción.


Procedente del desaparecido templo de San Miguel es un conjunto de la Santísima Trinidad del último tercio del siglo XVIII y atribuido al círculo de Cristóbal Ramos. Es de madera tallada y policromada.


Del siglo XIX es el libro del voto concepcionista de la Hermandad de Pasión, que demuestra la devoción inmaculista de la corporación. Este libro cuenta con unas llamativas ilustraciones de témpera sobre papel en las que se dibujó, por ejemplo, un mihrab cristianizado.


A su lado se muestra el libro de reglas de la Hermandad Sacramental del Salvador del año 1727, con pinturas de témpera sobre pergamino realizadas por Pedro Niño de Guzmán.


Muy curiosas son las aldabas que vemos a continuación, procedentes de la antigua mezquita de Ibn Adabbas, que existió en el lugar que hoy ocupa la Iglesia del Salvador. Las aldabas son de bronce fundido y grabado, y se estima que fueron colocadas tras la reforma de la mezquita en el año 1079.


El Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, que actualmente recibe culto en el antiguo altar de San Cristóbal de la Iglesia del Salvador, es una talla perteneciente a la Hermandad Sacramental que, tras la fusión, pasó a formar parte del rico patrimonio de la Hermandad de Pasión. A esta talla pertenece el conjunto de potencias y corona de plata, de autor anónimo mexicano del siglo XVIII y donado por Juan Antonio González Valdés, según indicó en su testamento desde el estado mexicano de Zacatecas.


En la entrecalle del palio de la Virgen de la Merced figura una Inmaculada de marfil y plata donada en 1830 por Antonio María Ruano y realizada en el siglo XVIII por un autor anónimo indoportugués.


A su lado se muestra un juego de escribanía de autor desconocido de 1862, compuesto de tintero, salvadera y campanilla, todo ello de plata.


Antes de su fusión con la Hermandad de Pasión, la Hermandad Sacramental del Salvador se había fusionado con la Hermandad de Ánimas, a la que pertenece el libro de reglas que vemos a continuación, de 1567, con una ilustración pintada en témpera sobre pergamino. De esta hermandad era titular el Nazareno de los Afligidos, que recibe culto en el retablo de la cabecera de la nave del Evangelio, en la Iglesia del Salvador.


En 1871, Gabriel de Astorga, autor de la imagen de San Juan que acompaña en su paso a la Virgen de la Merced, talló un Niño Jesús con atributos pasionistas y una posición de los pies que recuerda a la del Señor de Pasión.


El 25 de septiembre de 1918 se firman las bases de la fusión entre la Hermandad de Pasión, que contaba con 419 hermanos, y la Sacramental, a la que pertenecían 127 cofrades. A partir de ese momento, el Santísimo Sacramento pasa a ser titular de la cofradía de Pasión.


Vemos ahora una corona de la Virgen del Voto, realizada en 1689 en plata labrada y sobredorada, y pedrería falsa de colores por autor desconocido.


La anterior corona fue utilizada por la Virgen de la Merced (la anterior dolorosa que hoy se encuentra en el Convento de las Mercedarias. Ver) hasta que en 1959 Cayetano González hizo la actual corona de salida, de plata labrada y sobredorada, y joyería.


Continuamos con un ostensorio de plata en su color y sobredorada, realizado en 1901 en el taller de Vega y Rojas, y donado por Dolores Colón Beneito. Detrás de este ostensorio se muestra una pintura sobre papel del Señor de Pasión, de 1965, obra de Manuel Chiappi y Bergali.


Antonio Amián fue el diseñador del manto procesional de la Virgen de la Merced (1922), cuyo boceto, pintado a grafito sobre papel, vemos a continuación.


Seguimos con el contrato de venta de la actual imagen de la Virgen de la Merced por parte de su autor, Sebastián Santos Rojas, a la hermandad; acuerdo firmado el 7 de febrero de 1966.


Podemos ver ahora la cabeza del Cirineo que sustituyó al mencionado "Mirabalcones". Fue tras el Señor de Pasión desde su adquisición en 1950 hasta 1969, en que la hermandad estrenó el impresionante Cirineo de Sebastián Santos que incomprensiblemente no forma parte de la exposición (de hecho, no aparece en la muestra ni siquiera en una fotografía, lo que también ocurre con la anterior Virgen de la Merced) y que de forma no menos incomprensible fue retirado del paso en 1974 y nunca más recuperado. La cabeza del Cirineo que vemos en la muestra se atribuye a Juan de Mesa, quien la habría tallado hacia 1625, y fue adquirida por Juan Miguel Sánchez. A la cabeza se le añadió un cuerpo de José Rodríguez Fernández Andes que concluyó Luis Ortega Bru.



De entre las donaciones recibidas por la Hermandad de Pasión a lo largo de los tiempos, mencionamos la de un reloj de cadena que incluye una moneda de dos escudos de Carlos III, acuñada en Sevilla en 1775. La donación se debió a Antonia Santa Cruz Fernández en 1949.


Otra curiosa donación es la de dos ánforas de cerámica vidriada en azul y blanco. Su propio autor, Juan Ruiz de Luna Arroyo, las donó a la hermandad en 1948 al celebrar sus bodas de plata con Carmen Serrano Díaz, con la que se había casado en la Iglesia del Salvador.


En la delantera del paso del Señor figura un viril de oro, perlas, diamantes y rubíes realizado por Cayetano González. En su interior tiene una piedra de Tierra Santa. El oro necesario para su ejecución procede de ocho monedas de cien reales de la época de Isabel II y fue donado por un hermano.


Separando un lado y otro de la sala se encuentra la característica cruz de guía de la hermandad, una antigua cruz alzada procedente de la Hermandad Sacramental del Salvador. Fue labrada en plata por Miguel Palomino en 1805.



Pasamos al lado derecho de la sala, donde vemos en primer lugar un pectoral de plata labrada y grabada en su color por José Alexandre y Ezquerra en 1767.


A su lado, está el libro de reglas de la Hermandad Sacramental del Salvador, de 1543, pintado por autor desconocido en témpera sobre pergamino.


Seguimos con una copa de comunión de plata de 1648 y un portaviático del mismo metal, de 1725, ambos de autor desconocido.


Vemos ahora unas potencias de salida del Señor de Pasión, realizadas en 1906 en oro y brillantes mediante la donación de varios hermanos y el legado testamentario de Jacobo Sánchez Bocanegra.


A su lado se sitúa uno de los casquillos de la cruz de salida, de plata labrada y sobredorada, realizados por Cayetano González en 1949 y donados por Miguel Monge León.


Veinte años más tarde, el mismo autor hizo las potencias de novena, de plata sobredorada y amatistas, donadas por Francisco Navarro Sánchez del Campo.


Junto a estas potencias, hay un puñal de Joyería Reyes, de 1986. Es de oro, diamantes, rubíes y esmeraldas.


Posiblemente sea de Antonio Amián la diadema de 1929 realizada en plata sobredorada y pedrería, y que cuenta con la siguiente inscripción: "Para la Virgen de la Merced de la Cofradía de Jesús de la Pasión como amoroso homenaje de sus hijos".


Otro puñal vemos a continuación, en este caso el de oro y diamantes realizado en 2008 por los Hermanos Delgado López y donado por Pedro Ayllón León.


De José Alexandre Ezquerra en 1774 es la demanda de plata que se muestra a su lado.


Y de 1687, escrito en tinta sepia sobre papel, es el libro de las cuentas de los pobres de la collación, perteneciente a la Hermandad Sacramental del Salvador.


En julio de 1964 se crea la Comisión de Caridad de la Hermandad de Pasión con la intención de ampliar el ámbito de actuación en la ayuda al prójimo, hasta entonces limitada a la entrega de alimentos y pequeñas limosnas puntuales. Aquí vemos el reglamento de dicha comisión, antecedente de la actual Fundación Asistencial Nuestro Padre Jesús de la Pasión, creada en 2009 y de la que hablaremos más adelante.


En 1854 un autor desconocido pintó un exvoto sobre la curación de María Dolores Gutiérrez, aquejada de un "ataque de sangre", tras encomendarse su hermana al Señor de Pasión.


En la misma línea, leemos a su lado un testimonio firmado en 1929 por Mercedes Pérez de Ágreda en el que confirma la curación de su hija enferma tras rezar al Señor de Pasión.


Seguidamente, vemos un cordón morado como los que atan las manos del Señor cuando se expone en besapié. Estos cordones son ofrecidos a hermanos que se encuentran gravemente enfermos para que se aferren a ellos en tan difíciles momentos.


Pasamos ahora al libro del voto concepcionista de la Hermandad Sacramental del Salvador, de 1713, con ilustraciones de témpera, tinta y pan de oro sobre pergamino.


Vemos también un buril sobre cobre de 1688 de Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción del Sagrario de la Iglesia del Salvador.


Otro libro del voto concepcionista podemos ver ahora, pero éste pertenece a la Hermandad de Ánimas. Es de 1662 y las ilustraciones sobre pergamino son de témpera, tinta y pan de oro.


Se muestra también el libro de reglas de la Hermandad de Pasión de 1842, de témpera sobre pergamino y costeado por Juan de la Vega.


A su lado se muestra una foto de un nazareno de Pasión con bandera. El fotógrafo fue Emilio Beauchy Cano, quien la realizó en 1880.


También se exponen las guardas en acuarela y tinta sobre papel que un tal Beltrán realizó en 1878 para el libro de gracias e indulgencias.


A continuación, vemos convocatorias y papeletas de sitio de distintos años del siglo XIX de cada una de las seis hermandades que comparten con la de Pasión la jornada de salida en el Jueves Santo. Pertenecen, por orden de paso, a los Negritos, la Exaltación, las Cigarreras, Monte-Sión, la Quinta Angustia y el Valle.







Vemos también un boceto con el proyecto de ornamentación de la bóveda de la Capilla Sacramental del Salvador, dibujado en 1905 en papel parafinado por Juan Talavera de la Vega.


Antonio Amián, artífice de diferentes enseres de la hermandad, fue nombrado cincelador real, según la orden real que vemos a continuación, concedida en 1880 por el rey Alfonso XII.


En 1957 Cayetano González dibujó en papel el diseño de la corona de salida de la Virgen de la Merced que veíamos antes.


El escritor José María Izquierdo Martínez ingresó como hermano de Pasión el 18 de enero de 1919, como vemos en su solicitud de ingreso.


Joaquín Álvarez Quintero, hermano honorario de Pasión, escribió desde El Escorial, en Madrid, unos textos dedicados al Señor de Pasión que se muestran a continuación manuscritos en cuartillas.


En 1940 Rafael Laffón Zambrano escribió "Discurso de las cofradías de Sevilla", cuyos beneficios se destinaron a contribuir en la realización del actual paso del Señor.


Vemos también un ejemplar de la obra "La Hermandad de Pasión y Martínez Montañés" (1981), de Manuel Díez Crespo, director honorario del boletín de la hermandad.


Y de la literatura a la música, con una partitura de "Por las calles de Sevilla. Segundo movimiento. Ante la Virgen de la Merced", dedicada en 1945 por Joaquín Turina "a los nazarenos del Cristo de Pasión y de la Virgen de la Merced".


Del mismo músico es la obra "A Nuestro Padre Jesús de la Pasión. Plegaria para tenor, barítono, coro y orquesta", de 1901.


También forma parte del patrimonio musical de la Hermandad de Pasión la "Misa para el día del Corpus", una notación neumática gregoriana escrita sobre pergamino de mediados del siglo XVI.


Y muy curiosa es la última pieza expuesta en esta segunda sala, que es un ejemplar del disco "La pasión", de la cantante Luz Casal, con dedicatoria incluida de la propia artista, quien en mayo de 2008 confiesa su emoción al ver al Señor de Pasión y cómo de aquel encuentro surgió precisamente el título de su disco.



La tercera sala de la exposición, ubicada en el Patio Sur del Ayuntamiento, se titula "Pan de vida". Se dedica al titular sacramental de la hermandad y en el centro muestra la Custodia de asiento, que antiguamente salía a las calles en la procesión sacramental que organizaba la corporación. Está realizada en plata por diversos autores que a lo largo de los años (entre 1612 y 1821) completaron una obra sobre la que trabajaron Miguel Sánchez del Toro (su autor principal), Gaspar de Vozmediano, Miguel Palomino, Pedro Bernardo y Diego Gallego.








Dentro del título de "Pan de vida", la exposición también hace mención en este punto a la labor asistencial de la Hermandad de Pasión. Por ejemplo, a su colaboración con el Hogar de Nazaret, dedicado a la atención y acogida a niños en situación de exclusión. Esta institución está cerca de la Parroquia de San Joaquín, a la que pertenece un lienzo de José Sempere que representa la octava estación del vía crucis, en la que el pintor reprodujo al Señor de Pasión.


Asimismo, en dos paneles se habla de la labor que lleva a cabo la Fundación Asistencial Nuestro Padre Jesús de la Pasión, que ha atendido a 300 familias en la entrega semanal de alimentos, ha ayudado a más de 1.000 personas en el último año, ha repartido en los últimos cinco años más de 300.000 kilos de alimentos, y ha entregado y realizado servicios por valor de más de 200.000 euros a colectivos desfavorecidos (ancianos, niños en situación de exclusión social e inmigrantes).
A continuación, en otra área del mismo Patio Sur está la cuarta sala de la exposición, titulada "El Montañés de la plata" y dedicada a la figura de Cayetano González, del que ya hemos visto un buen número de enseres. Sobrino del arquitecto Aníbal González, con el que colaboró en algunas obras de la Exposición Iberoamericana de 1929, este orfebre fue un gran diseñador de enseres e incluso de conjuntos escultóricos, como las tallas secundarias del misterio de la Amargura.
Para la Hermandad de Pasión diseñó y realizó gran cantidad de elementos, como los que vemos en esta cuarta sala. Así, contemplamos el senatus (1965), de plata labrada en su color y sobredorada; los varales del paso de palio (1956), también de plata; los ciriales que anteceden a ambos pasos (1962), de plata labrada en su color; las bocinas tanto del paso del Señor (1952) como de la Virgen (1953); y hasta una naveta igualmente de plata.











También en esta sala se muestran los diseños dibujados en papel de la orfebrería del palio de la Virgen de la Merced, un llamador, la candelería, los respiraderos del paso del Señor, los ciriales, el senatus y las varas.











La quinta sala, que es la Sala Capitular del Consistorio, recibe como nombre "Reina de la Merced" y está dedicada tanto a la dolorosa titular de la hermandad como a la vinculación de la Casa Real con la hermandad a partir del ingreso como hermano de Carlos de Borbón y Orleáns en el siglo XIX.
Destaca en esta sala el manto procesional de la Virgen de la Merced completamente extendido para contemplar con todo detalle el diseño de esta prenda ideada por Antonio Amián y bordada entre 1925 y 1929 en el taller de Carmen Capmany. El manto está bordado en oro y sedas sobre terciopelo azul, aunque en un principio se ideó para tener como fondo terciopelo de color rojo. Sin embargo, finalmente se optó por el azul por la histórica vinculación de la hermandad con la devoción inmaculista. Cuenta con varias cartelas bordadas en sedas de colores con escenas de la vida de la Virgen, como la Anunciación, el encuentro con Jesús camino del Calvario o María al pie de la cruz.











Vemos también la saya de salida de la Virgen de la Merced, del mismo diseñador y taller de bordado que el manto. Fue confeccionada en 1930 sobre tejido de plata procedente del vestido nupcial de María de las Mercedes de Borbón y Orleáns, condesa de Barcelona. Sobre este tejido cuenta con bordados en oro.


Y al otro lado de la sala está la vestimenta de salida de San Juan Evangelista, compuesta de túnica verde y mantolín rojo, ambos bordados en oro por Carmen Capmany, según el diseño nuevamente de Antonio Amián.


En esta quinta sala se sitúa también una vitrina con diversos enseres, empezando por un pañuelo de encaje de 1846 perteneciente en origen a la reina Isabel II. Tiene bordado su nombre y escudo, y según la tradición es el que llevaba el día de su boda. Isabel Alfonsa de Borbón, hermana mayor de María de las Mercedes, lo donó a la hermandad y cada Jueves Santo lo lleva en sus manos la Virgen de la Merced.


Carlos de Borbón y Orleáns, primer miembro de la Casa Real hermano de Pasión, donó a la hermandad en 1923 un broche de oro y diamantes.


Por su parte, la infanta Luisa de Orleáns donó un broche de 1917 de oro, platino, diamantes y amatista que cada Jueves Santo lleva el Señor de Pasión en su cíngulo.


Los infantes anteriores también regalaron en 1927 un cáliz de plata sobredorada y en su color de autor desconocido. Se lo entregaron al sacerdote José Sebastián y Bandarán.


A su lado, se muestra la solicitud de ingreso como hermano de Carlos de Borbón y Borbón, fechada el 22 de abril de 1938.


Carlos de Borbón y Orleáns murió en Éibar el 27 de septiembre de 1936 en plena guerra civil. Su cuerpo fue enterrado en la cripta existente bajo la capilla sacramental del Salvador, donde también están los restos de sus padres y hermanos. La Hermandad de Pasión conserva diversos objetos personales de Carlos de Borbón y Orleáns, como su cámara fotográfica, que forma parte igualmente de la muestra.


Vemos ahora la solicitud de ingreso como hermano de Juan Carlos I, fechada el 19 de marzo de 1949. Se exponen tanto el documento firmado por el propio rey emérito, entonces príncipe, como una fotografía de aquella jornada.



Precisamente por esta vinculación entre la hermandad y Juan Carlos I fue nombrado hermano mayor honorario y se le concedió la medalla de oro de la corporación. Así fue aprobado el 8 de abril de 1988, aunque no le fue impuesta hasta su visita a la Iglesia del Salvador en 1992. Para esta exposición, la Casa Real ha cedido dicha medalla.


Terminamos el recorrido en esta sala con cuatro enseres relativos a María de las Mercedes de Borbón y Orleáns, como son la solicitud de ingreso como hermana, fechada el 15 de enero de 1929; una fotografía con una dedicatoria que dice: "Para la Cofradía de Jesús de la Pasión, de la que se honra con el título de Camarera de la V. de la Merced"; un telegrama enviado a la hermandad como agradecimiento por la felicitación tras su enlace matrimonial en Roma con Juan de Borbón en 1935; y una tarjeta manuscrita del 28 de febrero de 1939 lamentando no haber podido viajar a Sevilla para que sus hijos y su marido fueran recibidos como hermanos.





Y alcanzamos así la sexta y última sala, que es el Salón del Apeadero y que recibe el título de "Sevilla argenta", nombre del soneto que Felipe Cortines Murube dedicó al paso de Nuestro Padre Jesús de la Pasión. Dice así:

Sevilla argenta y de marfil exorna,
por un orfebre de taller sublime,
que en Montañés y Arfe se redime,
la gran peana y sus valores torna.

Cincel de inspiración cálida horna
su arquitectura. Símbolo exprime,
nuevo trono de Dios, donde se imprime
huella del siglo magno que retorna.

En la oriental belleza de su planta,
¡qué tesoro de espléndido miraje!
Templo del Salvador, hermandad santa.

La noche absorta, un ademán profundo,
y sobre el pedestal de tu homenaje
el Señor de Pasión, que es Rey del Mundo.

Precisamente es el paso del Señor el que da contenido en solitario a esta última sala. Es un paso impresionante, diseñado y realizado por el orfebre Cayetano González entre 1940 y 1949 en plata, madera y marfil. En el centro de cada cara del canasto hay una capilla que representa el triunfo de la Eucaristía (frontal), la Virgen de la Merced como Madre de Misericordia (trasera), la Transfiguración de Cristo (costero izquierdo) y la Exaltación de la Cruz (costero derecho). En los laterales también hay cuatro cartelas con escenas de la Pasión: Flagelación, Calle de la Amargura, Calvario y Santo Entierro. Por otro lado, en las esquinas están tallados en marfil los arcángeles San Miguel, San Rafael y San Gabriel, y el Ángel Custodio.
En cuanto a los respiraderos, en el frontal está el escudo de Sevilla y en el trasero el de la hermandad, mientras que en los laterales están la Virgen de los Reyes y las santas Justa y Rufina. También están tallados los apóstoles, mientras que en pequeñas cartelas vemos los símbolos de los cuatro evangelistas y otros elementos.
El paso fue estrenado sin completar en 1943 y para su realización se utilizaron unos 200 kilos de plata.






































Hasta el domingo 3 de junio puede visitarse en el Ayuntamiento esta exposición más que recomendable, diseñada para admirar con calma, sin ninguna prisa, cada pieza, cada obra de arte y cada curiosidad que encierran las seis salas de esta interesante muestra, capaz de celebrar hasta cinco efemérides al mismo tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario