lunes, 30 de noviembre de 2015
LA MILAGROSA YA ES LA HERMANDAD DE PENITENCIA NÚMERO 70 DE SEVILLA
La Milagrosa es desde ayer una nueva hermandad de penitencia. En concreto, es la número 70, dejando por tanto de tener la consideración de agrupación parroquial. Así lo anunció durante la función en honor a la Medalla Milagrosa el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, tras lo cual el párroco de la Milagrosa, José Antonio Plata, leyó el decreto de erección como hermandad de penitencia.
Culmina así un largo proceso que se ha dilatado más de lo deseado debido a diferentes conflictos internos relacionados con algunos componentes de la guardía judía que acompaña cada Sábado de Pasión a Nuestro Padre Jesús de la Esperanza.
Hay que recordar que la ya Hermandad de la Milagrosa tiene su origen en la llegada a la parroquia de Ciudad Jardín de la talla de la Virgen del Rosario, obra de Francisco Buiza, en los años 60. Poco a poco, la dolorosa comenzó a suscitar una importante devoción en el barrio, siendo a partir de los 80 cuando se empiezan a celebrar habituales cultos en su honor que incluyeron su primer salida procesional por las calles en 1998 junto al Santísimo.
Ya en 2003 llega el nombramiento como Asociación Parroquial de Fieles; dos años más tarde tuvo lugar la primera salida bajo palio de la Virgen del Rosario, saliendo desde entonces de forma anual el Domingo de Pasión; y en 2008 la asociación pasa a ser Agrupación Parroquial y se bendice la nueva imagen titular, Nuestro Padre Jesús de la Esperanza, que salió por las calles sobre el paso de Nuestro Padre Jesús del Divino Perdón del Parque Alcosa.
Finalmente, en 2010 se bendice el nuevo conjunto escultórico del Puente Cedrón y la agrupación se asienta definitivamente en el Sábado de Pasión, siendo desde ayer una nueva, aunque ya muy conocida, hermandad de vísperas de Sevilla.
Todo parece apuntar, en cualquier caso, que la salida con nazarenos no será el próximo año, sino en 2017, por la cercanía de la próxima Semana Santa y del Sábado de Pasión, que será el 19 de marzo. Como se sabe, las túnicas de los futuros nazarenos de la Milagrosa serán de color blanco, con antifaz del mismo color y escapulario verde, muy similar a la que los nazarenos de sangre de la Hiniesta estrenaron, aunque sin capirote, en 1586.
sábado, 28 de noviembre de 2015
EL SOL APRUEBA INCORPORAR A LA VIRGEN DE LA SALUD COMO TITULAR GLORIOSA
La totalidad de los hermanos de la Hermandad del Sol que anoche asistieron a la celebración de un cabildo general extraordinario convocado días atrás aprobó la incorporación de la Virgen de la Salud como titular gloriosa de la corporación.
De esta forma, se ha dado un paso importante para convertirse en una hermandad con la triple condición (ya es penitencial y sacramental), añadiendo la de cofradía de gloria.
Hay que recordar que la Virgen de la Salud es una imagen de tamaño académico realizada en 1984 por José Antonio Bonilla Cornejo. Fue titular de una asociación cofrade del barrio de las Avenidas, hasta que este colectivo se disolvió tras su última salida en 2013.
El año pasado, sus antiguos responsables decidieron donar tanto la talla como el paso procesional y demás enseres a la Hermandad del Sol, al ser Bonilla Cornejo el autor de todas las imágenes de ésta. Desde entonces, la Virgen de la Salud ha recibido culto en la capilla sacramental de la Parroquia de San Diego de Alcalá, sede canónica de la cofradía más joven del Sábado Santo.
Tras la aprobación unánime de la incorporación como titular, la hermandad está más cerca de la posibilidad de organizar una procesión (ya cuenta con todos los enseres necesarios) que podría unirse al calendario anual de procesiones letíficas de la ciudad de Sevilla.
viernes, 27 de noviembre de 2015
EL AZULEJO DE LA VIRGEN DE TODOS LOS SANTOS EN SAN LORENZO
La Hermandad de la Reina de Todos los Santos ha celebrado este año el 75 aniversario del regreso de la corporación a la Parroquia de Omnium Sanctorum, templo que tuvo que abandonar tras el incendio intencionado de 1936. Durante cuatro años, hasta 1940, la hermandad de la calle Feria residió provisionalmente en la Parroquia de San Lorenzo.
Además de la visita realizada por la cofradía a San Lorenzo en su salida procesional del pasado 8 de noviembre (ver aquí), la hermandad ha dejado un recuerdo perenne de su estancia en dicho templo en forma de azulejo conmemorativo.
Así, junto a la capilla de la Virgen de la Soledad, se ha colocado un azulejo compuesto por 21 piezas, que reproduce en la parte central y superior el rostro de la Virgen de Todos los Santos y del Niño Jesús, entre el Cordero Místico sobre el Libro de los Siete Sellos a la izquierda, y el emblema de San Lorenzo a la derecha.
Ocupando la mayor parte de la obra, realizada por Cerámica Artística Paco Moya, y rodeada por una orla con motivos vegetales, se sitúa un largo texto que comienza con la frase en latín "Ad maiorem Dei gloriam et beatissimae Virginis Mariae, Regina Sanctorum Omnium" (A mayor gloria de Dios y de la beatísima Virgen María, Reina de Todos los Santos).
A continuación, se puede leer lo siguiente: "Entre los años 1936 y 1940 tuvieron su sede en este templo la Real Parroquia de Omnium Sanctorum (en realidad, lo pone erróneamente acabado en 'N') y la Hermandad Sacramental de Ntra. Sra. Reina de Todos los Santos. Las parroquias de San Lorenzo Mártir y Omnium (ahora es aquí donde está mal escrito, acabado también en 'N') Sanctorum y sus hermandades acordaron colocar este recuerdo como homenaje a cuantos hombres y mujeres dieron ejemplo de fe, constancia y caridad. Sevilla, 12 de octubre de 2015. LXXV aniversario de la reapertura al culto de la Real Parroquia de Omnium Sanctorum".
lunes, 23 de noviembre de 2015
ANTONIO GARCÍA RODRÍGUEZ, DESIGNADO PREGONERO DE LAS GLORIAS 2016
Foto: Facebook
La Junta de Sección de Hermandades de Gloria del Consejo General de Hermandades y Cofradías, en su reunión de este lunes 23 de noviembre, ha designado a Antonio García Rodríguez como pregonero de las Glorias de Sevilla para el año 2016.
Según informa la web del Consejo, García Rodríguez nació en Coria del Río en la primavera de 1961 y estudió Filología en la Universidad de Sevilla. Está casado, tiene una hija y es escritor. Además, en la actualidad ostenta el cargo de fiscal primero en la junta de gobierno de la Hermandad de la Macarena.
Dedicado especialmente al género novelístico, publicó en 2013 "El secreto de la esperanza" con la editorial Jirones de Azul, que en poco más de tres meses alcanzó las cuatro ediciones. Con esta misma editorial publicó en 2014 "Esta noche vienen a por ti", obra en la que se resaltan los valores humanos y la heroicidad como fin para conseguir mantenerlos en la Sevilla convulsionada por los acontecimientos que acaecieron durante los primeros días tras la proclamación de la II República.
En diciembre de 2015 está prevista la presentación de la novela "Juan Manuel", una obra que gira en torno a la vida del célebre diseñador macareno, el hombre que transfiguró la concepción de la Semana Santa sevillana.
jueves, 19 de noviembre de 2015
EL GRAN PODER PRESIDIRÁ EL JUBILEO DEL AÑO DE LA MISERICORDIA EN LA CATEDRAL
Según han informado a través de sus diferentes medios de comunicación tanto el Arzobispado de Sevilla como la Hermandad del Gran Poder, la imagen del Señor será trasladada a la Catedral en noviembre de 2016, con motivo de la celebración del jubileo de las hermandades y cofradías por el Año de la Misericordia, que tendrá lugar el día 5 de dicho mes.
Así lo decidió el Consejo Episcopal y así se lo solicitó a la hermandad el propio arzobispo, Juan José Asenjo, quien en una carta remitida a la corporación de la Madrugá afirmaba que "el rostro del Señor del Gran Poder es el que mejor refleja plásticamente el amor y la misericordia de Cristo hacia todos nosotros".
El Cabildo de Oficiales de la Hermandad del Gran Poder acordó unánimemente atender lo solicitado por el arzobispo, poniéndose a disposición del Arzobispado en todo lo relacionado con la organización de este acontecimiento jubilar de la Archidiócesis hispalense.
El Jubileo se enmarca en el calendario de celebraciones del Año de la Misericordia en la Archidiócesis de Sevilla. Este año jubilar será inaugurado por el Papa Francisco en el Vaticano el próximo 8 de diciembre y seis días después, el lunes 14 de diciembre, se procederá a la apertura solemne de la Puerta Santa en la Basílica de Jesús del Gran Poder.
En los próximos meses se irán perfilando por la Hermandad del Gran Poder, conjuntamente con el Arzobispado, las fechas concretas y el modo para la realización de los traslados del Señor, dado que aún no se ha decidido si se trasladará en su paso procesional o en andas.
Entre las últimas salidas extraordinarias del Gran Poder hay que recordar su participación (frustrada por la lluvia) en el Vía Crucis del Año de la Fe en 2013, la presidencia del Vía Crucis de las Cofradías en 1979 y 1987, o el traslado desde la Parroquia de San Lorenzo a su nueva basílica, previa celebración de un Te Deum en la Catedral, en 1965.
martes, 17 de noviembre de 2015
MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ ROMERO, CARTELISTA DE LAS GLORIAS 2016
Foto: Consejo de Hermandades y Cofradías
La sección de Glorias del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla designó anoche a Miguel Ángel González Romero cartelista de las Glorias 2016. Según explica la web del Consejo, este artista plástico nació en Sevilla en el año 1978, realizando estudios de Bellas Artes y especializándose en pintura y restauración cerámica.
Entre sus numerosas obras destacan los frescos de la Ermita de Nuestra Señora de Escardiel (Castilblanco de los Arroyos). También ha realizado numerosas pinturas para el mundo de las hermandades y cofradías, como la portada de 'El Llamador de Papel' de Canal Sur Radio de 2013, la del programa 'Cruz de guía' de la Cadena SER 2015, la del especial de Semana Santa de El Correo de Andalucía de 2011, la de Pasión en Sevilla 2015, el Anuario de la hermandad de la Estrella 2015 o el cartel de la Semana Santa de Castilblanco de los Arroyos.
Pintura que sirvió de portada de 'El Llamador de Papel 2013'
Cartel de la Semana Santa 2014 de Castilblanco de los Arroyos
Portada de la revista Estrella (2015)
lunes, 16 de noviembre de 2015
LA SOLEDAD DE SAN LORENZO SEGUIRÁ, AFORTUNADAMENTE, SIN MÚSICA
Por 270 votos en contra, 127 a favor y tres en blanco, los hermanos de la Soledad de San Lorenzo (los que acudieron a votar, claro está) rechazaron anoche incorporar una banda de música tras el paso de la Virgen de la Soledad en la estación de penitencia.
Como se sabe, un grupo de hermanos lograron, tras recoger 205 firmas, la convocatoria de un cabildo general extraordinario para tratar el asunto de dotar al único paso de la cofradía de acompañamiento musical. La convocatoria de este cabildo indicaba concretamente que se sometía a la decisión de los hermanos la idea de "incorporar una banda de música, sin cuerpo de tambores y cornetas, tras el paso de María Santísima en su Soledad en la Estación de Penitencia el Sábado Santo"; aunque lo cierto es que en el documento de recogida de firmas no se especificaba tanto y sólo se hablaba de incorporar acompañamiento musical, sin más.
En cualquier caso, parece que ha imperado en el seno de la hermandad (al menos, insisto, en el escaso número de hermanos que decidieron participar en este cabildo) la decisión de no cambiar la personalidad en la calle de una hermandad que no ha conocido jamás la presencia de una banda de música tras el paso en Semana Santa.
A veces da la sensación de la existencia de cofrades empeñados en que todas las hermandades sean iguales y en sugerir la absurda idea de que la música enriquece (porque sí) una estación de penitencia, o que un paso que no la lleva es un paso incompleto. El silencio también se escucha, también habla, también comunica, sin necesidad de marchas solemnes, que al parecer, según definición reciente, son las que no incluyen cornetas en la partitura.
Es verdad que hay pasos a los que parece que les pega más, por así decirlo, una banda detrás. Desde mi humilde punto de vista, eso pasa con el palio de la Virgen de la Merced, que ha ganado mucho con la incorporación de la Oliva de Salteras. Pero, desde luego, no es el caso del paso de la Soledad, que en el silencio de su regreso a San Lorenzo, cuando la Semana Santa está terminando, dice mucho más a quien sabe escuchar que cualquier composición musical.
Y sí, es verdad que hay una marcha bellísima llamada "La Soledad", dedicada por Pedro Morales a la Virgen sola de San Lorenzo. Pero también hay marchas dedicadas al Gran Poder o al Señor de Pasión y nadie se plantea poner una banda detrás de sus respectivos pasos.
jueves, 12 de noviembre de 2015
LA ESTRELLA SUBLIME: 450 AÑOS DE LA COFRADÍA DE LA HINIESTA
Pasada ya la salida extraordinaria, la Hermandad de la Hiniesta sigue celebrando el 450 aniversario de la aprobación de las reglas penitenciales. Desde el pasado día 6 y hasta el próximo domingo, el Círculo Mercantil e Industrial acoge la exposición "La Estrella Sublime: 450 años de la Cofradía de la Hiniesta", en la que se puede ver gran parte del patrimonio de la hermandad, así como una importante colección de documentos históricos acerca de los diferentes avatares por los que ésta ha pasado a lo largo de los años.
Repasamos el contenido de esta muestra, comenzando por el patio de la sede del Mercantil, donde recibe al visitante la delantera del paso de palio de la Virgen de la Hiniesta. Así, vemos la bambalina frontal, bordada por Rodríguez Ojeda en 1906 y ampliada años más tarde, dos de los varales (1995), el frontal del respiradero (2004), las jarritas delanteras (1998), y ocho pequeños candeleros, todo ello de los Hermanos Delgado; y el faldón delantero, de Herederos de Carrasquilla (2007-2008).
Junto a todos estos enseres del paso de palio se ha colocado el cartel conmemorativo del 450 aniversario de la cofradía penitencial, obra de Manolo Cuervo.
Ya en la primera sala de la exposición, comenzamos señalando la presencia de una fotografía del primer tercio del siglo XX de la primitiva dolorosa de la Hiniesta, atribuida tradicionalmente a Martínez Montañés. El cuadro fue un regalo de boda de la hermandad a Francisco Camero, miembro de la junta de gobierno desde 1905 y responsable del encargo de la marcha "La Estrella Sublime" a Manuel López Farfán.
En esta parte de la muestra hay una vitrina con las constituciones (hoy diríamos reglas) de la Hermandad de la Hiniesta de 1671, una fotografía coloreada de la antigua Hiniesta y otra fotografía de esta misma dolorosa en una procesión de rogativas por el fin de la epidemia de cólera de 1885.
Seguimos con el libro de reglas de 1883 y una vara de metal plateado de esa misma época.
También se muestran los dibujos en acuarela sobre papel de M. Grima (1885) en los que se ven los antiguos pasos que tenía entonces la cofradía: el paso alegórico del Triunfo de la Santa Cruz y el Calvario.
En la pared se ve también una fotografía enmarcada del crucificado que remataba el altar mayor de la Parroquia de San Julián, desaparecido en el incendio del templo en 1932.
Esta primera vitrina concluye con un paño de bocina de autor desconocido de 1885, bordado en oro, plata y sedas sobre terciopelo morado; la cartela interior original de la bambalina trasera del paso de palio de la Hiniesta, de Rodríguez Ojeda (1906); una antigua fotografía de un nazareno del cortejo de la Virgen y dos hebillas de los zapatos de los nazarenos.
Continuamos con una fotografía de Rafael Pavón Fernández, de principios del siglo XX, donde aparece la antigua Hiniesta vestida de hebrea. Fue la primera Virgen en vestirse de este modo, según creación de Rodríguez Ojeda. Esta fotografía sirvió de modelo para la imagen bordada en el simpecado de la cofradía.
Esta misma fotografía también fue el modelo para un azulejo realizado por Antonio Kiernam en Cerámica Santa Ana en la década de 1940, cuando ya esa imagen había desaparecido. El azulejo, que era propiedad de la familia Carrasquilla, pasó a la Hermandad de la Hiniesta el año pasado.
Seguimos con otra vitrina, en la que se muestran las reglas de la hermandad del año 1926.
A su lado, vemos tres objetos relacionados con el imaginero Antonio Castillo Lastrucci: el contrato para la talla de la Virgen de la Hiniesta (1933), desaparecida después en el incendio de San Marcos de 1936; el contrato de ejecución de la actual Virgen de la Hiniesta y el Cristo de la Buena Muerte (1937); y la Medalla al Mérito en el Trabajo en la categoría de plata, otorgada al escultor por el Ministerio de Trabajo en julio de 1967, meses antes de morir. Esta medalla fue ofrendada por la familia de Castillo a la hermandad y la dolorosa la lleva prendida de la saya cada Domingo de Ramos.
De las paredes cuelgan varias convocatorias de cultos, dos de ellas, anteriores al incendio de 1932. Una de ellas es de 1912 y la otra de 1928. Otra se refiere a un culto celebrado, sólo un mes después del incendio de San Julián, en la Parroquia de la Magdalena en acción de gracias por haberse salvado del fuego el Santísimo Sacramento. Y la cuarta, de 1933, es el anuncio de la bendición de la primera dolorosa de la Hiniesta de Castillo Lastrucci en la Parroquia de San Marcos.
Relacionado con el incendio, se puede ver un resguardo de una papeleta de donativo para la reconstrucción de la Parroquia de San Julián, ilustrada con la ya mencionada foto de la antigua Hiniesta vestida de hebrea, que también se utilizó en las convocatorias de cultos anteriores.
A su lado se expone el actual libro de reglas, cuya portada fue labrada en plata, marfil y esmaltes sobre terciopelo azul por Manuel Seco Velasco en 1957.
También se ven las reglas de la hermandad, aprobadas el 28 de febrero de 1967.
Las partituras de las marchas "Hiniesta" (1945) y "Nuestra Señora de la Hiniesta" (1952), de José Martínez Peralto, cierran los contenidos de esta vitrina.
A continuación, se muestra una fotografía de la Hiniesta tallada en 1933 por Castillo Lastrucci y que fue titular de la hermandad durante sólo tres años. La fotografía fue tomada por Ramírez de Arellano.
En esta exposición se puede ver el modelo en escayola de la actual dolorosa de la Hiniesta (1937). Fue donada a la hermandad por el nieto de Castillo Lastrucci y ex hermano mayor, Adolfo Arenas Castillo, en 2012.
Seguimos con dos fotografías de cuerpo entero de las actuales imágenes del Cristo de la Buena Muerte y de la Virgen de la Hiniesta.
A continuación, se exponen otras dos convocatorias de cultos, en este caso de los años 1942 y 1943.
En 1944 se bendecía la imagen de Santa María Magdalena, talla también de Castillo Lastrucci, de 1944. En una foto se ve un primer plano de su rostro.
También se expone el boceto en barro cocido de esta misma imagen. Como dato curioso, hay que apuntar que la imagen definitiva tapa más la desnudez del hombro izquierdo que el boceto, siguiendo las recomendaciones de la autoridad eclesiástica.
Otras cuatro convocatorias de cultos se exponen a continuación, correspondientes a los años 1946, 1948, 1955 y 1956.
Del cartel del 450 aniversario vemos la pintura de Manolo Cuervo que ha servido de base para la obra definitiva, pintada en acrílico sobre lienzo (2014), combinada con la fotografía.
Y de lo moderno, a lo clásico. La exposición muestra ahora dos litografías de Francisco Hohenleiter; una de los nazarenos (1928) y otra del paso de palio en la Plaza de San Julián.
José Álvarez Gámez fue el encargado de pintar el cartel de la Semana Santa de 1960, en el que representó la sombra del paso del Cristo de la Buena Muerte y varios nazarenos de la Hermandad de la Hiniesta.
A su lado, se ven dos diseños de Cayetano González para el paso del Cristo de la Buena Muerte (1970). Aunque ninguno de ellos se llevó a cabo finalmente, sí se emplearon en el diseño definitivo algunos elementos, como las jarras en las esquinas, los hachones como iluminación o los apliques de plata.
A continuación, se ve el aguafuerte pintado por José Luis Porcar en 1996 y que el Ayuntamiento de Sevilla regaló a la Hermandad de la Hiniesta. Se ve el Cristo de la Buena Muerte y fue utilizado para un cartel en la cuaresma de aquel año.
Y junto a esta obra, una de este mismo año, titulada "Madre Hiniesta" y pintada en técnica mixta sobre tabla por Antonio Díaz Arnido. Ha sido la portada de la publicación extraordinaria editada por el 450 aniversario.
Seguimos con una vitrina en la que se exponen tres juegos de potencias del Cristo de la Buena Muerte: unas de cobre plateado del siglo XVIII y autor anónimo, que provienen del crucificado que remataba el altar mayor de San Julián desaparecido en 1932; otras de plata sobredorada y piedras semipreciosas de autor desconocido de 1939; y las de oro y pedrería labradas por Hijo de Juan Fernández en 2014.
Junto a las potencias, se pueden ver dos puñales de la Virgen de la Hiniesta: uno de plata sobredorada, piedras semipreciosas y esmaltes, obra de Manuel Seco Velasco en fecha desconocida; y otro de oro, oro blanco y piedras preciosas, de Hijo de Juan Fernández (2008).
Vemos también la retama de hiniestas de plata, plata sobredorada y topacios, realizada por Fernando Marmolejo Camargo (1974). Pertenece al ajuar de la Hiniesta Gloriosa y fue un regalo del entonces alcalde de Sevilla, Juan Fernández Rodríguez y García del Busto con motivo de la Coronación Canónica de la imagen gótica. El ideólogo de este atributo fue el recordado Juan Martínez Alcalde y lo porta cada Domingo de Ramos en su mano la Hiniesta Dolorosa.
Este mismo año, el Ayuntamiento de Sevilla ha concedido a la Hermandad de la Hiniesta la Medalla de la Ciudad en reconocimiento a su 450 aniversario penitencial y su vinculación con el Consistorio a través de la Hiniesta Gloriosa. Fue entregada al hermano mayor, José Antonio Romero, por el alcalde, Juan Ignacio Zoido, el pasado 30 de mayo, día de San Fernando. La medalla es de plata sobredorada, obra de Fernando Marmolejo.
También vemos la rosa en llamas, pieza de oro, oro blanco, diamantes y rubíes, de la Joyería González Labrado (2007). Fue ofrendada por el ex hermano mayor, Adolfo Arenas, en recuerdo de la Virgen de la Hiniesta desaparecida en 1932. El diseño se inspira en un texto de Joaquín Romero Murube, que sobre el incendio de San Julián dijo que la Virgen se consumió "como una rosa caída en el cráter de un volcán".
En otra vitrina se muestran tres coronas de la Hiniesta Dolorosa: una de autor anónimo del primer cuarto del siglo XX, labrada en metal plateado y piedras semipreciosas; la segunda es la corona de salida, de plata sobredorada, piedras semipreciosas y esmaltes, de Manuel Seco Velasco (1957); y la tercera es la de Fernando Marmolejo, de plata sobredorada, oro, marfil y piedras preciosas (1962).
Seguimos con dos partituras de la marcha "La Estrella Sublime", de Manuel López Farfán, las dos firmadas y dedicadas a la hermandad por su autor el 15 de febrero de 1925. El título de la composición viene de unas coplas de la hermandad en las que se refieren a la Virgen como "luciente y la más sublime estrella".
Finaliza lo expuesto en esta primera sala con una serie de periódicos y revistas en las que se hace mención a la Hermandad de la Hiniesta, principalmente al incendio de San Julián y a los años posteriores a este suceso. Vemos recortes de periódicos como El Correo de Andalucía, La Unión, El Liberal, Arriba, ABC y otras publicaciones como La Hoja del Lunes y la revista Semana.
Pasamos a la segunda sala, donde en primer lugar vemos el Pendón de Sevilla, obra de José Guillermo Carrasquilla en el bordado en hilos de oro, plata y sedas de colores sobre seda carmesí, y de Manuel de los Ríos en la orfebrería de plata. Es una réplica del Pendón del Ayuntamiento que fue donada por éste a la hermandad en 1990 para la estación de penitencia del Domingo de Ramos y para la función votiva en honor a la Hiniesta Gloriosa de cada 8 de septiembre.
A su lado se encuentra el baldaquino de la Hiniesta Gloriosa que figura en la entrecalle del paso de palio el Domingo de Ramos, pero que durante todo el año se encuentra en el despacho del alcalde por ser la Hiniesta la Patrona del Ayuntamiento. La imagen, de marfil, es de Juan Vázquez Sánchez; la orfebrería de la Virgen es de Fernando Marmolejo (1963); y el baldaquino es de Manuel Seco (1986).
Vemos a continuación el estandarte corporativo de la hermandad, bordado por José Guillermo Carrasquilla en oro, plata y sedas de colores sobre terciopelo azul en 1967, con asta de plata de ley de Hijo de Juan Fernández, de 2013.
La cruz de guía se ve a continuación, obra de Antonio Izquierdo, de 1967. Es de caobilla con apliques de metal plateado y tiene incluido un templete con la Hiniesta Gloriosa. No sólo abre el cortejo en la estación de penitencia el Domingo de Ramos, sino también el de las procesiones de la Hiniesta Gloriosa con motivo del Corpus.
Vemos ahora uno de los faroles que acompañan a la cruz de guía, tallados en caoba por Manuel Caballero Farfán con orfebrería en plata de Manuel de los Ríos (1988).
Junto al farol se muestra el senatus, bordado por Juan Manuel Rodríguez Ojeda en oro sobre terciopelo azul (1929) con asta de metal plateado de Orfebrería Villarreal (1963).
A continuación, se muestran algunos elementos del paso del Cristo de la Buena Muerte. Así, se puede ver el frontal de los respiraderos, de madera de caoba (Antonio Martín, 1971); uno de los hachones, de madera de caoba y plata (Antonio Martín, Guillermo Domínguez y José López Camacho, 1971-1973); el llamador, de plata (Manuel Seco Velasco, 1974); una de las jarras de las esquinas y una de los costeros, de plata (Manuel Seco, 1971).
Al lado se muestra el simpecado, bordado en 1935 por Guillermo Carrasquilla en oro y sedas de colores sobre terciopelo granate, con asta de metal plateado de Manuel Seco (1970). Reproduce a la antigua Virgen de la Hiniesta.
Y junto al simpecado, se puede contemplar un estandarte bordado en oro, plata y sedas sobre damasco rojo, obra de Rodríguez Ojeda de comienzos del siglo XX. Tiene asta de metal plateado.
A continuación, se exponen tres conjuntos de enseres presididos por los diferentes respiraderos con los que ha contado el paso de palio de la Hiniesta a lo largo del último siglo. En primer lugar, vemos el frontal del respiradero de metal plateado labrado por Cristóbal Ortega en 1893. Fueron realizados para la Amargura y adquiridos después, en 1916, por la Hiniesta, que pagó por ellos la hoy curiosa cantidad de 375 pesetas. Siguen en propiedad de la hermandad, que los usa para cultos internos. Sobre los respiraderos se han situado un candelabro de siete luces de metal plateado (Hijos de Cristóbal Ortega, 1917), otro de cinco luces de mismos autores y año, otro candelabro de tres luces (1913) y un candelero de metal plateado (Manuel Seco, 1945), que formó parte del paso de palio hasta 1978.
Al lado se muestra un cirial de metal plateado de autor anónimo, datado alrededor del año 1925.
Seguimos con el respiradero frontal que sustituyó al anterior y que hoy se sigue utilizando para el paso de la Hiniesta Gloriosa en el Corpus. Conjuga el metal plateado, de Orfebrería Villarreal, con la malla de oro bordada en oro, plata y sedas de colores, de Carrasquilla (1967). También se ven aquí dos candeleros de alpaca plateada, de Manuel de los Ríos (1979); el llamador de metal plateado que pudiera ser de Manuel Seco (1955); el basamento de un candelabro de cola, de metal plateado (Manuel Seco, 1952); y dos jarras de metal plateado del mismo autor, de 1947.
Otro cirial, éste de plata y perteneciente al paso del Cristo de la Buena Muerte (Manuel Seco Velasco, 1972), se ve a continuación.
Finalmente, se expone el actual respiradero trasero (ya que el frontal está en el patio), obra en plata de los Hermanos Delgado del año 2004. Pese a ser el trasero y taparlo en la calle el manto, está labrado al completo porque en sus primeros años se utilizó también para la Hiniesta Gloriosa, aunque actualmente no sea así. Sobre este respiradero se exponen un candelero de plata, también de los Hermanos Delgado (el conjunto casi completo se realizó entre 2004 y 2008) y cuatro jarras también de plata de los mismos autores de entre los años 1998 y 2002.
Y al lado de este conjunto, uno de los ciriales del paso de palio, de metal plateado (Orfebrería Villarreal, 1963).
Encima de cada uno de los conjuntos de respiraderos y otros enseres que hemos visto, se han colocado sendas bambalinas de tres pasos de palio diferentes, que inciden en la idea ya tratada en este blog en uno de los capítulos de "Sevilla en Jerez", como se puede ver aquí. Son tres palios de Rodríguez Ojeda que presentan un mismo diseño, basado probablemente en un frontal de altar de época renacentista o barroca, consistente en una urna funeraria como elemento central, con tallos y hojas de acanto alrededor de éste. En primer lugar, vemos la caída frontal del palio de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso, de la Hermandad del Gran Poder, bordado en oro sobre terciopelo rojo.
A continuación, se expone la caída trasera (igual a la frontal, que se puede ver en el patio) del palio de la Hiniesta. Fueron ampliadas entre 1925 y 1927 por su propio autor, Rodríguez Ojeda, pero en su origen, en 1906, eran de cajón y estaban bordadas en plata sobre raso azul, mientras que hoy el soporte es el terciopelo.
Por último, se muestra el palio más antiguo de los tres, de 1931, estrenado cuando ya Rodríguez Ojeda había muerto. Pertenece a la Hermandad del Santo Crucifijo de la Salud, de Jerez de la Frontera, y está bordado en oro sobre terciopelo rojo. Su concepción es la más parecida al diseño original del palio de la Hiniesta, con una serie de elementos cuadrangulares en la parte inferior.
Seguimos con la saya procesional de la Virgen de la Hiniesta, bordada en oro sobre terciopelo burdeos por Rodríguez Ojeda en 1916. Ha sido restaurada este año por Manuel Solano, que ha recuperado elementos de su diseño primitivo, como las zonas de malla de oro.
La saya se expone sobre la peana del paso de palio, labrada en plata por los Hermanos Delgado López en 2003.
Completamente extendido en una de las paredes de la sala vemos el manto de salida de la Virgen de la Hiniesta, bordado en plata sobre terciopelo azul en 1906 por Juan Manuel Rodríguez Ojeda. Tiene un diseño simétrico con mayor profusión de bordados en el perímetro y en la zona inferior que en la zona central, donde se repite un mismo diseño. La toca de sobremanto, bordada en oro sobre malla, está incluida en el propio manto, mientras que la blonda de oro es de 1996.
La muestra continúa con uno de los candelabros de cola, realizados en plata por los Hermanos Delgado en 2002. Se caracterizan por la presencia de dos maceros en la base, debido a la vinculación de la hermandad con el Ayuntamiento, junto a los escudos de España y Sevilla.
También tenemos ocasión de observar con todo detalle en esta exposición el techo de palio, bordado en plata y sedas de colores sobre tercipelo azul, con la gloria de madera policromada y plata, ya que representa a la Hiniesta Gloriosa. Es obra de Guillermo Carrasquilla, salvo la talla de la Virgen gótica, que es de José Pérez Delgado de 1985. El diseño reproduce el estilo juanmanuelino, salvo la gloria y los adornos que la rodean, de entre los que destacan doce rosas de pasión.
Flanqueando al techo se muestran dos sayas de la Virgen de la Hiniesta. A la izquierda, una de tisú de plata blanco bordado en oro y sedas, obra de José Ramón Paleteiro, de 2003. La de la derecha, del taller de Santa Bárbara, es también de oro y sedas sobre tisú (2009).
Seguidamente, vemos dos bocinas de ambos pasos de la hermandad. La del paso de palio es de terciopelo azul con bordados en oro, plata y sedas, de Rodríguez Ojeda (1916), con orfebrería de metal plateado de Villarreal (1966). En cuanto a la del paso del Cristo, está bordada en oro y sedas sobre terciopelo burdeos por Carrasquilla (1941), con orfebrería también de metal plateado y de Villarreal.
A su lado, la bandera concepcionista, que forma parte del cortejo del paso de palio de la Hiniesta. Es una obra de este mismo año 2015, realizada en el bordado de oro y sedas sobre tisú celeste por Manuel Solano, la pintura al óleo de Antonio Díaz Arnido, y el asta de plata, de José Manuel Bernet Cabeza.
Para terminar, una acertada curiosidad. En el centro de esta segunda sala hay una serie de maniquíes que visten las túnicas que a lo largo de la historia de la cofradía penitencial han llevado sus nazarenos. La más antigua, con túnica y antifaz negro sin capirote, es de 1565; de 1586 son las dos siguientes, ya con capirote para los nazarenos de luz, y con túnica y antifaz blancos, de nuevo sin capirote, y escapulario verde para los nazarenos de sangre; de 1879 es la siguiente túnica negra, con capirote y cinturón amarillo de esparto; al año 1885 pertenecen las siguientes túnicas, la blanca con antifaz negro y botonadura y cíngulo rojos para el paso alegórico del Triunfo de la Santa Cruz, y túnica, antifaz y capa negros también con botonadura y cíngulo rojos para el paso del Calvario; después va la túnica blanca con antifaz azul, que fue la de toda la cofradía entre 1906 y 1913, después fue sólo del paso de Cristo entre 1914 y 1931, y desde 1963 hasta la actualidad; entre 1931 y 1962 los nazarenos del Cristo llevaron túnica y antifaz azul con cíngulo rojo; y finalmente, la túnica del cortejo de la Virgen desde 1914 hasta la actualidad, compuesta de túnica y antifaz azul con capa blanca y cíngulo de los mismos colores.
Aún queda tiempo, hasta este domingo, para disfrutar detenidamente con esta completa exposición de una hermandad con una dilatadísima historia en la vida cofradiera de Sevilla, que si en su faceta penitencial tiene 450 años, hay que recordar que la hermandad de gloria de la Hiniesta gótica cumplió en 2012 nada menos que seis siglos. En aquel momento, también hubo una exposición conmemorativa en el Círculo Mercantil, que se puede recordar en este enlace.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)